
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay
-
Andreeva, de 17 años, se convierte en Dubái en la campeona más joven de un WTA 1000

Etíope Tedros Adhanom tiene vía libre para ser reelegido al frente de la OMS
Todos los semáforos están en verde para la reelección en mayo del etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus al frente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el único candidato al puesto, tras una votación procedimental el martes en Ginebra.
"Me faltan palabras. Muy agradecido por el respaldo renovado", declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud tras la luz verde obtenida por el Consejo ejecutivo de este organismo de la ONU.
"Los dos últimos años fueron muy difíciles", dijo, agradeciendo a los Estados su apoyo durante la pandemia de covid-19.
Tendrá que ser elegido formalmente en mayo por el conjunto de los Estados miembros de la organización, algo que se da por descontado porque es el único candidato.
En el marco de una votación secreta, en una reunión a puerta cerrada, el Comité ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó este martes su candidatura formalmente, después de que expusiera su programa.
Durante esa presentación, Tedros pidió a los países que "refuercen el papel de la OMS dentro de la estructuración mundial de la salud" y que reconozcan "la salud como un derecho humano fundamental".
El doctor Tedros Adhanom , quien en 2017 sucedió a la china Margaret Chan, es alguien muy apreciado, en particular por los africanos que lo perciben como un "amigo".
Etiopía, que solicitó una investigación a raíz de sus comentarios sobre la situación humanitaria en la región de Tigré -en guerra- de la que es oriundo, no logró bloquear el proceso de nombramiento, por falta de apoyos.
"Es cierto que se expresó con fuerza, pero lo que dijo condice con hechos que todos los directores de agencias humanitarias constataron", dijo a la AFP una fuente diplomática occidental, que rechazó las acusaciones.
Su candidatura contaba con el apoyo de 28 Estados miembros de la OMS, entre los cuales varios países de la Unión Europea (UE), y de algunos países africanos, como Kenia y Ruanda.
- "Horrorizado" -
Con 56 años, este especialista en paludismo también es graduado en inmunología, doctor en salud comunitaria y exministro de Salud y de Relaciones Exteriores en Etiopía.
El primer africano al mando de la OMS, el doctor Tedros, como le gusta que le llamen, ha estado en la primera línea desde el comienzo de la pandemia.
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que reintegró a Estados Unidos plenamente a la OMS, le dio aire después de los reiterados ataques del Donald Trump, presiente entre 2017-2021.
Trumpo recortó los aportes y decidió retirar a Estados Unidos de la OMS, acusada de que era demasiado cercana a China y de gestionar mal la pandemia.
Su tono más crítico hacia China, a la que considera poco transparente respecto al origen de la pandemia, le valió algunos dardos lanzados por Pekín que, no obstante, apoya su reelección.
Varias decenas de estados de la OMS, incluidos los que lo apoyan, le recriminaron un mal manejo del escándalo de violencia sexual en la República Democrática de Congo (RDC) durante el combate contra la epidemia del Ébola, entre 2018 y 2020. El martes, reiteró que estaba "horrorizado" con ese asunto.
- Desafío -
La pandemia también demostró que sus directivas no son siempre acatadas como cuando solicitó a los países más ricos que hicieran más para reducir la desigualdad en la lucha contra covid-19.
Si accede a un segundo mandato al frente de la OMS, Tedros tendrá el desafío de fortalecer a esta agencia de la ONU.
Numerosas capitales piden un fortalecimiento de la infraestructura sanitaria mundial, para poder coordinar mejor la respuesta ante las crisis y prevenir futuros rebrotes del coronavirus.
"La pandemia ha puesto de manifiesto el desafío al que nos enfrentamos", subrayó durante su exposición, recalcando que "el mundo no estaba preparado".
El marco de tal reforma todavía tiene que ser definido por las naciones miembros, algunas de las cuales, inquietas por su soberanía, tienen pocas ganas de brindarle más poder a la OMS.
"El futuro éxito de la OMS dependerá de su apoyo" a las propuestas para que la parte de las cotizaciones de los Estados miembros represente el 50% del presupuesto de la organización para 2028-2029, señaló Tedros.
De momento, el 16% del presupuesto proviene de los pagos obligatorios de los Estados, y el resto, de contribuciones voluntarias de donantes públicos y privados que deciden cómo puede utilizarlos la OMS.
X.Karnes--AMWN