
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Los países de la UE no alcanzan la mayoría para renovar la autorización al uso del glifosato
Los países de la Unión Europea (UE) no alcanzaron este viernes una mayoría para aprobar una renovación de 10 años en la autorización al uso del glifosato en el bloque, y la cuestión será sometida a voto nuevamente en noviembre.
La Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) propuso en septiembre renovar la autorización del uso del glifosato hasta diciembre de 2033, bajo determinadas condiciones.
Sin embargo, en una sesión a puerta cerrada en el Comité Permanente de Vegetales, Animales y Piensos, la moción no alcanzó el mínimo de 15 países miembros que representen por lo menos el 65% de la población del bloque.
Un vocero de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, dijo este viernes que no se había alcanzado una "mayoría suficiente".
Marc Fresneau, ministro de Agricultura de Francia, dijo a AFP que ese país se abstuvo en la votación.
Aunque el detalle de la votación de este viernes no fue informado, Austria y Luxemburgo habían adelantado que votarían en contra de la propuesta, así como Alemania.
En tanto, Bélgica y Países Bajos habían adelantado que se abstendrían.
Según fuentes coincidentes, Suecia, Italia y Portugal están entre los países favorables a la renovación.
De esta forma, al no alcanzar los apoyos necesarios, la propuesta será enviada al Comité de Apelaciones, donde deberá ser sometida a voto en la primera mitad de noviembre.
- Carrera contra el reloj -
La actual autorización del glifosato en la UE, renovada en 2017 por cinco años y luego ampliada por un año adicional, expira el 15 de diciembre.
De Keersmaecker confirmó la presentación del caso ante el Comité de Apelaciones.
"Es necesario recordar que la actual aprobación al glifosato, expira el 15 de diciembre, y para nosotros es muy importare alcanzar una decisión (...) como máximo al 14 de diciembre", expresó.
De acuerdo con el portavoz, hasta ese momento la propuesta podría ser modificada con aportes de los países del bloque.
En caso de que en esa instancia la propuesta fracase nuevamente, la Comisión Europea podrá decidir por sí misma la eventual extensión de 10 años.
La propuesta lanzada por la Comisión Europea se apoyó en un informe elaborado por un regulador europeo, que estimaba que el nivel de riesgo no justificaba la prohibición de la sustancia.
El glifosato, la substancia activa de diversos herbicidas, había sido clasificado en 2015 como "probable cancerígeno" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
Sin embargo, en julio de este año la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sostuvo que no había identificado ningún "área de preocupación crítica" en humanos, animales y el medio ambiente que pueda impedir la autorización del herbicida.
La entidad apenas observó "un alto riesgo a largo plazo en los mamíferos" para la mitad de los usos propuestos, y reconoció que la falta de datos impedía un análisis definitivo.
La propuesta de la Comisión Europea incluye salvaguardias como el establecimiento de "franjas de protección" alrededor de los terrenos donde el glifosato sea utilizado.
Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan drásticamente la "deriva de la aspersión".
Si el uso de la sustancia activa se aprueba a escala de la UE, cada Estado miembro seguirá siendo responsable de autorizar los productos que contienen glifosato, estableciendo las normas de uso en función de los cultivos, las condiciones climáticas y las características geográficas específicas.
El grupo alemán Bayer, que fabrica el herbicida Roundup, expresó su confianza de que "en la próxima etapa, suficientes miembros apoyarán la renovación de la aprobación del glifosato".
O.Norris--AMWN