
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Cuatro muertos y 27 heridos en un atentado talibán en Pakistán
Al menos cuatro personas murieron y 27 resultaron heridas el miércoles en un atentado suicida en el oeste de Pakistán reivindicado por los talibanes, dos días después de que anunciaran el fin del alto el fuego acordado en junio con el gobierno.
El ataque apuntó a un camión de la policía que iba a escoltar a vacunadores contra la poliomielitis en la ciudad de Quetta, dijo a AFP un alto funcionario policial, Azhar Mehesar.
Según el último balance, un policía, una mujer y dos niños murieron, indicó a AFP Wasim Baig, vocero del departamento provincial de Salud. Entre los 27 heridos figuran "21 policías y dos niños", precisó.
El atentado fue reivindicado por los talibanes paquistaníes de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), que suspendieron a principios de esta semana un inestable alto el fuego acordado con el gobierno en junio y ordenaron a sus combatientes que reanudaran los ataques en todo el país.
El atentado en Quetta fue perpetrado "para vengar la muerte" de un alto dirigente y miembro fundador de TTP que murió en agosto, durante la tregua, anunció el movimiento en un comunicado enviado a la AFP.
TTP (Movimiento de los Talibanes Paquistaníes) es un grupo separado de los talibanes afganos, aunque comparten su ideología islámica de línea dura.
En menos de una década, este movimiento ha matado a decenas de miles de civiles paquistaníes y policías.
Perdió fuerza a partir de 2014 tras intensos operativos del ejército paquistaní, pero recobró impulso desde el regreso al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021, tras la retirada de las fuerzas estadounidense después de dos décadas de guerra.
Sus ataques han aumentado desde entonces en un 50% y han dejado 433 muertos, según el Instituto paquistaní PIPS.
- Desconfianza en las vacunas -
Los militantes islamistas, principalmente los del TTP, atacan desde hace años a los vacunadores contra la poliomielitis y a los policías que los acompañan.
Según la prensa paquistaní, más de 70 vacunadores contra la poliomielitis han muerto desde 2012, principalmente en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (noroeste), en donde el TTP está bien arraigado.
En Pakistán abundan las teorías conspiratorias sobre estas vacunas, que son vistas como parte de un complot occidental para esterilizar a los niños musulmanes. Otras teorías sostienen que estas vacunas contienen grasa de cerdo y que por lo tanto están prohibidas para los musulmanes.
Esta desconfianza, alimentada por religiosos ultraconservadores, aumentó tras la falsa campaña de vacunación puesta en pie por la CIA para dar con el paradero del jefe de Al Qaida, Osama bin Laden, asesinado en 2011 en Abbottabad (norte).
Las autoridades paquistaníes lanzaron el lunes una campaña de una semana para vacunar a más de 13 millones de niños contra la poliomielitis.
Pakistán detectó en abril su primer caso en 15 meses de esta enfermedad extremadamente contagiosa, causada por un virus que ataca el sistema nervioso y puede causar una parálisis irreversible.
Desde entonces se han detectado 20 nuevos casos, según el programa nacional de lucha contra la poliomielitis.
F.Dubois--AMWN