
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Las tecnológicas prometen en Barcelona un "tsunami de innovación" contra el pesimismo
Los profesionales del sector de las nuevas tecnologías prometieron el lunes en Barcelona un "tsunami de innovación" en el arranque de su encuentro anual más importante, que llega bajo la sombra de malas perspectivas comerciales para la industria.
"El año pasado no fue fácil", reconoció José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del grupo Telefónica y presidente de la Asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), en la apertura de los debates de esta gran cita anual de las nuevas tecnologías.
"Creo que estamos a las puertas de una era de cambio" que necesitará una "disrupción radical" ante las dificultades que afronta el sector, añadió, aunque aseguró sentirse, pese a todo, optimista sobre el futuro de la industria de las telecomunicaciones, marcada por un "tsunami de innovación".
En 2022, las ventas mundiales de "smartphones" cayeron un 11,3%, hasta los 1.210 millones de unidades, la "cifra más baja desde 2013", según la agencia especializada IDC.
Y las perspectivas siguen siendo sombrías para gran parte de la industria. Según la consultora estadounidense Gartner, se espera que las ventas de teléfonos móviles, tabletas y ordenadores caigan otro 4% este año.
"El sector atraviesa un momento complicado", admitió Thomas Husson, analista de Forrester. Un factor que va a "pesar" en el MWC.
Las causas de este panorama hay que buscarlas en la guerra de Ucrania, que disparó la inflación y redujo el poder adquisitivo, pero también en factores más estructurales.
"En ciertas regiones, como Europa occidental, la proporción de equipamiento individual es del 90%. Son pues, mercados maduros. Y el plazo de renovación se alarga, porque la gente conserva más tiempo su teléfono", explicó Husson.
- 80.000 visitantes -
Frente a estas dificultades, que se manifiestan en la supresión de empleos de gigantes tecnológicos como Alphabet, Microsoft y Ericsson, el salón pretende, no obstante, hacer gala de optimismo.
Según la GSMA, organizadora del evento, 80.000 profesionales y 2.000 empresas asistirán al MWC, cuyos ocho pabellones estarán plenamente ocupados por primera vez desde la pandemia.
Esta asistencia no llega aún al récord de visitantes de 2019, cuando acudieron casi 110.000 personas, pero es un tercio superior a los 60.000 visitantes de la edición de 2022, que se vio afectada por la persistencia de las restricciones del Covid-19.
"Vamos por el buen camino" de regreso a la normalidad, señaló durante una conferencia de prensa John Hoffman, director ejecutivo de la GSMA, que reúne a cerca de 750 fabricantes y operadores de telecomunicaciones.
Para Hoffman, esta recuperación se debe al regreso con fuerza de los grupos chinos al MWC, tras la reapertura, en diciembre, de las fronteras chinas.
- Huawei, con fuerza -
Entre las compañías presentes destacan los gigantes de la telefonía (Nokia, Samsung, Xiaomi, Orange, Vodafone...), pero también pesos pesados de la "tech" y de la industria, como Qualcomm, Airbus y Microsoft, siguiendo la línea emprendida desde años por el MWC para ampliar su audiencia.
El mayor expositor de este año será Huawei, el principal grupo chino de telecomunicaciones, que dispondrá de una superficie de 11.000 m2, todo un récord en la historia del salón, según la GSMA.
Una oportunidad para que el gigante de los equipos "made in China" muestre su "resistencia frente a las sanciones estadounidenses", que han debilitado mucho su rama de telefonía, sin ahogar su "capacidad de innovación" en los servicios a las empresas, subrayó Thomas Husson.
Más allá de la innovación, esta 17ª edición del salón permitirá a los operadores y gigantes de la tecnología abordar la delicada cuestión de la financiación de las infraestructuras, especialmente en la 5G, a la que dedicaron enormes sumas.
Los operadores reclaman desde hace tiempo que los gigantes de Internet como Netflix y Amazon, grandes consumidores de ancho de banda, contribuyan a costearla, pero estos se oponen rotundamente.
La situación no es "sostenible", insistió el lunes la directora general del grupo Orange Christel Heydemann, quien saludó la iniciativa lanzada la semana pasada por la Comisión Europea, que desea una "justa contribución" de los gigantes de internet para financiar las infraestructuras de telecomunicaciones en la Unión Europea.
No se trata de una "elección binaria" o de una batalla entre la industria de las telecomunicaciones y los gigantes tecnológicos, subrayó sin embargo el lunes el comisario europeo de Industria, Thierry Breton, tratando de calmar la preocupación mostrada por el sector.
A.Jones--AMWN