
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Xi Jinping llama a "proteger" vidas en plena explosión de covid-19 en China
El presidente chino, Xi Jinping, instó este lunes a las autoridades a tomar medidas para "proteger eficazmente" las vidas de sus compatriotas frente al avance del covid-19, en sus primeras declaraciones públicas desde que Pekín relajó este mes las restricciones.
"Deberíamos lanzar una campaña sanitaria patriótica de manera más afinada", para fortalecer "la prevención y el control" de la epidemia y "proteger eficazmente la vida, la seguridad y la salud de la gente", dijo el mandatario chino, citado por el canal estatal CCTV.
Tres años después de la aparición de los primeros casos de covid-19 en la ciudad china de Wuhan (centro), el gobierno eliminó sin previo aviso la mayoría de estrictas medidas que sostenían su política de 'covid cero', en un contexto de creciente exasperación por parte de la población y ante el fuerte impacto que esa política estaba teniendo en la economía del gigante asiático.
Pero, desde entonces, China hace frente a un aumento explosivo del número de contagiados por el virus.
Numerosos hospitales están saturados y las farmacias sufren escasez de medicamentos. Además, varios crematorios indicaron a la AFP que están recibiendo un elevado número de cuerpos para incinerar.
"La prevención y el control del covid-19 en China está confrontada a una situación mueva con nuevas tareas", dijo el lunes Xi Jinping, citado por la televisión CCTV.
China anunció el domingo que no publicaría más estadísticas sobre el covid, muy criticadas por el gran desfase entre las cifras oficiales y la actual ola epidémica que golpea el país.
- Controvertido balance -
Hasta la fecha, las pruebas PCR casi obligatorias permitían seguir con fiabilidad la tendencia epidemiológica. Pero las personas contaminadas ahora se hacen auto-tests en casa y raramente informan de los resultados a las autoridades, lo que impide tener datos fiables.
De confiar en el balance oficial, China, el país más poblado del planeta, solo habría tenido seis muertes por covid-19 desde que se levantaron las restricciones.
Según numerosos expertos, este balance es muy inferior a la cifra real de fallecidos, en un país en el que buena parte de las personas mayores no están vacunadas contra el coronavirus.
Los ciudadanos chinos pueden constatar la diferencia flagrante entre las estadísticas oficiales donde apenas hay casos y los crecientes contagios, e incluso fallecimientos, de personas cercanas.
La gran metrópolis de Cantón (sur), que tiene una población de 19 millones de habitantes, anunció el aplazamiento de las ceremonias funerarias a "después del 10 de enero".
Otra fuente de controversia es la nueva metodología de recuento de las autoridades, según la cual solo las personas muertas por insuficiencia respiratoria ligada al covid serán contabilizadas como fallecidas de esa enfermedad.
Mientras, algunos gobiernos locales, han comenzado a ofrecer estimaciones de la magnitud de la pandemia.
Las autoridades sanitarias de Zhejiang (este), al sur de Shangái, indicaron que el número de contagios diarios superaba la barrera del millón en esta provincia de 65 millones de habitantes.
Medio millón se infectan de forma cotidiana en Qingdao (est), ciudad con una población de diez millones, según fuentes municipales citadas por la prensa oficial.
En la capital, Pekín, las autoridades admitieron el sábado "un gran número de personas infectadas" y llamaron a "hacer todo lo posible para mejorar la tasa de recuperación y reducir la de mortalidad".
X.Karnes--AMWN