
-
Irán afirma que un acuerdo nuclear es posible si EEUU muestra buena voluntad
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
EEUU reitera su apoyo a la soberanía de Marruecos en Sahara Occidental
-
Juez ordena a la Casa Blanca restablecer acceso a la agencia AP
-
La escritora mexicana Dahlia de la Cerda, fuera de la lista de finalistas del Booker Prize británico
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump
-
Meghan Markle revela que tuvo complicaciones médicas tras el parto
-
El príncipe Enrique apela para recuperar la custodia policial en Reino Unido
-
EEUU advierte que "no permitirá" influencia de China en canal de Panamá
-
La Corte Suprema de Israel fija un plazo para encontrar una solución a la destitución del jefe del Shin Bet
-
Francia limita el "derecho de suelo" en su territorio índico de Mayotte
-
Fallece Manga, el legendario portero brasileño que jugaba sin guantes
-
Alemania, más cerca de un acuerdo para formar gobierno
-
La fiscalía de México no halla indicios de cremación de personas en la finca narco
-
Macron condena los ataques contra socorristas en Gaza tras una reunión con la Media Luna Roja
-
Once muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
Las negociaciones con EEUU, una necesidad para Irán
-
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China
-
Colapso del techo de una discoteca en Dominicana deja 27 muertos
-
Zverev pierde contra Berretini en su estreno en Montecarlo
-
Una comisión parlamentaria francesa recomienda medidas estrictas sobre los castings en el cine
-
Musk tacha públicamente de "imbécil" al principal asesor comercial de Trump
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
-
Noboa, el joven presidente que conquistó el poder en Ecuador con un garrote antinarco
-
Diez muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
"Misión Imposible", de Tom Cruise, en el 78º Festival de Cannes
-
El secretario de Defensa destituye a la representante militar de EEUU ante la OTAN
-
Zelenski afirma que Ucrania capturó a dos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Seúl hizo disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran la frontera
-
Emery y Luis Enrique, pasado y presente del PSG con el recuerdo de la 'Remontada'
-
Flick y Kovac vuelven a cruzar sus caminos, esta vez como rivales en Champions
-
París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul
-
La Corte Suprema de Israel examina la legalidad de la destitución del jefe del Shin Bet
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 27 muertos
-
Un volcán en Filipinas lanza una enorme columna de ceniza al aire
-
El rey Carlos III y su esposa Camila fotografiados frente al Coliseo de Roma
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Renuncia un juez de la Corte Suprema argentina designado por decreto por Milei
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 18 muertos
-
Al menos tres muertos por bombardeos israelíes en Líbano, reporta un ministerio

Suben las muertes por covid-19 en las Américas (OPS)
Las muertes por covid-19 aumentaron por sexta semana consecutiva en las Américas, con hasta 202 por hora, a pesar de un descenso en las nuevas infecciones, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los nuevos contagios bajaron un 31% respecto a la semana anterior, pero siguen siendo muy elevados (3,3 millones) y las muertes subieron 5,6% (más de 34.000), afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.
Los fallecimientos aumentaron sobre todo en Estados Unidos (17.000), pero también en Centroamérica, Brasil y los países del Caribe.
El covid-19 ha sido más letal en las Américas que en cualquier otra región, con más de 2,5 millones de muertos en el transcurso de la pandemia y más de 100.000 solo en el primer mes de 2022.
Para Sylvain Alighieri, responsable del seguimiento de la pandemia en la OPS, afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta diferencia entre aumento de muertes y descenso de casos se debe a que "pueden pasar de tres a cuatro semanas o más desde el inicio de la enfermedad hasta la hospitalización y el agravamiento de la enfermedad y, posiblemente, hasta la muerte".
Además cuando llegó la variante ómicron, altamente contagiosa, no se aplicaban en la región las herramientas adecuadas: las personas habían relajado las precauciones, viajaban y se reunían en espacios interiores, a menudo sin mascarilla, añade Etienne.
- El caso de Djokovic -
En todos los países de la región, más de la mitad de las muertes se dan en personas mayores de 65 años.
Sin embargo, la edad no es el único factor. También influye el hecho de que muchos no han sido vacunados y "siguen llenando hospitales y camas de cuidados intensivos", afirma Etienne.
Catorce países y territorios de la región ya han inmunizado a más del 70% de la población elegible.
Esta es la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y para cumplirla en las Américas hay que asegurarse de que al menos 20 millones más de personas reciban todas sus dosis de vacunas.
La OPS afirma que se han entregado 100 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 a 33 países de América Latina y el Caribe, gracias al trabajo de su Fondo Rotatorio, en coordinación con el mecanismo COVAX, que negocia el precio de la vacuna anticovid-19 para que todos los países puedan acceder a ella.
El 30% de las dosis fueron donadas.
"Necesitamos actuar con rapidez y decisión para salvar vidas. Esta no será la última variante, y el futuro de la pandemia aún es extremadamente incierto. Las decisiones que tomamos hoy pueden tener un efecto dominó en los meses y años venideros", alertó Etienne.
La característica principal de esta pandemia es la incertidumbre y "nuestro objetivo durante 2022 es pasar de una respuesta pandémica aguda a un control sostenido", con medidas de seguridad pública, la vacunación y la gestión clínica de los casos. Empero, "los medicamentos tienen un impacto cero en la transmisión y no terminan per se con la pandemia", recuerda Alighieri.
La desinformación y la reticencia a vacunarse de algunas personas plantea problema.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, lamentó el caso del tenista Novak Djokovic, quien decidió no vacunarse contra el covid-19.
"Es una lástima ver a una persona que tiene acceso a la información, que puede chequear todas las informaciones que quiera, utilizar un argumento de 'yo quiero proteger mi cuerpo' como si fuera solamente un aspecto individual", afirmó Barbosa, asegurando que las vacunas "son seguras y efectivas" y "están salvando millones de vidas".
"Es una lástima (...) porque además de ser una protección individual (la vacuna) es un pacto colectivo", dijo, recalcando que las autoridades públicas deben informar continuamente porque cada día "salen en las redes sociales informaciones falsas".
H.E.Young--AMWN