
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Pekín vuelve tímidamente a la normalidad tras flexibilización del "covid cero"
La capital de China ofrecía apenas tímidas señales el jueves de un retorno a la normalidad, un día después del anuncio de una flexibilización generalizada de las restricciones sanitarias en vigor desde hace casi tres años.
Después de semanas con numerosas empresas y escuelas cerradas, el tráfico de vehículos por las calles de Pekín apenas era la mitad de lo habitual, constató un periodista de la AFP.
Los transportes públicos, especialmente los autobuses, estaban todavía lejos de estar repletos y algunos iban casi vacíos.
"Realmente no hay más gente esta mañana que en los días anteriores, antes del levantamiento de restricciones. Está muy calmado. Pienso que la gente todavía tiene miedo a salir", decía el gerente de una cafetería Starbucks.
El país enfrenta en las últimas semanas una ola de contagios de coronavirus, aunque el número de infectados es residual respecto a la población china: 21.165 nuevos casos el jueves entre 1.400 millones de personas.
Sin embargo, después de manifestaciones de hartazgo popular el mes pasado, las autoridades sanitarias nacionales relajaron el miércoles las restricciones con la esperanza de reimpulsar la economía, asfixiada por el "covid cero".
- Discurso tranquilizador -
Entre las medidas anunciadas figuran el fin de los test PCR sistemáticos y a gran escala, la posibilidad de aislarse en casa para los casos menos graves de covid y un uso más contenido de los confinamientos.
Tampoco se exigirá un test negativo de las últimas 24 horas para viajar entre provincias, pero sí para entrar en restaurantes y cafeterías.
También cambió el discurso de las autoridades, que subrayan el carácter menos nocivo de la variante ómicron. Y la expresión "covid cero" desaparece progresivamente de su vocabulario.
Pero cambiar los hábitos toma tiempo. El jueves, aunque la frecuentación en los centros de test PCR diseminados por Pekín disminuyó, todavía había habitantes haciendo cola de unos 10 minutos de media.
"Vengo a hacerme una prueba porque alguien en mi oficina dio positivo. Espero que no haya atrapado el covid", dijo a la AFP Chen Min, de 28 años.
Detrás suyo, Zhang Lan, un repartidor de comida, acudió a hacer el test porque "es una demanda de la empresa" para no contagiar a los clientes.
En la fila, muchos trabajan en la hostelería y la restauración.
En un centro comercial en los aledaños, la multitud todavía no aparece y el cine no ha reabierto. Y en la puerta, el agente de seguridad controla el pase sanitario de los visitantes, pero ya no exige que tengan un resultado negativo a un test PCR.
- Fiebre por los medicamentos -
En la farmacia Gaoji, un flujo incesante de clientes acude a pedir medicamentos contra el resfriado y la fiebre, ahora accesibles sin necesidad de presentar un documento de identidad o un test PCR negativo.
Ante el aumento de contagios, los habitantes quieren tener medicamentos para curarse si atrapan el covid-19.
"Nos hemos quedado sin reservas de este tipo de medicamentos. Ni siquiera tenemos vitamina C", explica Sun Qing, una empleada.
"Desde hace dos o tres días, la gente oyó que habría una flexibilización, con lo que vinieron a comprar medicamentos contra el resfriado y la fiebre", indica.
"Algunos, desgraciadamente, compraron mucho más de lo necesario. ¡Les puede bastar para un año!", exclama la farmacéutica, que prevé que próximamente se imponga un límite a la adquisición de estos productos.
D.Sawyer--AMWN