
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

La vacunación, punto débil de China para dejar atrás la política del "covid cero"
China está dejando atrás su estricta política de "covid cero" pero las bajas tasas de vacunación entre los ancianos son un motivo de preocupación y se calcula que el virus podría matar hasta 2,1 millones de personas en el país asiático.
Un tercio de los chinos mayores de 80 años aún no están completamente vacunados y la tasa de vacunación de la población general es inferior al 10%.
Las autoridades sanitarias anunciaron el miércoles una relajación general de las restricciones y los expertos consideran que China podría enfrentarse ahora a un aumento incontrolado de las infecciones para las que su sistema sanitario no está preparado.
Entre las personas que corren más riesgo se encuentran los ancianos, que siguen mostrándose reacios.
Es el caso de Sun, una mujer de 76 años, que dijo a la AFP que "no recibirá otra dosis" tras aceptar una inyección a cambio de 100 yuanes (14 dólares o euros) y una bolsa de arroz.
"No ha habido ningún caso en la zona y rara vez viajo fuera de mi barrio, así que no hace falta", dijo esta residente de la provincia de Zhejiang (este).
La empresa británica de pruebas médicas Airfinity predijo recientemente que hasta 2,1 millones de personas podrían morir de covid en China, teniendo en cuenta los actuales niveles de inmunidad.
Durante casi tres años, la estricta política sanitaria de Pekín llevó al confinamiento de barrios e incluso ciudades enteras y la población tuvo que someterse a test casi a diario.
Pero las autoridades no quisieron imponer la obligación de vacunarse y ofrecieron recompensas, como vales o comidas gratuitas, para incitar a las personas mayores a vacunarse.
En julio, cuando Pekín quiso limitar el acceso a los lugares públicos solo para las personas vacunadas, las autoridades desistieron por la ira de la población, traumatizada por escándalos en los últimos años relacionados con vacunas chinas.
- Dudas -
La falta de directrices deja a los ciudadanos chinos mayores con dudas sobre la seguridad de las vacunas, observa Ben Cowling, profesor de epidemiología de la escuela de salud pública de la Universidad de Hong Kong.
El limitado número de casos registrados hasta ahora en China hace que "el beneficio percibido de la vacunación siga siendo bastante bajo". "Si no es probable que te infectes (...), puede que no obtengas ningún beneficio de la vacunación", apunta.
En Pekín, una residente apodada Tian dice que sus padres y suegros, todos ancianos, finalmente accedieron a recibir una dosis tras ver que sus vecinos hacían lo mismo.
"Si ves a mucha gente que conoces haciendo cola para vacunarse, probablemente no te preocupe demasiado vacunarte", dice.
Aunque China consiga aumentar su tasa de vacunación, persisten las dudas sobre la eficacia a largo plazo de las vacunas chinas.
Pekín sigue negándose a permitir vacunas de ARN como las de Pfizer-BioNTech y Moderna, que se consideran más eficaces.
"El nacionalismo desempeña un papel importante" en esta negativa, comentan Yanzhong Huang, J. Stephen Morrison y Scott Kennedy en un reciente trabajo publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Eso "significa que las fórmulas occidentales, como las vacunas de ARN y los antivirales, están fuera de juego".
Un estudio de la universidad de Hong Kong demostró que tres dosis de Sinovac proporcionan "altos niveles de protección contra los casos graves", especialmente en las personas de 60 años o más.
PeroChina necesitaría ofrecer también vacunas de ARN para inmunizar a su población a largo plazo, afirma Xi Chen, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.
Th.Berger--AMWN