
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

El viaje sin retorno de Lydie, una francesa que optó por la eutanasia en Bélgica
La francesa Lydie Imhoff, hemipléjica de nacimiento y prácticamente ciega, perdió gradualmente el uso de sus extremidades, y a los 43 años optó por la eutanasia en Bélgica por "miedo a vivir en un cuerpo muerto".
El primer encuentro de la AFP con ella tuvo lugar en marzo de 2023, después de su entrevista con un psiquiatra en Bruselas, que le dio la autorización para seguir adelante con la eutanasia.
A principios de 2024, la AFP la acompañó en su viaje desde la ciudad francesa de Besançon, donde vivía junto a su conejo Lucky, hasta Bruselas, en Bélgica, donde se sometió a la eutanasia y donde sus cenizas fueron esparcidas.
30 de enero, Besançon
El apartamento de Lydie en Besançon parece casi vacío. El conejo Lucky se mueve junto a su silla de ruedas.
"Por un lado, tengo prisa para liberarme. Por otro, me siento culpable por abandonar a las personas que amo. Pero es mi elección", dice, añadiendo en broma: "¡Espero no olvidarme de poner las llaves en el buzón o me matarán!".
31 de enero, rumbo a Bruselas
Todavía es de noche cuando el anestesista Denis Rousseaux y su esposa Marie-Josée, una enfermera, llegan a la casa de Lydie en una furgoneta alquilada.
Los dos, ya jubilados, han estado ayudando a Lydie desde 2023. Como no tienes relaciones con su familia, depende de un puñado de amigos y de voluntarios.
Una vez la silla de ruedas ya está cargada en el maletero, Rousseaux se pone en marcha. "Es un gesto humano", dice con la vista fija en la carretera.
31 de enero, almuerzo en Longwy
La furgoneta se detiene en Longwy, en el departamento francés de Meurthe y Mosela, para un encuentro con Claudette Pierret, una activista de la eutanasia.
Fue Pierret quien puso a Lydie en contacto con Yves de Locht, el médico belga que realizará el procedimiento.
"Estoy cansada de luchar contra mi vida diaria, contra la enfermedad, contra mi discapacidad, contra todo", dice Lydie.
Tras el almuerzo, se despiden y la furgoneta retoma su viaje hacia Bruselas.
Cuando llegan al hospital en la capital belga, Lydie se instala en una gran sala con decoración marítima. "¿Cuál es la cena del condenado esta noche?", bromea.
Miércoles 31 de enero, en el hospital
Antes de vivir su última noche, Lydie habla con el doctor De Locht.
- "¿Sigue dispuesta a hacerlo?"
- "Sí. Y está usted seguro de que no voy a despertar, ¿verdad?"
- "Dígame qué hay ahora en su corazón".
- "Pienso en las personas que dejo atrás".
- "Ya sabe lo que pensarán. A pesar de la tristeza, dirán, fue liberada".
Jueves 1 de febrero
El sol ilumina Bruselas pero las cortinas están cerradas en la habitación del hospital.
A pesar de las protestas de agricultores, el médico llega a tiempo y le pregunta a Lydie por última vez si realmente quiere morir.
La respuesta, de nuevo, es positiva. "Muy bien, vamos a preparar los productos" dice.
De Locht cuenta con la ayuda de Wim Distelmans, jefe del departamento de cuidados paliativos. Es él quien prepara en un laboratorio la mezcla con tres ampollas de pentotal sódico.
Rousseaux le presenta a Lydie al doctor Distelmans. "¿Es él el gran jefe?" pregunta, provocando risas.
Todos están junto a la cama. Se intercambian las últimas palabras y de Locht anuncia: "Lydie, me despido".
"¿Nos veremos allá arriba?", pregunta. "Venga, saludos a los belgas, saludos a los franceses".
"La hemos liberado"
"La enfermedad la estaba matando poco a poco y yo detuve su sufrimiento, lo que corresponde a mi ética como médico. No siento en absoluto que la maté, siento que acorté su sufrimiento", dice De Locht.
En su oficina, el profesor Distelmans prepara los papeles que entregará a la Comisión de Control. Antes de irse, habla con Rousseaux y su esposa: "La hemos liberado", les dice.
Cuatro días después de su muerte, el cuerpo de Lydie es incinerado y sus cenizas esparcidas en el césped de un jardín conmemorativo, en las afueras de Bruselas y sin la presencia de familiares.
La ley belga de 2002 que despenalizó la eutanasia exige al menos dos opiniones coincidentes para que se realice el procedimiento, la de un psiquiatra y la de un médico de cabecera.
El texto estipula que la solicitud debe responder a un sufrimiento "constante, insoportable e irremediable" resultado de una condición "grave e incurable".
En 2022 se llevaron a cabo 2.966 eutanasias en Bélgica, según la comisión federal de control y evaluación. De este total, 53 personas residían en Francia.
O.Norris--AMWN