
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China

Canciller alemán pide a Rusia "señales inmediatas" de desescalada en crisis ucraniana
El canciller alemán Olaf Scholz pidió el lunes a Rusia "señales inmediatas de desescalada" en la crisis ucraniana antes de viajar a Kiev y Moscú, en un momento en que la diplomacia no parece dar frutos en esta crisis entre Rusia y los países occidentales, de un nivel sin precedentes desde la Guerra Fría.
"Esperamos de Moscú señales inmediatas de desescalada (...) Una nueva agresión militar tendría duras consecuencias para Rusia", declaró en un tuit Scholz, calificando la situación de "muy, muy seria".
Con sus viajes a Kiev y Moscú, Scholz pisa el acelerador diplomático, como ya hizo la semana pasada el presidente francés Emmanuel Macron.
Alemania, a menudo acusada de ser demasiado complaciente con Rusia debido a sus intereses económicos, ha endurecido el tono en los últimos días.
"Estamos frente al riesgo de un conflicto militar, de una guerra, en Europa oriental, y Rusia es responsable", dijo el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier.
Una fuente del gobierno alemán dijo que la situación ahora era "crítica y muy peligrosa".
Por su parte, Estados Unidos sigue insistiendo en que Rusia puede lanzar una invasión militar "en cualquier momento" y ha pedido a sus ciudadanos que salgan de Ucrania, un gesto imitado por otros países.
- Última oportunidad -
El viaje de Scholz a Moscú es "probablemente la última oportunidad" de lograr la paz, dijo el domingo el embajador de Ucrania en Alemania, Andrii Melnik, a la cadena alemana Bild TV.
"Tenemos la sensación de que la guerra es algo cada día más inevitable", hay que prepararse "para lo peor", dijo.
Rusia, que ya se anexionó la península de Crimea en 2014 y apoya los separatistas armados prorrusos en el este de Ucrania, niega cualquier intención de invadir a su vecino, pero vincula la desescalada a una serie de exigencias, comenzando por la garantía de que la OTAN no admitirá a Ucrania como miembro, algo que los países occidentales consideran inaceptable.
Este lunes, los ministros de Finanzas del G7 subrayaron que están dispuestos a imponer "en un plazo muy corto" sanciones "con consecuencias importantes e inmediatas para la economía rusa", en caso de agresión militar contra Ucrania.
"Nuestra prioridad inmediata es apoyar los esfuerzos destinados a hacer avanzar la situación", dicen los ministros de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Italia y Japón, en un comunicado.
Pero "cualquier agresión militar de Rusia contra Ucrania merecerá una respuesta rápida y eficaz", afirmó el G7, presidido actualmente por Alemania.
Sobre las posibles sanciones y ante el disgusto de Alemania, las autoridades de Estados Unidos ya mencionaron el futuro del gasoducto Nord Stream 2, construido para transportar gas ruso hacia Alemania, evitando a Ucrania.
Alemania también se ha visto criticado por su negativa de entregar armas a Ucrania.
"Pido oficialmente a nuestros socios que se aclaren para saber de qué lado están: del de Ucrania, que se defiende, o del lado del agresor", pidió el alcalde de Kiev y excampeón de boxeo, Vitali Klitschko, la semana pasada en una entrevista con la AFP.
En total, hay más de 100.000 militares rusos en la frontera con Ucrania y otros miles participan en maniobras militares en Bielorrusia y en el Mar Negro.
- Invitación a Biden -
En una conversación telefónica mantenida el domingo por la noche, el presidente estadounidense Joe Biden y el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski "coincidieron en la importancia de continuar por la vía de la diplomacia y la disuasión".
La presidencia ucraniana agregó que Zelenski urgió a Biden visitar Kiev "en los próximos días", un viaje que sería "una señal de gran peso y contribuiría a estabilizar la situación".
El primer ministro británico, Boris Johnson, también va a viajar al norte de Europa, concretamente a los Estados bálticos, esta semana, para hacer avanzar la vía diplomática en esta crisis.
Por su parte, Ucrania ha exigido una reunión urgente con Rusia y los 57 países miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Ucrania acusa a Rusia de no respetar las reglas de la OSCE al no compartir informaciones sobre los movimientos de tropas en su frontera.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, afirmó que Rusia había ignorado una demanda de Kiev sobre el llamado Documento de Viena, un texto de la OSCE que pide transparencia entre las fuerzas armadas de todos sus miembros.
"Pasamos a la etapa siguiente: Ucrania convoca una reunión con Rusia y todos los Estados miembros en un plazo de 48 horas para mencionar la intensificación y los desplazamientos de las tropas rusas en nuestra frontera y en la ocupada Crimea", dijo.
burs-bl/zm
O.Karlsson--AMWN