-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
Destacados
Últimas noticias

Perú declara en emergencia zona de Amazonía por derrame de petróleo
Perú declaró el estado de emergencia por 90 días en el área amazónica afectada por un derrame de petróleo donde viven unos 2.500 indígenas, informó el domingo el ministerio de Ambiente.

Hackers difunden información sensible del hospital francés que quisieron extorsionar
El grupo de piratas informáticos que lanzó un ciberataque contra un hospital cerca de París empezó este viernes a difundir información sensible, después de que el centro se negara a pagar el dinero exigido, indicó este domingo el centro.

El presidente del gobierno español dio positivo al covid-19
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el domingo que dio positivo al covid-19 y suspendió su agenda, unos días después de haber participado en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Phelps y la salud mental, la medalla más importante de la leyenda
El antiguo nadador estadounidense Michael Phelps, deportista con más títulos olímpicos, viaja por todo el mundo para hablar de la condición mental de los atletas, una misión "mucho más importante que ganar una medalla de oro", subraya en una entrevista con la AFP en París.

Varias celebridades recaudarán fondos para apoyar a la OMS en Ucrania
La estrella del pop británico Ed Sheeran o la leyenda del baloncesto Shaquille O'Neal, entre otros, venderán artículos personales en línea para recaudar dinero en apoyo de la OMS en Ucrania.

En el vientre materno, los bebés reaccionan diferente a los sabores, según un estudio
Los bebés, en el vientre de su madre, reaccionan de forma diferente a los sabores y olores, concluyeron por primera vez los científicos tras analizar sus expresiones faciales.

Taiwán eliminará la cuarentena obligatoria por covid-19 para visitantes en octubre
Taiwán reabrirá totalmente sus fronteras en octubre, cuando deje de ser obligatorio para los visitantes hacer cuarentena a su llegada, informó el gobierno este jueves.

Fondo Mundial recauda USD 14.250 millones para luchar contra VIH, tuberculosis y malaria
El Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria recaudó el miércoles 14.250 millones de dólares en una conferencia de donantes organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, en momentos en que el covid retrasa décadas de progreso contra estas enfermedades.

Fondo Mundial recauda USD 14.200 millones para luchar contra VIH, tuberculosis y malaria
El Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria (FMSIDA) declaró el miércoles haber recaudado 14.200 millones de dólares, menos de los 18.000 millones fijados como objetivo, en un evento organizado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Fondo Mundial espera recaudar USD 18.000 millones para luchar contra VIH, tuberculosis y malaria
El Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria (FMSIDA) convocará a donantes el miércoles en Nueva York, donde espera recaudar al menos 18.000 millones de dólares, en un evento organizado por el presidente estadounidense Joe Biden.

Las enfermedades no transmisibles son responsables del 74% de las muertes en el mundo
Las enfermedades no transmisibles (ENT), como el mal cardíaco, el cáncer y la diabetes, son responsables del 74% de las muertes en el mundo, y una acción decisiva contra los factores de riesgo podría salvar millones de vidas, dijo el miércoles la OMS.

La reina de Dinamarca, positiva al covid-19 a su regreso del funeral de Isabel II
La reina de Dinamarca, Margarita II, presente en el funeral de la reina Isabel II el lunes en Londres, dio positivo a una prueba de covid-19, anunció el miércoles el palacio real.

La obesidad creciente frena las economías de los países en desarrollo
El aumento de las tasas de obesidad costará a la economía mundial el 3,3% de su PIB para 2060, lo que frenará en especial el desarrollo de los países con bajos ingresos, según un nuevo estudio publicado el miércoles.

Estrategia china contra covid afecta a 75% de firmas europeas, dice grupo empresarial
La "inflexible" e "inconsistente" política china de cero covid está paralizando la operación de empresas europeas en ese país, advirtió el miércoles una organización empresarial.

China levanta el prolongado confinamiento en la megaciudad de Chengdu
Millones de personas en la megaciudad china de Chengdu salieron el lunes de confinamiento por un brote de covid-19 que cerró escuelas, interrumpió negocios y obligó a residentes a permanecer en casa por más de dos semanas.

China registra su primer caso de viruela del mono
China registró este viernes su primer caso de viruela del mono, en una persona que recientemente ingresó al país, según las autoridades sanitarias de la ciudad de Chongqing, en el sudoeste de la nación asiática

El mundo "nunca ha estado en mejor posición para acabar con la pandemia", según el director de la OMS
El mundo "nunca ha estado en mejor posición para acabar con la pandemia" del covid-19, que ha matado a millones de personas desde finales de 2019, afirmó el miércoles el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Diecisiete millones de europeos están afectados por el covid largo, según la OMS
Al menos 17 millones de europeos sufrieron trastornos debidos a un covid largo en 2020 y 2021, según una estimación publicada el martes por la oficina Europa de la Organización Mundial de la Salud, que pide una mejor atención a los enfermos.

La Agencia Europea de Medicamentos aprueba una vacuna contra subvariantes de ómicron
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el lunes una vacuna de Pfizer/BioNTech dirigida específicamente a las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron.

Corea del Norte empezará una campaña de vacunación anticovid en noviembre
Corea del Norte comenzará a vacunar a su población contra el covid-19 en noviembre, indicaron el viernes los medios estatales, alrededor de un mes después de que Pyongyang cantara victoria sobre un brote del virus.

Inician en EEUU ensayos clínicos de vacuna contra la viruela del mono
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el jueves que llevarán a cabo ensayos clínicos para probar diferentes estrategias de dosificación de la vacuna contra la viruela del mono Jynneos, en medio de discusiones sobre su eficacia.

La megaciudad de Chengdu prorroga el confinamiento por el covid
La enorme ciudad china de Chengdu extendió el confinamiento por covid-19 en la mayoría de su territorio, manteniendo las restricciones que han dejado a gran parte de sus 21 millones de residentes encerrados en casa.

Hong Kong extiende el pase digital de vacunación a los niños de cinco años
Hong Kong extenderá un pase digital de vacunación, que controla los sitios que se pueden visitar, a niños de cinco años en adelante, anunciaron el jueves las autoridades.

Macron lanza una instancia consultiva sobre "grandes decisiones" de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, lanzó este jueves el Consejo Nacional de la Refundación (CNR), un cuestionado espacio de diálogo con la sociedad civil que busca situar a los franceses en el "corazón" de las "grandes decisiones".

Nueva York, inquieta por la reaparición del virus de la polio
Cuando se enteró semanas atrás de que en Estados Unidos se había registrado el primer caso de poliomielitis en casi diez años, el de un joven neoyorquino que quedó paralítico, Brittany Strickland tembló de "miedo".

Los patos contaminados con mercurio tienen más probabilidad de contraer gripe aviaria, dice estudio
Los patos salvajes contaminados con mercurio tienen más probabilidades de contraer gripe aviaria, según un estudio publicado el miércoles.

América es el epicentro del brote de viruela del mono, alerta la OPS
La región de América se ha convertido en el epicentro del brote de viruela del mono, con la mayor cantidad de casos en el mundo, alertó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

China aprueba la primera vacuna inhalable contra el covid-19
Las autoridades chinas aprobaron una vacuna inhalable contra el covid-19, una primicia mundial, que el lunes impulsó la cotización en bolsa de su fabricante, con sede en Tianjin.

Suman seis los muertos en Argentina por bacteria que causa neumonía
Se elevaron a seis los muertos por el contagio con la bacteria legionella en un sanatorio de la provincia argentina de Tucumán, donde al menos 11 personas resultaron contagiadas, informó el ministerio de salud provincial.
La OPEP+ reduce su producción de petróleo en medio de temores a una recesión
Los países de la OPEP+ decidieron el lunes reducir su producción de petróleo en octubre para apoyar los precios ante los temores de una recesión, por primera vez en más de un año.

Reunión de la OPEP+ en medio de temores a una recesión
Frente al temor a una recesión, se espera que los países de la OPEP+ que se reúnen este lunes por videoconferencia se contenten con un aumento modesto de sus objetivos de producción, aunque algunos expertos no descartan una reducción para sostener los precios elevados.

El regulador de medicamentos europeo autoriza las vacunas de Pfizer y Moderna contra omicron
El regulador europeo de medicamentos aprobó este jueves las vacunas contra el covid-19 adaptadas a la variante omicron de Pfizer/BioNTech y Moderna, con miras a la campaña de refuerzo para prevenir una posible nueva ola.