
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca

Brasil iniciará una campaña de vacunación por un aumento del dengue
Brasil comenzará en febrero una campaña de inmunización contra el dengue tras un incremento de casos que puso en alerta al gobierno, informaron las autoridades.
El ministerio de Salud brasileño anunció el arribo de un primer cargamento de la vacuna el fin de semana, de un total de 6,5 millones que espera recibir en 2024.
"El primer envío con alrededor de 750.000 dosis de la vacuna contra el dengue que pondrá a disposición el Sistema Único de Salud llegó a Brasil", dijo el ministerio en un comunicado.
La vacuna, llamada Qdenga y producida por el laboratorio japonés Takeda, fue aprobada en diciembre por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.
Otros países como Indonesia y Tailandia, así como la Unión Europea, también la autorizaron.
Brasil, con 203 millones de habitantes, registró cerca de 56.000 casos de dengue durante las dos primeras semanas del año, el doble que en el mismo período del año pasado, según cifras oficiales. Seis personas murieron por la enfermedad.
En 2023 los casos ya habían aumentado 57% con respecto al año anterior.
Brasil es el primer país del mundo que ofrecerá el inmunizante a través del sistema público de salud.
El gobierno prevé vacunar a 3,2 millones de personas, que deben recibir dos dosis.
Un segundo cargamento con 570.000 dosis se recibirá en febrero, detalló el organismo.
El ministerio dijo el lunes que el alcance reducido de la campaña está relacionado con la capacidad "limitada" de producción por parte de la farmacéutica.
La vacuna se administrará a menores de entre 10 y 14 años, la franja que concentra el mayor número de hospitalizaciones por dengue. También se priorizarán los municipios de más de 100.000 habitantes con alta incidencia de infecciones.
El inmunizante también está disponible en la red privada de salud con un costo de entre 80 y 100 dólares la dosis.
El dengue, transmitido por un mosquito, es un virus muy extendido en los países cálidos que causa entre 100 y 400 millones de infecciones cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las formas graves son poco frecuentes, pero pueden ser mortales.
Al alterar la temperatura y las precipitaciones, el cambio climático también agrava las enfermedades infecciosas y parasitarias.
Según un reciente informe de The Lancet, la transmisión del dengue podría aumentar un 36% con un calentamiento global de 2°C para 2100.
P.Costa--AMWN