
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres
-
"Cárcel o muerte": deportados por Trump atrapados en Costa Rica temen volver a su país

Blinken insta a Putin a elegir "vía pacífica" durante su visita a Ucrania
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llamó el miércoles a Rusia a elegir la "vía pacífica" en la crisis con Ucrania, durante una visita a Kiev para mostrar su apoyo antes de un encuentro crucial con su homólogo ruso esta semana.
Blinken vista Ucrania y luego se reunirá con sus aliados europeos en Berlín y el viernes tiene previsto un encuentro con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Ginebra.
El alto funcionario estadounidense lanzó un llamado al presidente ruso, Vladimir Putin para que disipe los temores de una invasión y que adopte la vía de la diplomacia.
"Yo espero firmemente que podamos mantenernos en una vía pacífica y diplomática, pero en última instancia, esta es una decisión del presidente Putin", dijo Blinken en la embajada de Estados Unidos en Kiev.
El secretario de Estado advirtió que si Putin no sigue la vía de la diplomacia, estaría adoptando un camino "de confrontación con consecuencias para Rusia".
Las tensiones entre Moscú y occidente están en un nivel no visto desde la Guerra Fría después de que Rusia desplegara decenas de miles efectivos en la frontera con Ucrania que atizan los temores de un conflicto mayor en el este de Europa.
Rusia afirma que no tiene planes de lanzar una invasión, pero pide garantías de que Ucrania no será admitida en la OTAN, a cambio de rebajar las tensiones.
Antes de la reunión en Ginebra, Blinken viajará a Berlín para un encuentro con el Reino Unido, Francia y Alemania con el objetivo de mostrar una posición unida de las potencias occidentales.
- Más ayuda militar de EEUU -
En las calles del bastión separatista de Donetsk en el este de Ucrania, los residentes le expresaron a la AFP sus esperanzas de que se evite un conflicto abierto.
"Las conversaciones son buenas, al menos no es la guerra", dijo Alexei Bokarev, un minero jubilado de 77 años.
"Las armas están en silencio y las negociaciones están en marcha, esto implica que se está buscando algún tipo de solución, ¿Cómo va a terminar todo esto? Eso no lo sabe nadie", afirmó.
Antes de reunirse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que Putin podría estar preparando el envío de más tropas hacia Ucrania.
"Sabemos que hay planes en marcha para incrementar ese contingente en muy poco tiempo y eso da al presidente Putin la capacidad, a corto plazo, de lanzar más acciones agresivas contra Ucrania", afirmó Blinken.
Un alto funcionario que habló bajo condición de anonimato confirmó que Washington entregará 200 millones de dólares adicionales en ayuda militar para Ucrania, además de los 450 millones ya donados por el gobierno de Joe Biden.
"Estamos comprometidos con la soberanía de Ucrania y con su integridad territorial y vamos a seguir dándole a Ucrania el apoyo que necesita", indicó el funcionario.
Zelenski agradeció el incremento de esta ayuda "en tiempos difíciles".
- Una "situación extremadamente peligrosa" -
Después del fracaso de la ronda de negociaciones de la semana pasada, la Casa Blanca advirtió el martes que Rusia estaba preparada para atacar a Ucrania "en cualquier momento".
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki advirtió de que en Ucrania hay una "situación extremadamente peligrosa" y dijo que "ninguna opción está descartada".
Además del veto a la entrada de Ucrania en la OTAN, Rusia quiere limitar las actividades militares en los países del antiguo Pacto de Varsovia y las exrepúblicas soviéticas que integraron la alianza atlántica, tras el fin de la Guerra Fría.
Washington rechazó de plano las demandas rusas y advirtió a Moscú que si invade Ucrania se enfrenta a contundentes sanciones.
Las tensiones aumentaron el martes después de que Bielorrusia, que comparte una frontera con Ucrania y es un aliado de Moscú, anunció la llegada de tropas rusas para un ejercicio militar.
Un responsable estadounidense apuntó que este tipo de ejercicios puede ser el preludio de una presencia permanente de Rusia con armamento convencional y también con armas nucleares desplegadas en Bielorrusia.
El conflicto este de Ucrania entre Kiev y los separatistas prorrusos ha provocado más de 13.000 muertos.
S.Gregor--AMWN