
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua

Enfermos graves sin atención médica en zonas rebeldes de Siria
"Veo a mi bebé sufrir y no puedo hacer nada". En una zona rebelde de Siria, Um Khaled se angustia por su hija nacida con una malformación cardíaca que puede morir si sigue privada de atención médica.
Tras el terremoto del 6 de febrero, que devastó vastas zonas de Siria y Turquía y mató a más de 55.000 personas, el gobierno turco cerró a los pacientes el principal paso fronterizo con las zonas rebeldes de Siria.
Muchos enfermos que viven en esas regiones del noroeste del país, donde las infraestructuras médicas son vetustas, utilizaban hasta entonces a diario el paso de Bab al Hawa para recibir tratamiento en Turquía, que apoyó durante años a los rebeldes en Siria.
Una semana antes del terremoto, Um Khaled, de 27 años, dio a luz en un campamento de desplazados de la región de Idlib a su hija Islam, que sufre atrofia y malformaciones cardíacas.
"Está empeorando, está adelgazando", se alarma esta madre de cuatro niños en una tienda del campamento. "Cuando llora, se pone azul y su corazón late rápido", dice, explicando que a veces Islam tiene grandes dificultades para respirar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 50% de los centros de salud en Siria están fuera de servicio, tras años de guerra, desencadenada en 2011 tras la represión de manifestaciones prodemocráticas.
La situación es especialmente preocupante en las regiones rebeldes, donde viven más de tres millones de personas, la mitad de las cuales son desplazados, y los hospitales carecen de equipos, personal y medicamentos.
- Cruce abierto solo para enfermos con cáncer -
Temiendo por la vida de Islam, un médico recomendó a Um Khaled la operación.
Pero los pasos fronterizos con las zonas controladas por el gobierno sirio están cerrados a los civiles, y Turquía, donde el sector de la salud está desbordado por las víctimas del terremoto, ya no es una opción.
Las autoridades locales solían enviar a la mayoría de las personas que padecían enfermedades cardíacas, cáncer y cirugías complejas a Turquía, a través de Bab al Hawa, antes de su cierre a los enfermos.
El paso permaneció abierto solo para la ayuda humanitaria de la ONU, las mercancías y los sirios de Turquía que deseaban visitar a su familia en el enclave.
Firas al Ali, de 35 años, con un tumor hipofisario benigno, viajaba regularmente a Turquía, donde fue operado y recibió sus medicamentos. Debía ir el 23 de febrero, pero el paso estaba cerrado.
Ahora ve borroso y siente fuertes dolores en la cabeza. "Mi tratamiento, que nunca debo detener, no está disponible aquí, o está por encima de mis posibilidades", afirma el hombre de ojeras pronunciadas y tez pálida.
Desde el cierre de Bab al Hawa, el hospital gestionado por la oenegé Syrian American Medical Society (SAMS) y con sede en Idlib, el único que trata los tumores cancerosos en la región, está desbordado.
"Después del terremoto, los pacientes acudieron en masa", explica el oncólogo pediátrico Abd el Razaq Bakur. Solo en la sala de pediatría, el hospital atendió a 30 de los 70 pacientes que habitualmente recibían tratamiento en Turquía.
El lunes, Turquía finalmente reabrió el cruce fronterizo de Bab al Hawa, pero solo para las personas con cáncer.
D.Cunningha--AMWN