
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

Panamá acoge con retraso la conferencia mundial para el control del tabaco
Panamá acogerá a partir del lunes una conferencia mundial para el control del tabaco, mientras los fumadores disminuyen de manera constante a nivel global, pero persisten los esfuerzos de las tabacaleras por revertir esta tendencia.
Delegados de más de 180 países participarán en este cónclave para dar seguimiento a la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés), impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo de otros, según la OMS, pero los expertos estiman que la lucha contra el tabaquismo carece de la prioridad que debería tener.
"El tabaquismo produce mucho daño y obtiene relativamente poca atención", pues provoca efectos a largo plazo mientras muchos gobiernos concentran sus esfuerzos "en el día a día", explicó a la AFP el médico salubrista Ricardo Fábrega, exviceministro de Salud chileno.
"Adicionalmente hay una industria con expertos en inducir el consumo a edades muy tempranas", agregó el decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás en Santiago.
La conferencia tiene en agenda asuntos como la publicidad, promoción y auspicios de la industria, así como sobre productos emergentes de tabaco, entre otros. Los cigarrillos electrónicos, cuyo consumo aumenta principalmente entre jóvenes, es un tema que también abordan las partes en estos cónclaves.
La décima reunión (COP10) del FCTC estaba programada para noviembre de 2023, pero fue postergada debido a las protestas que semiparalizaron Panamá durante varias semanas en demanda del cierre de una mina de cobre a cielo abierto.
- "Conflicto de intereses" -
Tras el cierre de la COP10, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), con participación de casi 70 países.
Este protocolo, en vigor desde el 25 de septiembre de 2018, forma parte del Convenio Marco y busca acabar con la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.
Ambas reuniones se realizarán en un centro de convenciones a orillas del acceso del canal interoceánico al océano Pacífico.
De cara a las conferencias de Panamá la Secretaría del Convenio Marco alertó que "ha observado con preocupación que representantes de la industria tabacalera y de otras industrias se han puesto en contacto con algunas partes para ofrecer apoyo técnico y de viaje, incluidos asesores".
La Secretaría advirtió en su sitio web que "hay un conflicto inherente e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los de las políticas de salud pública".
- Alza de impuestos -
El 16 de enero la OMS informó en Ginebra que el número de adultos que consumen tabaco viene cayendo de manera constante en los últimos años en el mundo, pero advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.
En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.
Aunque la cantidad de fumadores disminuye en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco pueden seguir siendo altas durante algunos años.
Por otra parte, la industria tabacalera está intensificando sus esfuerzos para socavar estos avances, en particular dirigiendo nuevos productos muy adictivos a los menores de edad, afirmó la OMS.
En Uruguay, pionero en la lucha antitabaco, el aumento de los impuestos al tabaco ha sido una herramienta eficaz para reducir el consumo, según una investigación universitaria divulgada en diciembre, que contó con apoyo de la Fundación Bloomberg de Estados Unidos.
Sin embargo, los expertos estiman que los países deben adoptar adicionalmente otras "medidas efectivas", además de elevar los impuestos.
Algunas de las medidas adicionales recomendadas son "restringir y regular la publicidad, por ejemplo modificar el aspecto de las cajetillas; impedir el patrocinio en el deporte; impedir o limitar el consumo en espacios públicos y dependencias educacionales, de salud, laborales o deportivas", dijo el doctor Fábrega.
Destacó que el tabaquismo "es una adicción, con efectos físicos, mentales y sociales" y "para dejarlo se requiere apoyo [...], pero eso no está disponible en los niveles necesarios en nuestros países".
P.Santos--AMWN