
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

Cientos de manifestantes se preparan para llevar a Bruselas su protesta contra el pase sanitario
Cientos de vehículos que participan en los convoyes contra el pase sanitario se preparan el lunes para entrar a Bruselas en el marco de una protesta a nivel europeo, tras un primer intento en París.
Alrededor de 1.300 vehículos, según la policía, hicieron escala el domingo cerca de Lille, no muy lejos de la frontera belga.
Entre un concierto de bocinas en un estacionamiento a 10 km de la metrópolis del norte de Francia, los participantes gritaron durante la noche consignas como "no cedemos nada" y "libertad, libertad", mientras ondeaban banderas francesas.
"Iremos a Bruselas para tratar de bloquear, para luchar contra esta política de control permanente", declaró a AFP Jean-Pierre Schmit, un desempleado francés de 58 años quien se manifestó el sábado en París.
"El plan es poco a poco ir a ver a todas las instituciones europeas (...), no sabemos hasta dónde vamos a ir, pero avanzamos y hacemos escuchar nuestra voz", explicó a la AFP Sandrine, una jefa de producción de 45 años quien se negó, como muchos, a revelar su apellido.
- "Impedir el bloqueo" -
Las autoridades belgas prohibieron toda manifestación en la capital "con vehículos motorizados", y anunciaron haber tomado medidas "para impedir el bloqueo de la región de Bruselas".
La policía de la ciudad subió consignas a sus redes sociales en francés, holandés, alemán e inglés, prohibiendo manifestarse con vehículos, recomendando no ir en coche a Bruselas, y canalizando los convoyes a un estacionamiento del parque de exposiciones en la periferia de la ciudad.
Los participantes de una manifestación similar en La Haya también anunciaron su intención de ir a Bélgica.
El primer ministro belga, Alexander de Croo, sugirió el viernes a los manifestantes desistir de ir a Bruselas y les pidió que "protesten en sus países".
Hay controles previstos en la frontera y los vehículos que se dirigen a la capital pese a la prohibición serán desviados, advirtieron las autoridades belgas.
El aeropuerto de Bruselas recomendó a los viajeros tomar precauciones el lunes y utilizar el tren para llegar por temor a un bloqueo de vías de acceso a la terminal aérea.
Venidos de toda Francia, los convoyes contra el pase sanitario, autoproclamados "convoyes de la libertad", se inspiran en el movimiento de Canadá que paraliza Ottawa y ha sido imitado en varios países.
El fin de semana convergieron en las afueras de París con 3.000 vehículos con 5.000 manifestantes, según el censo de la policía, pero no todos entraron a la capital.
La tarde del sábado, más de un centenar de vehículos se juntó en el centro de París, antes de ser evacuados progresivamente con gases lacrimógeno.
En Canadá, donde nació el movimiento de bloqueo de carreteras, la policía logró el domingo desalojar a los manifestantes que ocuparon por una semana un estratégico puente fronterizo con Estados Unidos, sin que ello permitiera levantar las protestas en todo el país, en especial en Ottawa.
El movimiento francés agrupa a opositores al pase de vacunación para las personas inmunizadas contra el covid-19, que les da acceso a numerosos sitios públicos, aunque también hay manifestantes con reivindicaciones sociales.
Estos últimos reclaman por el poder adquisitivo y el costo de la energía, y son similares al movimiento contestatario de los "chalecos amarillos", que sacudió a Francia durante meses en 2018.
burs/ob/mas/dl
D.Sawyer--AMWN