
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

Jefe de diplomacia EEUU viaja a Oriente Medio en busca de tregua
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, inicia el lunes una nueva gira por Oriente Medio en busca de una tregua en la guerra entre Israel y Hamás, que mantienen intensos combates en el sur de la Franja de Gaza.
En su quinta gira a la región desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, Blinken deberá visitar Arabia Saudita, Israel, Egipto y Catar.
Antes de viajar destacó la necesidad de "abordar urgentemente las necesidades humanitarias de Gaza", donde grupos de ayuda han alertado sobre el devastador impacto de los cinco meses de guerra sobre el territorio asediado.
"La situación es indescriptible", expresó Said Hamouda, un palestino que huyó de su casa en la Franja de Gaza a la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto.
Rafah, calificada por la ONU como una "olla de presión de desesperación", tiene actualmente más de la mitad de sus 2,4 millones de habitantes desplazados por los ataques israelíes.
Israel bombardeó el fin de semana la ciudad fronteriza como parte de su campaña por eliminar a Hamás.
El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, afirmó que al menos 128 personas murieron entre domingo y lunes en los bombardeos israelíes contra el territorio.
La oficina de prensa del gobierno de Hamás aseguró que fue atacado un jardín infantil de Rafah donde se albergaban familias.
La noche del domingo, las fuerzas israelíes bombardearon Jan Yunis, principal ciudad del sur de Gaza, donde según Israel se ocultan altos cargos de Hamás y donde habrían preparado los ataques del 7 de octubre.
- Sin acuerdo -
Blinken tiene previsto discutir una propuesta de tregua formulada en enero por autoridades de Estados Unidos, Israel, Egipto y Catar, reunidas en París.
La gestión diplomática se ha vuelto más urgente ante el repunte de ataques de grupos apoyados por Irán en solidaridad con Hamás, provocando contraataques estadounidenses.
La tregua propuesta pausaría los combates por seis semanas inicialmente para que Hamás libere rehenes a cambio de prisioneros palestinos, según una fuente de Hamás.
El grupo palestino indicó que aún no existe un acuerdo y algunas autoridades israelíes se han opuesto a hacer cualquier concesión.
La guerra fue iniciada por los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel, que dejaron unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
Hamás también tomó unos 250 rehenes y, según Israel, 132 permanecen en Gaza, incluyendo al menos 27 que habrían muerto.
Israel prometió eliminar a Hamás y lanzó una ofensiva militar masiva que ha matado al menos 27.365 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio.
Los gazatíes enfrentan condiciones humanitarias extremas, y la agencia de la ONU para refugiados palestinos, UNRWA, dijo en la red social X que "el acceso al agua potable y el saneamiento es muy limitado en medio del bombardeo incesante".
La UNRWA misma enfrenta una polémica tras acusaciones de que 12 de sus empleados participaron en los ataques del 7 de octubre.
Numerosos países, incluido Estados Unidos, suspendieron el financiamiento para la UNRWA tras la denuncia.
Pero el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió el domingo que cortar la ayuda a la UNRWA amenaza la existencia de una agencia que aporta "ayuda vital a más de 1,1 millones de personas en Gaza enfrentadas al hambre catastrófica y las enfermedades".
Antes de trasladarse a la región, Blinken adelantó que la situación humanitaria sería uno de sus focos.
"Abordar urgentemente las necesidades humanitarias de Gaza y promover la estabilidad en Oriente Medio son prioridades que compartimos con Arabia Saudita", dijo Blinken tras hablar con el ministro saudita de Relaciones Exteriores, Faisal bin Farhan.
Antes de la guerra, Arabia Saudita estudiaba establecer relaciones con Israel.
Blinken afirmó en enero, después de reunirse con el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, que aún veía un "claro interés" saudita en buscar la normalización con Israel.
- Enojo por rehenes -
En tanto, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, declaró al diario Wall Street Journal que Washington no ha mostrado suficiente apoyo a su país.
"En lugar de dar su respaldo total, (el presidente estadounidense, Joe) Biden está ocupado dando ayuda humanitaria y combustible (a Gaza), que va para Hamás", afirmó en un artículo publicado el domingo.
Hizo el reclamo luego de que Washington impusiera sanciones contra cuatro colonos por la creciente violencia contra civiles palestinos en Cisjordania ocupada.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también enfrenta el enojo de la población por la situación de los rehenes.
Cientos de personas marcharon el sábado en Tel Aviv para exigir elecciones adelantadas.
Al día siguiente se efectuó una manifestación en Londres sobre la situación de las mujeres y niñas retenidas por Hamás.
Según la vicealcaldesa de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, entre 17 y 20 mujeres y niñas permanecen como rehenes.
"Solo sabemos que cada día que permanecen en cautiverio, su condición empeora y hay menos posibilidades de que salgan", advirtió.
burs/lb/ser/mas/zm
D.Sawyer--AMWN