
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes
-
La policía investiga en EEUU al cantante Smokey Robinson tras una demanda por agresión sexual
-
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
-
Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
-
El PIB de Japón se contrae un 0,2% en el primer trimestre
-
Un bebé recibe el primer tratamiento genético personalizado del mundo
-
Florida ejecuta a un hombre de 62 años por asesinato
-
Caravana avanza hacia La Paz en apoyo a la candidatura invalidada de Evo Morales
-
La ministra de Justicia de Colombia renuncia por "intentos de injerencia" en su cartera
-
Al-Ittihad conquista su 10º título de liga de Arabia Saudita
-
Oliver Laxe y Sergi López sorprenden con "Sirat", un paseo al borde de la vida y la muerte
-
Detienen en Colombia al principal sospechoso de la matanza en una mina en Perú
-
Libia reconoce la jurisdicción de la CPI sobre presuntos crímenes desde 2011
-
El último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio, afirma la OMS
-
Asencio pide que se respete "la presunción de inocencia"
-
Trump denuncia el hambre en Gaza, donde Israel sigue bombardeando
-
El jefe de fiscales de Argentina pide duplicar la pena por corrupción a la expresidenta Kirchner
-
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear
-
La jueza de EEUU acusada de obstruir el arresto de un migrante se declara inocente
-
Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
-
La mirada "luminosa" del chileno Diego Céspedes sobre el sida en Cannes
-
Maduro usa "el terror" para "anular la disidencia", denuncia un informe
-
Alemania y Reino Unido desarrollarán misiles con un alcance de 2.000 km
-
La defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en su juicio en Nueva York
-
Trump dice que instó a Apple a fabricar en EEUU en lugar de India
-
El Consejo Electoral entrega a Noboa la credencial de presidente de Ecuador hasta 2029
-
El cantante Chris Brown, detenido en Inglaterra por presunta agresión en una discoteca
-
El presidente de la WTA, Steve Simon, deja su puesto en diciembre
-
El presidente de la Fed advierte de potenciales choques de suministros "más persistentes"
-
Rescatistas de Gaza anuncian 50 muertos en bombardeos israelíes
-
El Barcelona recupera el trono de LaLiga
-
Trump cierra en Abu Dabi una gira regional repleta de promesas de inversiones
-
Turquía acoge una reunión entre Ucrania y Rusia marcada por el pesimismo
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados

Las aerolíneas reducen sus pérdidas en 2022 pese a un tráfico menor de lo esperado
Las compañías aéreas registrarán pérdidas menores a lo previsto este año a pesar de que el número de pasajeros no fue tan alto como se esperaba a causa de la ralentización económica mundial, afirmó este martes su principal organización.
Impulsadas sobre todo por la actividad en Estados Unidos, se espera que las aerolíneas registren un beneficio acumulado de 4.700 millones de dólares en 2023, afirmó el martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), considerando las pérdidas de 2022 en 6.900 millones de dólares (frente a los 9.700 millones que se barajaban).
Las compañías perdieron 180.000 millones de dólares en 2020 y en 2021 a causa del covid-19.
Sin embargo, no todas las regiones del mundo volverán al terreno positivo el próximo año, subrayó la IATA ante la prensa este martes en Ginebra, donde tiene su sede.
Las compañías radicadas en América del Norte cerrarán el año con un beneficio total de 11.400 millones de dólares, mientras que las de Europa y Oriente Medio tendrán unos beneficios acumulados respectivos de 600 y 300 millones de euros (630 y 315 millones de dólares), según las cifras de la IATA.
En cambio, las compañías de América Latina también seguirán en déficit en 2023 (800 millones de dólares en pérdidas acumuladas), así como la de África (pérdidas de 200 millones), según la IATA.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico también permanecerán en terreno negativo, pues se calcula que tendrán 6.600 millones de dólares en pérdidas, sobre todo a causa de las restricciones a los desplazamientos decretadas por la pandemia de covid-19 en China, principal mercado aéreo de la zona.
La política de "cero covid" en vigor en China también afectó a la estimación del tráfico de pasajeros de la IATA para 2022, al 70,6% del nivel de 2019, frente al 82,4% que se barajaba hasta ahora.
A esto se suma una revisión a la baja del crecimiento mundial desde la publicación de las anteriores proyecciones de la organización el pasado junio, en un contexto de inflación.
En 2023, las aerolíneas esperan operar un 85,5% del nivel del tráfico de antes de la pandemia, medido en pasajeros por kilómetro transportados (RPK), uno de los índices de referencia del sector.
Pero el número de pasajeros aéreos superará en 2023 el umbral de los 4.000 millones y rondará los 4.200 millones de viajeros, auguró la IATA, en comparación con el récord histórico de 2019 (4.500 millones).
Ch.Kahalev--AMWN