
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

Historiadores franceses multiplican los libros para desacreditar al candidato presidencial Zemmour
Varios historiadores franceses intentan refutar las tesis del candidato presidencial ultraderechista Eric Zemmour, un polemista que no teme cuestionar temas como la inmigración o el pasado colonialista de su país en obras que han batido récords de ventas.
Un grupo de 16 especialistas han participado en la obra colectiva "Zemmour contra la historia", que sale publicada el 3 de febrero (Gallimard).
En el libro participan entre otros Gérard Noiriel, experto en la historia de la inmigración desde hace cuatro décadas, o Mathilde Larrère, historiadora de las revoluciones del siglo XIX y muy activa en Twitter.
Zemmour, consideran esos historiadores, "no cesa de deformar la historia". En sus discursos y sus libros "la inexactitud se erige en método, la mala fe es el motor del conocimiento".
Es un libro muy corto (64 páginas), que analiza las alegaciones del candidato, que durante décadas ha ido publicando ensayos y artículos de prensa sobre el pasado francés, en especial el siglo XX, con gran eco, al punto de decidirse a participar en la carrera presidencial.
Zemmour considera que el colonialismo francés causó más beneficios que perjuicios, asegura que el régimen colaboracionista de Vichy durante la II Guerra Mundial salvó a muchos judíos de una muerte segura, y fustiga lo que considera el dominio intelectual de la izquierda desde la segunda mitad del siglo XX.
Por sus declaraciones sobre los menores migrantes ilegales no acompañados, a los que tildó de "ladrones", "asesinos" y "violadores", Zemmour fue condenado esta semana a 10.000 euros de multa.
Judío criado en una familia que tuvo que abandonar Argelia en 1952, Zemmour lleva meses encaramado en la lista de autores más vendidos en Francia: 269.000 ejemplares hasta diciembre de su última obra, "Francia no ha dicho su última palabra" (Rubempré).
- "Dimensión desmesurada" -
"Es sorprendente como uno se topa una y otra vez con el mismo método en sus obras, sea cual sea el periodo o el tema histórico", explica a la AFP Laurent Joly, especialista de la extrema derecha y de la II Guerra Mundial.
"Toma un hecho concreto y le otorga una dimensión desmesurada, por no decir deformada, en la dirección deseada", explica este historiador.
Joly publicó el 5 de enero "La falsificación de la Historia: Eric Zemmour, la extrema derecha, Vichy y los judíos (Grasset) en el que analiza uno de los temas más dolorosos de la historia reciente de Francia: la colaboración del régimen del entonces mariscal Pétain con las autoridades nazis, que desembocó en la deportación de decenas de miles de judíos.
Zemmour afirma que el hecho de que subsistiera un gobierno francés en el territorio, aunque fuera colaboracionista, impidió que murieran más judíos.
Y al mismo tiempo el candidato populista se reinvidica admirador del general De Gaulle, que luchó contra Pétain desde el exilio, lo que es "una impostura", denuncia Joly.
"De Gaulle veía a los franceses tal y como eran, era pragmático. Y eso es totalmente opuesto a Zemmour, que es un doctrinario, de ideas rígidas".
"Los libros de historiadores no harán cambiar de opinión a los que consideran que Zemmour es un gran historiador, un fino conocedor de nuestro país", reconoce Laurent Joly, cuya obra es también corta (130 páginas).
"Si quieres que este tipo de libros sean eficaces, tienes que escribir con bisturí", indica.
Una personalidad que intenta participar también en este debate, que genera además ventas, es el ex primer ministro socialista Manuel Valls, con "Zemmour el antirrepublicano" (Editions de l'Observatoire).
- "Extrema derecha desacomplejada" -
Jacques Semein, profesor de Ciencias Políticas, analiza también el periodo de Vichy en su obra "Un enigma francés: por qué las tres cuartas partes de los judíos en Francia no fueron deportados), publicado por el que fuera mismo editor que Zemmour, Albin Michel.
A su juicio, no fue gracias al régimen de Vichy, sino que fueron las acciones arriesgadas de algunos de sus funcionarios. Y del pueblo francés, de forma anónima, judíos y no judíos.
"Es triste pero hace falta un profeta de la desgracia como Zemmour para oírlo: en eso que se conoce como los años negros, todo era más bien gris", explica en entrevista con la AFP.
"El papel del investigador es sacar a la luz esa complejidad. Pero eso le importa poco a Zemmour, (...) que está comprometido en el combate político de una extrema derecha desacomplejada", deplora.
S.F.Warren--AMWN