
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU

Canciller alemán viaja a Moscú en busca de una salida diplomática a crisis en Ucrania
El canciller alemán Olaf Scholz visita este martes Moscú en busca de una salida diplomática para la crisis en torno a Ucrania después de que los países occidentales y Rusia indicaran tímidas esperanzas de una resolución dialogada.
El lunes, desde Kiev, Scholz pidió a Rusia aprovechar las "ofertas de diálogo" lanzadas por los países occidentales tras el despliegue de más de 100.000 soldados rusos en las fronteras de Ucrania.
En caso de ataque, "tomaremos medidas de gran envergadura que tendrán repercusiones importantes en las posibilidades de evolución económica de Rusia", dijo Scholz, que se comprometió a transmitir este mensaje a Moscú.
Desde Estados Unidos, que alertan de que Rusia habría reforzado sus capacidades en la zona en las últimas jornadas, el portavoz del Pentágono, John Kirby, aseguró que "la acción militar podría ocurrir en cualquier momento".
Su homólogo en el Departamento de Estado, Ned Price, recalcó que no veían "ninguna señal concreta de desescalada".
"Queda una oportunidad crucial para la diplomacia", subrayaron el primer ministro británico, Boris Johnson, y el presidente estadounidense, Joe Biden, quienes hablaron este lunes por teléfono.
"Hay una posibilidad" de "resolver los problemas", coincidió el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, respondiendo a una pregunta de Vladimir Putin en unas imágenes difundidas por televisión.
La vía del diálogo "no se ha agotado, pero tampoco puede durar indefinidamente", agregó Lavrov, con un tono más pausado y lejos de las declaraciones ofensivas de los últimos días. "Bien", respondió lacónicamente el presidente ruso.
El ministro también calificó como "constructivas" algunas propuestas estadounidenses.
- Especulaciones sobre la fecha -
Algunos medios de prensa evocaron que la supuesta invasión rusa de Ucrania, que Moscú desmiente cada día, podría comenzar el miércoles.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski zanjó las especulaciones con una dosis de sarcasmo.
"Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque. Lo convertiremos en un día de unidad", dijo, pidiendo a los ucranianos que cuelguen la bandera nacional azul y amarilla ese día.
Por su parte, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, indicó que se reunían "todos los elementos" para una ofensiva militar "fuerte" de Rusia, pero que "nada indica" que Putin haya tomado una decisión.
El embajador ruso ante la Unión Europea, Vladimir Chizhov, afirmó que su país "no invadirá Ucrania a menos que nos provoquen para hacerlo".
Como tratando de contribuir a la imagen de apaciguamiento, el ministerio ruso de Defensa anunció el lunes el fin de parte de las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia que estaban desarrollándose a las puertas de Ucrania.
"Los ejercicios militares tuvieron lugar, una parte de ellos están terminando. Otros van a seguir dada la magnitud de estos ejercicios", dijo el ministro de Defensa Serguéi Shoigu a Putin.
Rusia, que se anexionó la península de Crimea en 2014 y respalda desde entonces a los separatistas prorrusos que combaten en el este de Ucrania, niega repetidamente cualquier intención bélica.
Por el contrario, asegura sentirse amenazada por la expansión de la OTAN hacia Europa del Este y reclama "garantías de seguridad" como un compromiso para que Ucrania nunca entre en la alianza militar.
A riesgo de irritar al Kremlin, el presidente ucraniano reiteró el lunes que Kiev quisiera ingresar a la OTAN para "garantizar su seguridad".
Los occidentales juzgaron las demandas rusas como inaceptables, pero propusieron un diálogo en otras cuestiones como la limitación de armamento.
Esperando eventuales progresos en el frente diplomático, en el sureste de Ucrania, cerca del frente con los separatistas prorrusos, la población se prepara ante la perspectiva de un ataque.
"Cavamos trincheras en las que los soldados ucranianos puedan fácilmente saltar y defenderse", explica a AFP Mikhailo Anopa, de 15 años.
En Kiev, las señales de pánico no son evidentes. Pero Yuri Fedinski, un músico de 46 años, decidió dejar el este ucraniano para ir a Estados Unidos con su mujer embarazada y sus cuatro hijos.
"Los llevamos a aprender inglés a una escuela americana (...), una alternativa a lo que Putin querría para Ucrania", dijo a AFP en el aeropuerto de Kiev.
burx-roc/mav/dbh/zm
P.Stevenson--AMWN