
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra

EEUU y Rusia se reúnen en último intento de desescalar la crisis en Ucrania
Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos se reúnen el viernes en Ginebra en un último intento de desescalar la crisis en Ucrania, donde Washington teme una invasión pese a las advertencias de severas represalias contra Moscú.
La reunión entre el secretario de Estado Antony Blinken y el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov llega justo once días después de una entre sus números dos también en Ginebra. Estos acordaron mantener el diálogo mientras Rusia despliega decenas de miles de soldados en la frontera ucraniana.
A diferencia del encuentro del 10 de enero, que duró casi ocho horas, Blinken y Lavrov mantendrán un intercambio más conciso con el objetivo de determinar si la vía diplomática todavía es posible.
Ambos son diplomáticos veteranos que se conocen desde años; Blinken es conocido por su calma imperturbable y Lavrov por su mordaz intensidad. La cumbre tendrá lugar a orillas del lago Lemán, en el lujoso hotel President Wilson, bautizado en honor del presidente estadounidense que intervino contra la revolución bolchevique en Rusia.
"Enfrentamos tiempos difíciles y resolverlos no se hará rápidamente. No espero que los solventemos en Ginebra", dijo Blinken desde la ciudad suiza.
"Pero podemos avanzar en el entendimiento mutuo", añadió. Si Rusia desescala la tensión en el terreno, "eso nos puede alejar de la crisis en las semanas venideras", estimó.
Las perspectivas desde Washington son sombrías. El presidente Joe Biden opinó el miércoles que su homólogo Vladimir Putin probablemente "avanzará" hacia Ucrania y amenazó con severas sanciones que supondrían un "desastre para Rusia".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió que eran comentarios "desestabilizadores" y pueden "suscitar esperanzas totalmente falsas" entre los representantes ucranianos "que podrían intentar resolver por la fuerza el problema" en el sureste del país.
Allí, el gobierno ucraniano enfrenta desde 2014 una rebelión de separatistas prorrusos, presuntamente respaldados por Moscú, que ha dejado más de 13.000 fallecidos.
Rusia asegura que su despliegue militar obedece al sentimiento de amenaza contra su seguridad y reclama a la OTAN garantías de que no aceptará la entrada de la ex república soviética ni se expandirá en la antigua área de influencia de Moscú.
Estados Unidos descartó completamente la idea y acusó a Rusia de minar el orden europeo posterior a la Guerra Fría acosando a otro país para someterlo.
- ¿Regreso a la Guerra Fría? -
Blinken llegó a Ginebra tras una visita de solidaridad a Kiev y charlas con Reino Unido, Francia y Alemania en Berlín, la ciudad que simboliza la transformación europea tras la caída del telón de acero.
Cualquier violación por Rusia de la soberanía territorial de Ucrania "nos devolvería a una época peligrosa e inestable, cuando este continente estaba dividido en dos (...) con la amenaza de una guerra total planeando sobre nuestras cabezas", dijo Blinken.
Aunque se opone a las demandas rusas, la administración de Biden asegura estar dispuesta a hablar con Moscú sobre sus inquietudes de seguridad.
Una propuesta estadounidense es recuperar las restricciones a misiles en Europa determinadas por el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, firmado durante la Guerra Fría y abandonado por el anterior presidente Donald Trump.
La Casa Blanca también ofreció más transparencia en las maniobras militares. Rusia no rechaza estas ofertas, pero asegura que su principal preocupación es Ucrania, a la vez que el jueves anunció importantes ejercicios militares en el Atlántico, el Pacífico, el Ártico y el Mediterráneo.
Blinken pidió a Putin optar por el "camino pacífico" de la diplomacia y aseguró que no entregará a Lavrov una respuesta formal a las peticiones presentadas el mes pasado por Rusia.
Los dos responsables diplomáticos comparecerán ante las cámaras para explicar el transcurso de su encuentro.
Estados Unidos asegura que el tiempo urge. Según su inteligencia, Rusia prepara una invasión en breve que podría estar precedida por una operación de "falsa bandera" que les sirva de pretexto para entrar en Ucrania.
L.Harper--AMWN