
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

La complicada seguridad de los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto
De Siria a Gaza, en Ucrania o en el Sahel, la prioridad de las oenegés sigue siendo la ayuda humanitaria, pero garantizar la seguridad de sus trabajadores preocupa cada vez más ante los peligros a los que se enfrentan en estas zonas de conflicto.
Desde principios de octubre, la guerra entre Israel y Hamás es mortífera para el personal humanitario.
En Gaza, tres integrantes de Médicos Sin Fronteras (MSF) murieron en un ataque contra el hospital al Awda, otro de Médicos del Mundo (MDM) murió junto a su familia en el bombardeo de su edificio y auxiliares de la Media Luna Roja perdieron la vida en sus ambulancias.
Más de un centenar de empleados de Naciones Unidas también han muerto. "La mayor cifra de trabajadores humanitarios de la ONU muertos en un conflicto en tan poco tiempo", según su secretario general, António Guterres.
Los riesgos "superan la comprensión", denunció en agosto un informe de MDM, Acción Contra el Hambre y Handicap International.
En 2022, 444 trabajadores humanitarios fueron muertos, heridos o secuestrados en el mundo, según la base de datos británica Aid Worker Security (AWSD).
Para Lea Gauthier, responsable de promover las acciones humanitarias en MDM, la guerra en Siria, que ha dejado al menos 500.000 muertos desde 2011, cruzó la "línea roja", pisoteando el derecho internacional humanitario instaurado en 1949 para proteger a los civiles.
- "Del lado del enemigo" -
"Durante la Primera Guerra Mundial 80% de los muertos eran soldados, y el resto la población. Hoy, esta cifra se invirtió completamente. Hablamos más bien de 80% de civiles y 20% de soldados", indica Raphael Pitti, formador en medicina de guerra de la ONG Mehad (antigua UOSSM).
Los empleados humanitarios, mezclados entre la población, sufren los ataques sin ser blanco directo.
"Hoy en día, cuando uno ayuda en zonas conquistadas por rebeldes o un régimen, pueden considerar que está del lado del enemigo", lamenta Pitti.
Los hospitales también se convirtieron en objetivos. En Siria, "el personal médico es detenido, torturado y matado", llegando a cerca de 1.000 muertos. Y en el este de Ucrania, "1.600 estructuras de salud han sido destruidas".
"En ciertos lugares, como Gaza o Etiopía, la hambruna se utiliza como arma de guerra, y no está bien visto que las ONGs intenten ayudar a personas que pasan hambre", añade Deepmala Mahla, directora humanitaria global de CARE International.
Escoger bien a sus equipos es otra de las claves, afirma Michael Neuman, director de estudios del Centro de reflexión sobre la acción y el conocimiento humanitario (Crash) de MSF.
En el Sahel, donde los trabajadores humanitarios son agredidos por su dinero, sus medicamentos o secuestrados para obtener un rescate, la oenegé contrata a su personal localmente porque es "difícil operar cuando eres francés o blanco" en esta zona de África, confiesa.
- "Más útiles vivos" -
Uno de los motivos de la creciente inseguridad es una mayor exposición sobre el terreno, por el "enorme" acercamiento de la ayuda humanitaria a la violencia.
"Antes, MSF trabajaba más en los campos de refugiados, en la periferia", explica Neuman, pero "no somos mártires".
Para proteger a los trabajadores humanitarios, estos tienen que ser "más útiles vivos que muertos" para los grupos armados, aceptando por ejemplo curar a sus miembros.
Neuman también subraya la importancia de analizar profundamente las zonas de conflicto y "tener consciencia de los peligros" a los que pueden exponerse.
"Las guerras tienen reglas. Desgraciadamente, la de proteger a la población y las infraestructuras civiles ya no se respeta", resume Deepmala Mahla.
D.Moore--AMWN