
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

¿Podrá China mantener su estrategia "cero covid" ante aumento de contagios?
China, el primer país donde se detectó el nuevo coronavirus en 2019, es uno de los pocos que siguen la estrategia de cero covid para contener la pandemia.
Pero después de dos años de fronteras virtualmente cerradas, pruebas masivas, confinamientos focalizados y cuarentenas, la estrategia está siendo puesta a prueba como nunca antes con un brote de contagios en todo el país.
Millones de personas enfrentan confinamiento actualmente en China, pero ¿podrá el país mantener su política ante el avance de la variante altamente contagiosa ómicron?
¿En qué consiste el cero covid?
China se aisló del mundo en marzo de 2020 al adoptar una estrategia que denominó "dinámica cero" para contener los brotes con confinamientos estrictos y pruebas masivas.
En China, las personas pueden ser impedidas de salir de su edificio u obligadas a permanecer en una habitación de hotel si se les considera un contacto de alto riesgo.
Con aplicaciones para seguir a las personas contagiadas, los contactos suelen ser detectados y puestos rápidamente en cuarentena.
Tiendas, escuelas, sitios turísticos, edificios de oficinas y centros comerciales han sido cerrados con personas adentro luego de detectar un solo contacto de alguien contagiado.
Las autoridades locales se ven presionadas a contener cualquier foco de contagio para evitar ser destituidos o reprochados en la prensa estatal.
Los pobladores son obligados a permanecer en casa de un momento a otro, como ocurrió con los 17 millones de habitantes de Shenzhen, puestos en cuarentena el domingo.
El número de vuelos comerciales colapsó y los pocos pasajeros que llegan pasan semanas en cuarentena estricta.
El gobierno ha dicho que no renovará los pasaportes chinos vencidos a menos de que el portador tenga un motivo válido para viajar, lo que redujo la demanda de viajes al exterior.
¿Por qué China sigue esa política?
El número de contagios en China desde el inicio de la pandemia, de 115.000, es una fracción de los registrados en otros países, y la cifra oficial de muertes permanece abajo de 5.000.
Los dirigentes comunistas de Pekín hicieron del manejo de la pandemia un asunto de importancia política, al señalar que la baja tasa de mortalidad demuestra la solidez de su modelo de gobierno.
Citan la caótica respuesta de Estados Unidos al covid-19 como un ejemplo del fracaso de las democracias liberales. Los analistas advierten que cualquier cambio en la estrategia necesitará un cambio en la percepción sobre el virus entre la población china.
Aliviar las restricciones podría ser riesgoso para el presidente Xi Jinping, quien busca un tercer período de gobierno en octubre, luego de presentarse como el líder que mantendrá la seguridad en China.
¿Cuál es el impacto?
La estrategia de cero covid tiene un costo, tanto humano como económico.
Ha causado interrupciones en ciudades portuarias y áreas fronterizas, que enfrentan constantes confinamientos.
Analistas señalan que los cierres de fábricas y negocios han incidido en la desaceleración económica.
Al mismo tiempo, comunidades confinadas han reclamado de la falta de acceso a alimentos y tratamiento médico.
El caso de una mujer china embarazada que sufrió una pérdida luego de que el confinamiento atrasó su acceso a la atención médica, desató un debate sobre los límites de la estrategia de cero covid.
Por otro lado, trabajadores migrantes han quedado separados de sus familias por meses debido a las severas reglas para viajar.
La estricta aplicación de la política ha generado furia, como cuando trabajadores de la salud mataron a golpes a un perro galés luego de que sus dueños fueron enviados a cuarentena.
¿Podrá mantenerla?
Un destacado científico chino dijo este mes que el país debe buscar coexistir con el virus.
A su vez, el gobierno anunció la introducción de pruebas rápidas de antígeno por primera vez, lo que permitiría hacer pruebas en casa y potencialmente aliviaría el control estatal sobre el manejo de la crisis sanitaria.
Sin embargo, hay preocupación con la capacidad del sistema sanitario del país y la eficacia de las vacunas locales.
Investigadores de la Universidad de Pekín han advertido que China podría sufrir un "brote colosal" que desbordaría a su sistema de salud si alivia las restricciones, como ocurrió en Europa y Estados Unidos.
Las autoridades miran ansiosas la experiencia de Hong Kong, cuyos hospitales luchan con un reciente brote de covid-19.
La ciudad enfrenta actualmente una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por el virus, ante un brote provocado por la variante ómicron que golpeó a la población más anciana, con bajas tasas de vacunación.
F.Bennett--AMWN