
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

Canadá reduce los controles contra el covid en las fronteras
Canadá anunció este martes la reducción de los controles contra el covid en sus fronteras, más de dos semanas después del inicio de una movilización contra estas medidas que generó fuertes perturbaciones.
"Es hora de ajustar nuestro enfoque. Atenuamos hoy nuestras medidas en las fronteras", dijo el ministro de Salud, Jean Yves Duclos, quien señaló que dejaba de tener efecto en particular la exigencia de presentar un test PCR para entrar a territorio canadiense.
"Estos cambios son posibles no solo porque ha pasado el pico de la variante ómicron sino porque canadienses de todo el país están escuchando a científicos y expertos, cumplen las medidas de salud pública y dan pasos para protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus comunidades", afirmó.
El gobierno levantó también su recomendación de evitar los viajes al exterior.
Se trata de la primera muestra clara de ceder a las peticiones de los manifestantes, luego de que las autoridades del país activaran el lunes los poderes excepcionales para intentar poner fin a semanas de protestas contra las medidas anticovid.
Las movilizaciones han sido lideradas por camioneros que paralizaron la capital, Ottawa, y bloquearon cruces fronterizos vitales con Estados Unidos.
El primer ministro Justin Trudeau anunció el lunes el uso excepcional de la Ley de Medidas de Emergencia para poner fin a los bloqueos "ilegales".
Inicialmente minimizado por las autoridades, el movimiento de protesta que comenzó a fines de enero comenzó con camioneros que reclamaban contra la obligación de vacunarse para cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
Pero las movilizaciones se fueron ampliando hasta incluir reclamos a todas las medidas sanitarias e incluso a toda la gestión del gobierno de Trudeau.
El movimiento fue replicado en otros países como Francia, Bélgica y Nueva Zelanda.
La activación del estado de excepción era "un arma de doble filo para Justin Trudeau", consideró Félix Mathieu, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Winnipeg (centro).
"Si hay el más mínimo choque, se le considerará el principal culpable. Todo el peso ahora está sobre sus hombros", añadió el analista.
- "No vamos a ningún lado" -
En las calles de la capital, la situación el martes por la mañana no había cambiado: una larga fila de camiones seguía bloqueando la calle Wellington, donde se encuentra la sede del Legislativo.
Los policías se mantenían también cerca, sentados dentro de sus patrullas, señaló un periodista de la AFP.
En el día 19 de la ocupación del centro de la ciudad, el jefe de policía de Ottawa, Peter Sloly, presentó su renuncia, anunció este martes un concejal de la ciudad.
Sloly fue muy criticado por su gestión de la protesta y en particular por haber dejado que los camiones se instalaran en el corazón de la ciudad, frente al Parlamento y bajo las ventanas del despacho de Trudeau.
Del lado de los manifestantes, Tyler, de 20 años y dueño de una camioneta negra, no se ha movido desde el inicio de la movilización. Con gorra y suéter negro de capucha, dice que Trudeau "está asustado" y "perdió el control".
Las nuevas medidas no tendrán "consecuencias", asegura el joven oriundo de Hamilton, Ontario. "Los camioneros no se van a ningún lado".
"Solo queremos tener una conversación, eso es todo, sentarse y tener una conversación", asegura.
Instalado en la parte delantera de su camión, David Fortin, de 48 años, pide lo mismo: "Que Trudeau venga a nuestro encuentro en lugar de salir corriendo", suelta este hombre de Quebec, quien está participando en la protesta desde el primer día.
Dice que no tiene miedo y que se irá cuando "se acaben las medidas sanitarias".
- Fronteras -
En cuanto a los puntos de bloqueo en las fronteras, la intervención policial en Coutts, en la provincia de Alberta, acabó con 11 personas detenidas y la incautación de armas y municiones.
"El bloqueo ha terminado", dijo a la AFP la portavoz de la policía de Alberta, Roberta McKale. "Todos se van voluntariamente".
Pero en Emerson, provincia de Manitoba, los manifestantes se negaron a irse y la frontera permanecía cerrada.
Entretanto en el puente Ambassador, que conecta Windsor, Ontario, con la ciudad estadounidense de Detroit, la policía logró evacuar a los manifestantes la noche del domingo.
Un total de 46 personas han sido arrestadas y 37 vehículos incautados, dijo el martes la policía de la ciudad.
Sin embargo, en días recientes varias provincias, entre ellas Ontario, Saskatchewan y Alberta, han anunciado el levantamiento de restricciones. Y por primera vez, Quebec ha dicho que lo está pensando.
M.Thompson--AMWN