-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
El opositor ruso Navalni enfrenta nuevo proceso con una pena de hasta diez años
Un tribunal ruso comenzó este martes un nuevo proceso contra el opositor ruso Alexéi Navalni, encarcelado desde hace un año por acusaciones de fraude y que ahora se enfrenta nuevos cargos que podrían sumarle diez años a su condena.
Navalni es el principal opositor del presidente ruso, Vladimir Putin, y su movimiento ha sido reprimido por las autoridades rusas que ordenaron su proscripción y lanzaron procesos judiciales contra su dirigencia.
En este nuevo proceso Navalni - que sobrevivió a un intento de envenenamiento en 2020 - compareció vestido como prisionero y con la cabeza rapada.
La audiencia se celebra en una sala de la prisión a las afueras de Moscú donde cumple su condena, junto a sus abogados y rodeado de varios guardias, comprobó un periodista de la AFP.
Durante el proceso el opositor aprovechó un receso técnico debido a un problema de sonido para abrazar a su mujer Yulia, constató una periodista de la AFP presente en la sala.
- Un proceso en prisión -
Navalni, de 45 años, fue condenado a dos años y medio de cárcel en febrero de 2021 en otro proceso por acusaciones de fraude, un juicio que el activista tildó de político y amañado.
Actualmente está preso en un colonia penal en Pokrov, a unos 100 kilómetros al este de Moscú. El proceso iniciado el martes se desarrolla en este recinto, algo que fue denunciado por los seguidores de Navalni como una forma de limitar la difusión del juicio.
"Todavía no soy culpable, pero se me presenta vestido como prisionero (...) Es para que si una abuela me ve en la televisión piense que de todas formas ya estoy en prisión", protestó Navalni.
"¡Yo quiero ser juzgado como un zek cualquiera!", agregó utilizando la expresión que designa a los presos de los gulag soviéticos.
En este nuevo proceso los fiscales acusan a Navalni de haber malversado más de 4,7 millones de dólares en donaciones a las organizaciones que lidera, una acusación que conlleva una condena de hasta diez años de cárcel.
Además el opositor se arriesga a una pena adicional de seis años por desacato al tribunal durante el proceso del año pasado.
Estos dos cargos serán analizados en este mismo juicio.
El martes sus abogados pidieron que se le permita vestirse con su ropa y no con el uniforme de preso y que la audiencia se celebre en un tribunal de Moscú, dos demandas desestimadas por la jueza Margarita Kotova.
- "Cobardía" del Kremlin -
El lunes la mujer del activista, que es su incombustible sostén, denunció la "cobardía" del gobierno ruso y calificó el proceso como "ilegal" y los cargos como "deshonestos".
El activista fue envenenado en Siberia a mediados de 2020 y pasó varios meses recuperándose en Alemania.
Navalni responsabiliza al presidente ruso de la intoxicación, que todavía no ha sido investigada en su país, ya que las autoridades afirman que no hay pruebas y que Alemania no ha compartido los análisis médicos.
A su retorno a Rusia, el opositor fue detenido en enero de 2021 y juzgado y condenado por una causa por "fraude" que databa de 2014. Esta condena generó una ola de críticas y de sanciones de los países occidentales contra Moscú.
Navalni fue incluido en una lista oficial de "terroristas y extremistas", en el marco de una campaña de represión hacia voces disidentes que también afectó a sus principales colaboradores, que están exiliados.
El Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), una de las principales organizaciones vinculadas al opositor, también fue colocada en esta lista negra en 2021. Esta decisión condujo a su clausura y dio paso al inicio de juicios contra muchos de sus activistas.
El mes pasado varios medios de comunicación rusos denunciaron presiones de las autoridades para eliminar contenidos vinculados a Navalni.
F.Pedersen--AMWN