
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
DCLI impulsa la eficiencia de la flota con la implementación de BlackBerry Radar en 100.000 chasis
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"
-
El filme español "Ciudad sin sueño" gana un premio en la Semana de la Crítica en Cannes
-
Netanyahu dice que el gobierno nombrará al próximo jefe de seguridad interior
-
Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes
-
Google incorpora anuncios a búsquedas con IA en su lucha contra ChatGPT
-
Trump embosca a presidente de Sudáfrica con acusaciones de "genocidio contra blancos"

¿Dónde se imponen restricciones a viajeros procedentes de China?
Una quincena de países y territorios han impuesto nuevas restricciones sanitarias para el ingreso de viajeros procedentes de China, el país más poblado del mundo, que enfrenta un brote de covid-19 tras el levantamiento de sus estrictas medidas de control del coronavirus.
La siguiente es una lista de los lugares que han impuesto pruebas obligatorias de covid-19 para quienes llegan de China, las cuales Pekín condenó como "inaceptables".
- Estados Unidos -
Estados Unidos comienza el jueves a exigir una prueba negativa de covid-19 tomada en los dos días previos a la partida, o documentos que demuestren que el pasajero se recuperó del virus en los últimos 90 días, para quienes lleguen procedentes de China.
Se admiten pruebas PCR o de antígeno "administrada y monitoreada por servicios de salud o un proveedor autorizado", según el Centro de Control de Enfermedades estadounidense.
Las reglas se aplican también a quienes proceden de Hong Kong y Macau.
- Unión Europea -
A partir del jueves, quienes llegan de China a Francia deben presentar una prueba PCR o de antígeno rápido tomada menos de 48 horas antes del vuelo.
Italia y España también impusieron requerimientos de test de covid-19.
La Unión Europea indicó esta semana que "insta fuertemente" a los Estados miembros a exigir pruebas del coronavirus a pasajeros de China y que a su llegada sean sometidos a un test.
- Australia
Australia también le pide a los visitantes de China, incluyendo Hong Kong y Macau, aportar una prueba negativa de covid-19 antes de llegar, citando la "falta de información amplia" de Pekín sobre el brote.
- Canadá -
Canadá pide a los viajeros procedentes de China mostrar una prueba negativa de Covid tomada más de dos días antes de su partida.
- Reino Unido -
A partir del jueves, visitantes de China a Reino Unido deberán presentar una prueba negativa antes de abordar el vuelo.
El gobierno británico también dijo que testaría "una muestra de las llegadas" para monitorear nuevas variantes.
- Israel -
Israel exige prueba de covid-19 a extranjeros procedentes de China, con un centro de testeo instalado para evaluar a quienes se ofrecen de voluntarios.
- Japón -
Japón fue uno de los primeros países en imponer nuevas reglas para las llegadas desde China, con la exigencia de presentar prueba negativa de covid-19.
Quienes dan positivo deberán guardar siete días de cuarentena en una instalación designada, y Tokio limitará la llegada de vuelos desde China continental.
A partir del domingo, las autoridades japonesas también testearán a los pasajeros procedentes de China.
- Taiwán -
La isla de Taiwán, que China considera parte de su territorio, también exige pruebas de covid-19, y la agencia noticiosa estatal CNA informó que viajeros desde el territorio continental deberán hacer test de saliva al llegar.
- Corea del Sur -
Corea del Sur también tomó medidas para testear a los visitantes de China, al exigirles prueba de covid antes y después de llegar.
Quienes llegan de Hong Kong y Macau están incluidos en las reglas.
- Ghana -
Ghana es el primer país africano en imponer restricciones a los visitantes de China.
Su ministerio de Relaciones Exteriores dijo que a partir del viernes, todas las llegadas de China deberán presentar una prueba negativa tomada antes de partir y someterse a otro test al llegar.
- India -
India requiere a los visitantes de China y otros países asiáticos presentar prueba negativa de covid tomada menos de 72 horas antes de partir.
- Catar -
Catar pide a los viajeros de China presentar prueba PCR negativa tomada menos de 48 horas antes de la partida, indicó el ministerio de Salud del país del Golfo.
Quienes resulten infectados al llegar deberán ser aislados, informó la agencia noticiosa QNA.
- Marruecos -
El país norteafricano tomó algunas de las medidas más estrictas, al prohibir de plano la entrada de visitantes desde China.
La veda entró en vigor el martes y se mantendrá en vigor hasta nuevo aviso "para evitar una nueva ola de contaminación en Marruecos", indicó su ministerio de Relaciones Exteriores.
X.Karnes--AMWN