
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

China registra sus primeras muertes por covid-19 en más de un año
China registró el sábado sus primeras dos muertes por covid-19 en más de un año, en medio de un repunte de la pandemia vinculado a la variante ómicron que pone en aprietos la estrategia "covid cero" del país.
La Comisión Nacional de Salud notificó este sábado los dos primeros decesos desde el 26 de enero de 2021, ambos registrados en la provincia nororiental de Jilin, la más castigada por esta ola que ha provocado el confinamiento de millones en varias ciudades.
Con estos dos fallecimientos, el balance oficial se eleva a 4.638 víctimas mortales desde que China detectó por primera vez el coronavirus en la céntrica ciudad de Wuhan en diciembre de 2019.
Las dos nuevas muertes quedaron enterradas en el informe diario de la Comisión de salud y los medios controlados por el Estado apenas las mencionaron.
Las autoridades en Jilin dijeron más tarde que ambas víctimas eran hombres, de 65 y 87 años, y ambos tenían problemas de salud subyacentes asociados a su avanzada edad.
Asimismo, la autoridad sanitaria informó de 4.051 nuevos casos el sábado, en descenso respecto a los 4.365 notificados en el día anterior.
- "Covid cero" con matices -
Gracias a una severa estrategia "covid cero", consistente en férreos controles fronterizos, largas cuarentenas para las llegadas internacionales y precoces confinamientos, China ha conseguido mantener el virus a raya desde el fin de la primera ola.
Pero la contagiosa variante ómicron está poniendo en apuros esta estrategia. El país más poblado del mundo ha pasado de notificar menos de cien casos diarios hace tres semanas, a un mínimo de más de 1.000 casos diarios durante la última semana.
Son incidencias muy bajas en comparación a otros países, pero nada desdeñables en China, cuyo liderazgo comunista ha convertido la gestión de la pandemia en un asunto de importancia capital.
Para Pekín, la baja tasa de contagios y mortalidad respecto a la mayoría de países del mundo prueban la fortaleza de su modelo de gobernanza.
En las últimas semanas, algunas fuentes oficiales han sugerido que China tendrá que empezar a convivir con el covid-19 en algún momento, como han hecho la mayoría de países del mundo.
El presidente Xi Jinping dijo el jueves que el país debía persistir en su estrategia de "covid cero" para "frenar la propagación de la epidemia lo más rápidamente posible", pero también llamó a "minimizar el impacto de la epidemia en el desarrollo económico y social".
Así, si en ocasiones anteriores se decretaban confinamientos completos por cualquier brote, las autoridades locales optaron por estrategias más variadas y menos drásticas.
Algunas se mantuvieron fieles a los confinamientos, como Shenzhen (sureste), un gran centro tecnológico con 17,5 millones de habitantes que, sin embargo, flexibilizó estas medidas tras las palabras de Xi.
La capital económica del país Shanghái, en cambio, decretó enseñanza en línea y ha desplegado una campaña de test masivos, pero ha evitado por ahora el cierre total.
- Hospitales de campaña -
A raíz de este último repunte, las autoridades liberaron camas de hospital y anularon la disposición por la que todos los positivos por covid debían ser ingresados en un centro sanitario.
Al mismo tiempo, en China continental se están creando nuevas plazas de hospital por temor a que el virus pueda poner bajo presión el sistema de salud.
La provincia de Jilin, en la frontera con Corea del Norte, ha construido ocho hospitales temporales y dos centros de cuarentena para atender a los miles de casos de la última semana.
Los medios de comunicación estatales mostraron imágenes de docenas de grúas gigantes ensamblando instalaciones médicas temporales en esa provincia, que tiene solo alrededor de 23.000 camas para 24 millones de residentes.
Pekín también sigue de cerca la situación en el territorio semiautónomo de Hong Kong, donde la pandemia se ha disparado con decenas de miles de contagios diarios y un alto nivel de mortalidad debido a la escasa vacunación de la población mayor.
M.Fischer--AMWN