
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí

Alarma en la ONU por la expansión de las drogas sintéticas en el mundo
La "producción barata, rápida y fácil" de las drogas sintéticas ha transformado profundamente numerosos mercados en el mundo, informó la ONU el domingo, que alertó de "consecuencias desastrosas".
El fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, "ha modificado radicalmente el consumo de opioides en América del Norte", escribió la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC) en un comunicado que acompaña la publicación de su informe anual.
En 2021, la mayoría de las muertes por sobredosis en Norteamérica se atribuyen a esa droga, cuya producción podría aumentar.
El organismo con sede en Viena, Austria, alerta sobre el impacto de la guerra en Ucrania, con "algunas señales de que podría desencadenar una expansión del tráfico de drogas sintéticas, dados los conocimientos técnicos existentes y los grandes mercados que se están desarrollando en la zona".
Destaca también las consecuencias ambientales de la producción de drogas, como el caso de la Amazonía, donde el cultivo de la droga con su "oferta récord" y sus "redes cada vez más ágiles" está "agravando las actividades delictivas" como la deforestación ilegal y el tráfico de especies silvestres.
La ONUDC cita también la situación en Afganistán, donde la disminución prevista del cultivo de amapola de opio como consecuencia de su prohibición por los talibanes podría provocar un desplazamiento hacia la producción de metanfetaminas.
Ese país ya es uno de los mayores productores de ese estimulante adictivo que es la "principal droga sintética fabricada ilegalmente en el mundo".
"Debemos intensificar la lucha contra los traficantes que explotan los conflictos y las crisis mundiales para expandir la producción de drogas, en especial las sustancias sintéticas", declaró Ghada Waly, directora ejecutiva de ONUDC, citada en el comunicado.
A nivel mundial, "más de 296 millones de personas consumieron drogas en 2021, un aumento de 23% en 10 años", siendo el cannabis la droga más consumida, según el organismo.
Más aún, el número de personas que sufren trastornos relacionados con las drogas ha aumentado 45% en el mismo período, pero solo una de cada cinco personas recibe tratamiento.
S.F.Warren--AMWN