-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres
Destacados
Últimas noticias

El desconfinamiento en Shanghái da un paso adelante y dos atrás
Cuando Rui se aventuró esta semana a salir de su apartamento en Shanghái por primera vez en 20 días, se encontró una ciudad muy cambiada por el confinamiento impuesto por el covid-19, con libertades muy restringidas.

El cannabis ya se vende libremente en Nueva Jersey, Nueva York espera su turno
Filas de consumidores se formaban muy temprano el jueves frente a los primeros comercios autorizados a vender libremente cannabis en Nueva Jersey, estado que se adelantó al vecino Nueva York, todavía en espera de su momento.

La OMS recomienda el antiviral de Pfizer para el covid-19
La OMS recomendó el viernes el uso del antiviral paxlovid del laboratorio estadounidense Pfizer para los pacientes de covid-19 con síntomas poco severos pero con "mayor riesgo de hospitalización".

Cuba admite "retraso" en certificación de la OMS a su vacuna anticovid Abdala
Cuba reconoció este jueves que enfrenta un "pequeño retraso" en el proceso para obtener el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su vacuna Abdala contra el covid-19, por un cambió de la planta de producción.

El balance oficial de muertos del covid-19 en Shanghái sube a 25
Shanghái sumó ocho nuevas víctimas de covid-19 el jueves, elevando el balance total de fallecidos en esta ciudad china donde los contagios parecen decaer y algunos residentes finalmente pueden salir a la calle con un confinamiento más relajado.

Para David Cronenberg, la belleza está en el interior, literalmente
David Cronenberg presenta este año en Cannes una película sobre los órganos vitales como obra de arte. Y para predicar con el ejemplo, el cineasta canadiense de 79 años ha puesto a la venta un NFT de los cálculos renales que expulsó de su cuerpo.

Cumplida en 14 países de América meta de vacunar a 70% de la población contra el covid-19
Los casos y las muertes por covid-19 han disminuido en las Américas, salvo en el norte, y 14 países de la región ya han vacunado completamente al 70% de su población, afirmó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los españoles, todavía cautelosos en el primer día sin mascarillas en interiores
"Ahora ya nos podemos ver la sonrisa otra vez, las expresiones, podemos hablar con más naturalidad, y ya te sientes más libre", celebra Mónica García, de 42 años, mientras sale de una tienda de ropa de una gran avenida comercial del centro de Madrid.

El papa retoma sus audiencias semanales desde la plaza San Pedro
El papa Francisco retomó este miércoles su audiencia semanal desde la plaza San Pedro, por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus a inicios de 2020, frente a miles de peregrinos de todo el mundo.

El fin del uso obligatorio de la mascarilla en España entra en vigor
Tras casi dos años vigente, el uso obligatorio de la mascarilla finalizó este miércoles en España, salvo para muy contadas excepciones, como hospitales y el transporte público, con la publicación de una disposición en el boletín oficial del Estado (BOE).

Shanghái relaja con precaución sus restricciones pese a nuevos muertos por covid
La ciudad china de Shanghái, confinada desde principios de mes, anunció el miércoles una prudente relajación de sus medidas sanitarias a pesar del aumento de muertos causado por este brote de covid-19 que hace mella en la economía nacional.

La venta de automóviles cae un 20% en marzo en Europa por Ucrania y la escasez
La venta de vehículos nuevos en la Unión Europea (UE) cayó fuertemente en marzo, víctima de la escasez de semiconductores y de la guerra en Ucrania, informó el miércoles la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

El número de muertes por el brote de covid en Shanghái crece a 17
China reportó el miércoles siete nuevos decesos por covid-19 en Shanghái, elevando a 17 el número de víctimas mortales por este brote que las autoridades no consiguen contener a pesar de semanas de confinamiento.

España elimina casi del todo el uso de mascarilla en interiores
El gobierno español aprobó este martes un decreto que elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios interiores, salvo en hospitales, transporte público y residencias de ancianos, una medida que entrará en vigor el miércoles.

El gobierno español aprueba el decreto que pondrá fin al uso de la mascarilla en interiores
El gobierno español aprobó este martes un decreto que elimina la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios interiores, salvo en hospitales, transporte público y residencias de ancianos, una medida que entrará en vigor el miércoles.

Shanghái reporta más muertes al subir contagios de covid-19
China reportó el martes siete nuevas muertes por covid-19 en la ciudad de Shanghái, el mayor foco de contagios en el país y que lleva confinada varias semanas.

Oxfam exhorta al FMI a "abandonar sus exigencias de austeridad"
La organización Oxfam exhortó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a "abandonar sus exigencias de austeridad" en momentos que la crisis por el costo de la vida agrava el hambre y la pobreza en el mundo", según un comunicado divulgado el martes.

Una jueza anula la obligación de llevar tapabocas en el transporte público de EEUU
Una jueza declaró este lunes ilegal la obligación federal de llevar tapabocas en el transporte público en Estados Unidos, una medida que ha sido objeto de una dura batalla en los tribunales.

Voluntarios tratan de salvar a mascotas encerradas por confinamiento en Shanghái
Un grupo de voluntarios se organiza en Shanghái para salvar a las mascotas encerradas cuyos dueños han sido aislados en centros de cuarentena por el covid-19, en el marco de la política china de cero tolerancia ante el virus.

India critica un informe de la OMS que habla de 4 millones de muertes por covid-19
India criticó duramente un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se publicará próximamente y en el que se afirma que el coronavirus mató a cuatro millones de personas en todo el país.

Shanghái reporta las primeras muertes por covid desde el inicio del confinamiento
Shanghái anunció el lunes tres muertes por covid-19, los primeros fallecimientos desde que la megaciudad china inició un prolongado confinamiento que ha generado enojo y protestas.

Los cruceros vuelven a Australia después de dos años alejados por el covid
Un crucero atracó el lunes en el muelle de Sídney por primera vez en más de dos años, tras el levantamiento de una prohibición impuesta en 2020 por la pandemia del coronavirus.

Shanghái reporta primeras muertes por covid desde inicio de confinamiento
Shanghái anunció el lunes tres muertes por covid-19, los primeros fallecimientos desde que la megaciudad china inició un prolongado confinamiento que ha generado enojo y protestas.

Brasil anuncia que levantará estado de emergencia sanitaria por covid-19
Brasil levantará en los "próximos días" la emergencia sanitaria decretada en febrero de 2020 por la llegada del covid-19 debido a que el número de muertos y contagios han disminuido drásticamente, informó este domingo el ministro de Salud.

Mucha brillantina y pocas máscaras, Coachella está de vuelta con miles de asistentes
Sin máscaras ni restricciones sanitarias, miles de personas en biquinis, ropa de verano, cabellos coloridos y maquillajes llenos de escarcha inundaron la ciudad de Indio el viernes en el inicio del primer festival de Coachella desde el inicio de la pandemia, en el desierto de California.
Nuevas restricciones en China por el covid entre resistencias de los habitantes de Shanghái
China impondrá a partir del sábado restricciones durante cuatro días en Xi'an (norte), cuando se han dado enfrentamientos con la policía en Shanghái por las duras medidas de confinamiento en la ciudad.

Los habitantes de Shanghái se enfrentan a la policía por las medidas anticovid
Los habitantes de Shanghái, la urbe china afectada por un brote de covid-19, se enfrentaron a policías que les pedían ceder sus apartamentos para hacer lugar para pacientes contagiados, según videos en las redes sociales que muestran una inhabitual resistencia a la autoridad ante la rígida respuesta del gobierno.

Nuevas pistas para ayudar a caminar y dormir a enfermos de Parkinson
No poder caminar más de unos metros ni dormir normalmente son sufrimientos comunes en los casos avanzados de la enfermedad de Parkinson, y dos estudios recientes aportan pistas alentadores para combatirlos.

Reino Unido autoriza la vacuna anticovid del laboratorio Valneva
La vacuna contra el covid-19 del laboratorio franco-austríaco Valneva fue aprobada en el Reino Unido, anunció este jueves la agencia reguladora MHRA.

Comité de urgencia de OMS, "unánime" en que "no hay que bajar la guardia" ante covid-19
El comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el covid-19 fue "unánime" este miércoles al estimar que no era "el momento de bajar la guardia", declaró el miércoles su presidente, Didier Houssin.

Siete de cada 10 personas con Chagas en las Américas ignoran que sufren la enfermedad
Siete de cada diez personas con el mal de Chagas en las Américas desconocen que padecen esta enfermedad parasitaria potencialmente mortal, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La campaña de vacunación en Italia evitó 150.000 muertes por covid-19
La campaña de vacunación en Italia contra el covid-19 evitó unas 150.000 muertes, según un estudio del Instituto Superior de Salud (ISS), divulgado este miércoles.