
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

Recuperación espectacular de las compañías aéreas tras debacle por la pandemia
Tras la sacudida de la pandemia, el sector aéreo mundial se recupera de forma espectacular, con casi tantos pasajeros este año como en 2019 y el regreso de los beneficios, aunque las compañías advierten de que hay que ser prudentes.
Las aerolíneas esperan transportar 4.350 millones de pasajeros en el mundo este año, cerca del récord de 4.540 millones en 2019, anunció este lunes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), reunida en asamblea general en Estambul.
Este vigorosa reanudación del tráfico, impulsada entre otras cosas por la reapertura de China, significará el regreso a las ganancias para las compañías, que obtendrían beneficios por 9.800 millones de dólares, es decir el doble de lo que proyectaba hasta el momento la IATA.
Las firmas redujeron además a la mitad su estimación de pérdidas para 2022, a 3.600 millones de dólares.
La facturación global de los transportistas aéreos se situará en torno a los 803.000 millones de dólares, cerca de los 838.000 millones de 2019, según la IATA, que revisó al alza sus anteriores previsiones (779.000 millones).
Aunque el margen operativo de la industria seguirá siendo bajo este año, a 1,2% según la IATA, estos beneficios, los primeros desde el inicio de la pandemia de covid-19, marcan una mejora espectacular en relación a los 42.000 millones de dólares de pérdidas en 2021 y el agujero de 2020 (137.700 millones).
No obstante, todas las zonas geográficas no registrarán beneficios este año, advirtió la asociación. Las compañías norteamericanas, europeas y de Oriente Medio avanzarán en positivo, con 11.500 millones, 5.100 millones y 2.000 millones de dólares respectivamente.
Pero las compañías de Asia-Pacífico (-6.900 millones de dólares), América Latina (-1.400 millones) y África (-500 millones) seguirán siendo deficitarias este año.
"Los desempeños financieros de las compañías aéreas son mejores de lo esperado. La rentabilidad más fuerte está impulsada por varios hechos positivos", apuntó Willie Walsh, director general de la IATA.
- Problemas de suministro -
Entre los elementos que han favorecido la tendencia destacan que "China levantó las restricciones relacionadas con el covid-19 antes de lo previsto", precisó Walsh.
"Las ganancias del flete siguen siendo superiores a antes de la pandemia, aunque no es el caso a nivel de volúmenes. Y los costes empiezan a suavizarse. Los precios del queroseno, que siguen elevados, se contrajeron durante el primer semestre", agregó.
Las compañías gastarán en 2023 unos 215.000 millones de dólares en carburante, es decir el 28% de sus costes, con un precio medio del queroseno de 98,5 dólares por barril, según la IATA. En 2022, este precio fue de 135,6 dólares y obligó a las firmas a destinar casi un 30% de sus gastos, frente al 24% en 2019.
Walsh moderó sin embargo este optimismo señalando que, de media, las aerolíneas sólo ganaban 2,25 dólares por pasajero.
En este contexto, "numerosas compañías tendrán dificultades para restablecer sus cuentas y ofrecer rendimientos sostenibles" a sus accionistas, advirtió el responsable.
La organización, que federa a unas 300 compañías con un 83% del tráfico aéreo mundial de pasajeros, indicó que esta rentabilidad del sector seguía siendo "frágil" y podría verse afectada por otros factores.
Los bancos centrales han aumentado sus tasas para luchar contra la inflación, al mismo tiempo que quieren evitar una recesión. Pero el riesgo sigue estando ahí, insiste la asociación.
"Si una recesión provoca supresiones de empleo, las perspectivas del sector podrían volverse negativas", según la IATA.
Asimismo, "la guerra en Ucrania no tiene consecuencias sobre la rentabilidad de la mayoría de compañías", pero el sector sufriría una nueva escalada geopolítica, aseguró la organización.
Otra cuestión importante que afecta al crecimiento del sector es la escasez de materia prima y de piezas, también indicó la IATA.
Debido a las interrupciones en las cadenas de suministro, que "los fabricantes de aviones y de motores no han conseguido solucionar", las aerolíneas tienen problemas para "mantener y desplegar sus flotas actuales", criticó.
Y.Kobayashi--AMWN