
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Escepticismo ante la teoría de que los humanos estuvieron a punto de desaparecer
¿Podría ser cierto que la vida humana estuvo a punto de desaparecer hace 900.000 años, cuando sólo había unos 1.280 individuos desperdigados por todo el planeta?
Esta es la teoría de un reciente estudio de científicos chinos que utilizaron modelos de análisis genético para determinar que nuestros antepasados estuvieron al borde de la aniquilación durante casi 120.000 años.
Sin embargo, científicos que no participaron en la investigación criticaron esta afirmación y uno de ellos dijo a la AFP que había un acuerdo "prácticamente unánime" entre los genetistas de poblaciones de que la teoría no era convincente.
Es plausible que los antepasados de los humanos pudieron haber estado al borde de la extinción en algún momento, en lo que se conoce como un "cuello de botella" poblacional.
Pero los expertos expresaron dudas de que el estudio pudiera ser tan preciso en términos de fechas y cantidad de especímenes que sobrevivieron, dada la extraordinariamente complicada tarea de estimar los cambios demográficos acaecidos hace tanto tiempo.
Esos científicos enfatizaron que otros métodos similares no habían sido capaces de detectar esta caída masiva de población.
Es extremadamente difícil extraer ADN de los pocos fósiles de parientes humanos que datan de hace más de un par de cientos de miles de años, lo que dificulta el conocimiento sobre su vida.
Pero los avances en la secuenciación del genoma significan que los científicos ahora pueden analizar mutaciones genéticas en humanos modernos y luego usar un modelo informático que funciona hacia atrás en el tiempo, para inferir cómo cambiaron las poblaciones, incluso en el pasado más distante.
- ¿99% de los antepasados aniquilados? -
El estudio, publicado en la revista Science a principios de este mes, analizó los genomas de más de 3.150 humanos modernos.
El equipo liderado por investigadores chinos desarrolló un modelo de cálculo según el cual el número de ancestros humanos reproductores se redujo a aproximadamente 1.280 hace unos 930.000 años.
"Alrededor del 98,7% de los ancestros humanos se perdieron" al comienzo de ese "cuello de botella", dijo el coautor Haipeng Li, del Instituto de Nutrición y Salud de Shanghái, de la Academia de Ciencias de China.
"Nuestros antepasados casi se extinguieron y tuvieron que cooperar para sobrevivir", explica a la AFP.
El embudo, potencialmente causado por un período de enfriamiento global, se prolongó hasta hace unos 813.000 años, según el estudio.
Luego se produjo un auge demográfico, posiblemente provocado por el calentamiento del clima y el "dominio del fuego", añade.
Los investigadores sugirieron que la endogamia durante el cuello de botella podría explicar por qué los humanos tienen un nivel significativamente menor de diversidad genética en comparación con muchas otras especies.
La reducción de la población podría incluso haber contribuido a la evolución separada de los neandertales, los denisovanos y los humanos modernos.
Todo ellos se cree que pudieron escindirse de un ancestro común aproximadamente en esa época, sugirió el estudio.
También podría explicar por qué se han encontrado tan pocos fósiles de ancestros humanos de esa época.
Sin embargo, varios arqueólogos han señalado que se han descubierto algunos fósiles que datan de esa época en Kenia, Etiopía, Europa y China, lo que puede sugerir que nuestros antepasados estaban más extendidos de lo que permitiría tal cuello de botella.
"La hipótesis de un colapso global no encaja con la evidencia arqueológica y de fósiles humanos", dijo a la revista Science Nicholas Ashton, del Museo Británico.
En respuesta, los autores del estudio dijeron que los homínidos que entonces vivían en Eurasia y el este de Asia quizás no son ancestros de los humanos modernos.
Nosotros somos descendientes de ese puñado que sobrevivió milagrosamente, explica Li.
"Esa pequeña población ancestral es el antepasado de todos los humanos modernos. De lo contrario, no llevaríamos rastros de ella en nuestro ADN", asegura.
- "Extremadamente escéptico" -
Li dijo haber calculado que esa población era de entre 1.270 y 1.300 individuos.
Stephan Schiffels, jefe del grupo de genética de poblaciones del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, se declaró "extremadamente escéptico" ante esa minuciosa exactitud.
A su juicio, "nunca se logrará" utilizar el análisis genómico de humanos modernos para obtener un número tan preciso como 1.280, tan lejos en el tiempo.
Schiffels también dijo que los datos utilizados para la investigación existían desde hacía años y que los métodos anteriores que los utilizaron para inferir tamaños de población no habían detectado ningún evento cercano a la extinción.
Los autores del estudio simularon el cuello de botella utilizando algunos de estos modelos anteriores, pero esta vez sí detectaron esa enorme caída poblacional.
"Es difícil dejarse convencer por la conclusión", opina Pontus Skoglund, del Instituto Francis Crick del Reino Unido.
Aylwyn Scally, investigadora en genética evolutiva humana de la Universidad de Cambridge, dijo a la AFP que hubo "una respuesta bastante unánime entre los genetistas de poblaciones, personas que trabajan en este campo, de que el artículo no era convincente".
Nuestros antepasados pueden haber estado cerca de la extinción en algún momento, pero la capacidad de los datos genómicos modernos para inferir tal evento era "muy débil", dijo.
"Probablemente sea una de esas preguntas que no vamos a poder responder", añadió.
Ch.Kahalev--AMWN