
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear

EEUU dispuesto a retomar mediación entre militares y paramilitares en Sudán
Estados Unidos dijo este jueves que está dispuesto a retomar su papel de mediador en Sudán a condición de que ambos bandos en conflicto muestren intenciones serias para alcanzar una tregua.
El miércoles, después de que el ejército suspendiera su participación en las negociaciones, una veintena de civiles murieron en un mercado de la capital, Jartum, en intensos bombardeos de artillería, según un comité de abogados de derechos humanos.
El ejército de Sudán suspendió su participación en el diálogo auspiciado por Estados Unidos y Arabia Saudita, acusando a los paramilitares que le disputan el poder de incumplir los compromisos.
Los mediadores acusaron a ambos bandos de violar la tregua que debía habilitar corredores seguros para entregar ayuda a una población cada vez más necesitada.
Sin embargo, el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, afirmó el jueves en Oslo que su país continúa dispuesto a mediar entre las partes en Sudán, pero que "deben dejar claro con sus acciones que van a cumplir seriamente con el alto el fuego".
El conflicto en Sudán enfrenta desde el 15 de abril al ejército del general Abdel Fatah al Burhan con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderados por el general Mohamed Hamdan Daglo.
Cada día la situación se vuelve más crítica y en el terreno la violencia no cesa.
- Ataque a un mercado -
El miércoles "18 civiles murieron y 106 resultaron heridos" por disparos de artillería y bombardeos aéreos del ejército en un mercado en el sur de Jartum, de acuerdo a un comité de abogados de derechos humanos.
Un "comité de resistencia", que organiza la ayuda entre los habitantes, confirmó este balance y denunció una "situación catastrófica".
Asimismo, según el comité de abogados, las FAR abrieron fuego contra civiles "que querían impedirles que se robaran el vehículo de uno de ellos". "Tres civiles murieron tras haber sido alcanzados por disparos e impedidos por las FAR que fueran al hospital", afirmó el comité.
El ejército también atacó el miércoles con artillería bases paramilitares en Jartum en barrios residenciales, dijeron habitantes a la AFP.
- Niños en estado de desnutrición aguda -
Desde que comenzaron los combates han muerto más de 1.800 personas, según la ONG ACLED, y más de un millón de personas han tenido que huir de sus hogares.
Yaqout Abderrahim escapó de Jartum a Puerto Sudán (noreste), donde lleva esperando 15 días por un cupo en un vuelo de salida.
"Queremos irnos a cualquier precio porque nuestras casas fueron destruidas y ya no tenemos cómo criar a nuestros hijos", declaró Abderrahim a la AFP en medio de otras familias que acampan en el sitio.
Unas 25 millones de personas, más de la mitad de la población de Sudán, necesitan ayuda y protección, indicó la ONU.
Barrios enteros de Jartum carecen de agua corriente, la electricidad está disponible por pocas horas semanales y tres cuartas partes de los hospitales en zonas de combate dejaron de funcionar.
Según UNICEF, más de 13,6 millones de niños necesitan ayuda humanitaria, entre ellos "620.000 están en estado de desnutrición aguda, la mitad de los cuales podrían morir si no se les ayuda a tiempo".
Unas 350.000 personas han huido a los países vecinos: la mitad a Egipto, el resto a Chad, Sudán del Sur, República Centroafricana y Etiopía.
Sudán está al borde de la hambruna, según la ONU, y se acerca la temporada de lluvias, con el riesgo de epidemias.
- Darfur cortado del mundo -
Los combates más violentos se registran en Darfur, en la frontera con Chad, donde algunas zonas están completamente aisladas del resto del mundo, sin electricidad ni teléfono.
Allí, los llamamientos a armar a los civiles hacen temer una "guerra civil total", según el bloque civil desalojado del poder por el golpe de 2021 de los dos generales en guerra, que entonces eran aliados.
Desde el comienzo de la guerra, el sindicato de médicos ha denunciado la ocupación de varios hospitales por los beligerantes.
Tres cuartas partes de los hospitales de las zonas de combate están fuera de servicio, mientras que los demás tienen que arreglárselas con pocos suministros y generadores que han dejado de funcionar por falta de combustible.
P.Costa--AMWN