
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra

Las islas Tonga se enfrentan a una inmensa falta de agua potable
Las islas Tonga viven una gravísima falta de agua potable, casi una semana después de la erupción del volcán en el archipiélago, una catástrofe que un responsable de los servicios de rescate comparó este viernes con la explosión de "una bomba atómica".
En Tongatapu, la isla principal, "sentimos una gran... fue como una bomba atómica. Toda la isla tembló debido al ruido (causado) por la erupción", dijo a la AFP por teléfono Sione Taumoefolau, secretario general de la Cruz Roja de Tonga.
La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai el 15 de enero, que desencadenó un tsunami, dejó a la pequeña nación del Pacífico aislada del resto del mundo tras la ruptura del cable de comunicaciones que unía el archipiélago a Internet.
La situación continúa siendo difícil por la falta de ayuda humanitaria y la titánica operación de limpieza de cenizas que deben hacer ahora los habitantes.
"Lo peor para nosotros son las cenizas. Todo está cubierto por las cenizas del volcán", subrayó Taumoefolau.
Jonathan Veitch, que coordina la operaciones de Naciones Unidas desde las islas Fiyi, consideró que el principal problema es el agua potable, pues las reservas que abastecen a decenas de miles de personas podrían estar contaminadas por las cenizas o el agua salada del tsunami.
"Antes de la erupción, la mayoría dependía del agua de lluvia", dijo Veitch a la AFP.
- "Triple golpe" -
"Si la ceniza ha hecho que todo sea tóxico, eso es un problema, a menos que puedan acceder a fuentes subterráneas", afirmó, y añadió que ahora era "vital poder determinar su ubicación".
Ya se comenzó a analizar el agua, pero tras la erupción del pasado sábado "todo el país está cubierto de ceniza", informó Veitch.
Las operaciones de rescate comenzaron realmente el jueves después de que la principal pista de aterrizaje del archipiélago fuera finalmente despejada de la gruesa capa de ceniza que la cubría.
Los aviones militares australianos y neozelandeses que llevaban ayuda de emergencia pudieron aterrizar.
Pero la distancia, las dificultades de comunicación y las medidas para evitar que el covid-19 afecte a este reino de las 170 islas complican las operaciones.
"No es fácil. Está lejos de todo. Por lo tanto, hay limitaciones de acceso. Y luego (está) el problema del covid, obviamente, así como la falta de medios de comunicación. Yo diría que es casi un triple golpe", reconoció Veitch, quien agregó que la ONU "está preocupada" por la propagación en varias islas del Pacífico de la contagiosa variante ómicron.
- "Mucha destrucción" -
La erupción y el tsunami dejaron tres personas muertas, pero aún no se ha determinado el alcance económico de los daños materiales. "Hay mucha destrucción", según Veitch.
Muchas personas que viven en islas remotas y cuyas viviendas fueron destruidas fueron evacuadas a la gran isla de Nomuka.
Un barco neozelandés que atracó en Tonga el viernes llevó importantes reservas de agua potable.
"También tiene capacidad para desalizanizar de 70.000 a 75.000 litros de agua por día, lo que hará una diferencia para la población, al menos en Tongatapu", declaró Veitch.
Unicef envió una gran número de kits de agua y saneamiento a bordo de un buque humanitario australiano.
"Estamos enviando también muchos equipos para tratar el agua", afirmó Veitch.
La erupción volcánica se escuchó hasta en Alaska, a más de 9.000 km. Un gran humareda en forma de hongo, de 30 km de altura, esparció cenizas, gases y lluvia ácida sobre las 170 islas de Tonga.
La erupción provocó una enorme onda de presión que recorrió el planeta y se desplazó a una velocidad de 1.231 km/h, según el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda.
D.Sawyer--AMWN