
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Bajo presión, los laboratorios negociarán los precios de 10 medicamentos con el gobierno de EEUU
Los fabricantes de 10 medicamentos para enfermedades graves, seleccionados a principios de año para negociar precios con el gobierno de Estados Unidos, aceptaron participar de conversaciones para bajar los costos de estos fármacos, informó el martes la Casa Blanca.
Se trata de medicamentos indicados para coágulos sanguíneos, diabetes, problemas cardíacos, psoriasis y cáncer a la sangre.
El anuncio se produce a pesar del continuo rechazo de las empresas farmacéuticas a esta iniciativa, con la que el gobierno federal busca negociar los precios de los medicamentos cubiertos por Medicare, el programa de seguros médicos para mayores de 65 años de Estados Unidos.
La histórica Ley de Reducción de la Inflación (IRA) del presidente Joe Biden, el principal paquete de políticas legislativas de transición energética y reformas sociales que promulgó el año pasado, permite a Medicare comenzar a negociar los precios de los medicamentos por primera vez en sus casi 60 años de existencia.
Según la ley, el gobierno federal está limitado al principio a elegir solo 10 medicamentos para negociar precios, pero puede ampliar el programa en los años siguientes.
Se trata de una medida clave, dado que Estados Unidos paga en promedio 2,5 veces más por medicamentos recetados que otros países desarrollados, según un estudio de la Rand Corporation.
"En total, los 10 medicamentos seleccionados para la negociación representaron 3.400 millones de dólares para aproximadamente nueve millones de afiliados a Medicare en 2022", dijo la Casa Blanca en un comunicado el martes.
Los medicamentos incluyen, entre otros, Farxiga de AstraZeneca, utilizado contra la diabetes y la insuficiencia cardíaca; Imbruvica de Pharmacycls, utilizado para tratar el cáncer de sangre, y el anticoagulante Eliquis (apixaban), utilizado por más de 3,7 millones de beneficiarios de Medicare.
La administración Biden no dice exactamente cuánto quiere reducir el costo, sino que espera una rebaja "significativa" de precios.
El presidente ha hecho de la reducción del precio de los medicamentos uno de sus grandes proyectos y, criticado por sus oponentes por el elevado nivel de inflación, ha prometido "hacer frente a las 'Big Pharma'", término que designa a los grandes grupos farmacéuticos.
- Lucha contra la inflación -
Varios grupos farmacéuticos emprendieron inmediatamente acciones legales al aprobarse la ley. Pero negarse a participar en las negociaciones los expuso a amargas consecuencias, como sanciones fiscales.
El grupo Amgen subrayó el martes en un comunicado que sólo aceptó negociar "debido al plazo legal" establecido, aunque está convencido de que el programa es "ilegal e impide el progreso médico".
Del mismo modo, Novartis afirmó que negociar representaba su "única opción viable". "Si no hubiéramos aceptado firmar el acuerdo de negociación, Novartis habría estado expuesta a multas excesivas y agobiantes", aseguraron.
Un portavoz de Johnson and Johnson, que tiene dos medicamentos involucrados, señaló que la compañía sigue "creyendo que las medidas de fijación de precios de los medicamentos del IRA dañan el ecosistema de innovación".
Por su parte, el laboratorio danés Novo Nordisk estimó que el proyecto del Ejecutivo no tiene el "enfoque correcto" pero aseguró que "se ajustaría a la legislación".
Al anunciar la presentación de un recurso el viernes, calificó de "inconstitucional" el programa de control de precios.
Merck, por su parte, presentó en junio una denuncia por lo que consideró "extorsión".
Medicare tendrá que negociar los precios de un un máximo de 60 medicamentos durante los próximos cuatro años, y luego un máximo de 20 adicionales cada año.
El cambio en los precios de los 10 medicamentos ahora involucrados no entrará en vigor hasta enero de 2026.
O.Johnson--AMWN