
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto

En Irak, mensajes políticos con granadas
Bagdad es escenario desde la semana pasada de una serie de atentados no reivindicados, con granadas lanzadas contra partidos sunitas o bancos kurdos, considerados advertencias de los grupos proiraníes en plenas negociaciones para buscar una mayoría parlamentaria.
Esta serie de atentados nocturnos perpetrados desde el jueves en la capital iraquí dejaron dos heridos.
Tienen lugar en un periodo postelectoral marcado por el enfado de los partidarios de Irán, grandes perdedores de las legislativas del 10 de octubre, y por la incertidumbre sobre la composición de la mayoría parlamentaria.
En Irak, desde la caída de Sadam Husein en 2003, los chiítas --mayoritarios-- son decisivos en política y el Primer Ministro siempre es de su comunidad.
Pero la brecha que divide a los chiitas es importante.
Por un lado está el líder Moqtada Sadr, cuya corriente obtuvo el mayor número de escaños en las elecciones y que confía en obtener la mayoría en el Parlamento,
Y por el otro el llamado Marco de Coordinación, que agrupo varios partidos chiitas y que fueron los grandes perdedores de las elecciones.
Para formar gobierno, Moqtada Sadr pretende aliarse con los partidos sunitas, Taqqadom ("Progreso" en árabe) y Azm ("Determinación"), así como con el Partido Democrático del Kurdistán (PDK).
Pero esta idea no agrada a sus oponentes en el Marco de Coordinación.
Fueron justamente los tres posibles socios de Moqtada Sadr los que han sido blanco --directa o indirectamente-- de los recientes atentados en Bagdad.
- "Presión política" -
El domingo varias granadas dañaron la sucursal del banco kurdo Cihan y la del Banco del Kurdistán, hiriendo a dos personas, según las autoridades. Los directivos de ambos bancos son cercanos a los círculos políticos kurdos.
Anteriormente, la casa de un diputado de Taqqadom, el partido del portavoz parlamentario sunita Mohamed Al Halbusi, y las sedes de Taqqadom y Azm también fueron blanco de granadas, al igual que las oficinas del PDK en Bagdad.
Estos ataques, que no han sido reivindicados, representan "un medio de presión política, su mensaje es político", afirma el politólogo iraquí Ihsan Al Shammari.
"Es una forma de castigar a las fuerzas que se alían con Moqtada Sadr para formar una mayoría en el Parlamento", asegura.
Una fuente de las fuerzas de seguridad, que pidió el anonimato, señala como responsables a "los partidos que perdieron en las elecciones" cuyo objetivo es "perturbar la formación del gobierno".
Implícitamente, se refiere al Marco de Coordinación y a uno de sus principales componentes, la Alianza de la Conquista, el escaparate político de Hashd Al Shaabi, una coalición de exparamilitares proiraníes ahora integrados en las fuerzas iraquíes.
La Alianza, que solo obtuvo 17 escaños, frente a los 48 del anterior parlamento, denunció "fraude" durante la votación, pero el tribunal rechazó sus recursos para anular la votación.
Hashd Al Shaabi ha intentado hacer oír su voz fuera del parlamento desde las elecciones, con sentadas o manifestaciones frente a la ultrasegura Zona Verde, que alberga edificios gubernamentales y la embajada de Estados Unidos.
En el hemiciclo, sus diputados y todos sus aliados del Marco de Coordinación se enfrentaron a los representantes de la corriente de Moqtada Sadr durante la sesión inaugural del 9 de enero, cada grupo reclamando una mayoría capaz de nombrar un gobierno y un primer ministro.
M.Fischer--AMWN