-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres
Navalni "no se arrepiente" de nada, un año después de su arresto al volver a Rusia
El principal opositor ruso, Alexéi Navalni, aseguró este lunes que "no se arrepiente ni un segundo" de haber regresado a Rusia, donde hace un año fue detenido, e instó a sus compatriotas a "no tener miedo".
"Lo he hecho y no me arrepiento ni un segundo", escribe en las redes sociales, sobre su lucha contra el Kremlin y su retorno al país, donde corría el riesgo de ser arrestado, tras meses de convalecencia en Alemania.
Su arresto supuso el punto de partida de una ola de represión contra la oposición, la prensa y la sociedad civil consideradas criticas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Navalni, antes omnipresente en las manifestaciones y en las redes sociales, sólo se expresa ahora con mensajes escritos en línea que divulgan sus abogados.
"Tras un año en prisión, les digo (...) lo que ya dije ante el tribunal: no tengan miedo", agregó el opositor. "Es nuestro país, y no tenemos otro".
Navalni fue víctima de un envenenamiento en agosto de 2020, del que acusó al Kremlin. Fue detenido apenas regresó a Rusia el 17 de enero de 2021, tras meses de hospitalización y convalecencia en Alemania.
La publicación de este lunes está acompañada por una foto del opositor, ataviado con el uniforme de detenido, en compañía de su esposa Yulia.
- Otra vez ante la justicia -
Este lunes Navalni volvió a aparecer en video en un tribunal de distrito de Petushki, de la región de Vladimir, donde el opositor está encarcelado, según imágenes de la cadena independiente en línea Dojd.
Esta vez, lo hizo por dos querellas que interpuso contra la administración penitenciaria.
Navalni participó en la audiencia, a través de videoconferencia, encerrado en una célula y ataviado siempre con un uniforme de detenido, según imágenes de esta cadena.
Una de sus querellas fue rechazada y la otra, aplazada.
El activista, de 45 años, purga una pena de dos años y medio en una colonia penitenciaria a unos cien kilómetros de Moscú por un caso de fraude, que él califica de "político".
Su condena provocó una ola de condenas internacionales y nuevas sanciones occidentales contra Moscú.
El lunes, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, denunció una vez más un veredicto "políticamente motivado" y reiteró en un comunicado el llamado de la UE para que Navalni sea "liberado inmediatamente sin condiciones".
- "Infierno en la Tierra" -
Un año después de su detención, "Navalni y los activistas políticos asociados a él están viviendo un infierno en la Tierra", consideró este lunes Amnistía Internacional.
Desde entonces, "las autoridades rusas han lanzado una campaña sin precedentes de represión y represalias" contra Alexéi Navalni y sus apoyos, "destrozando cualquier vestigio de la libertad de expresión y de asociación", agregó la oenegé.
El arresto de Navalni dio lugar a varios días de manifestaciones hace un año, pero fueron duramente aplacadas.
Además, el opositor está amenazado por una condena por "extremismo", lo que supondría que tendrá que pasar muchos años en prisión.
A la represión de su movimiento siguió una creciente presión contra los medios de comunicación críticos con el Kremlin y contra las oenegés, a las que se tildó de "agentes extranjeros", un estatuto que dificulta su trabajo y los enfrenta a graves problemas legales.
En diciembre, la emblemática organización Memorial, pilar de la defensa de los derechos humanos en Rusia, fue prohibida.
La semana pasada, los dos principales colaboradores de Alexéi Navalni fueron añadidos a la lista de "terroristas y extremistas" de las autoridades.
A partir de ahora, Ivan Jdanov y Leonid Volkov, ambos exiliados fuera de Rusia, son considerados como "terroristas y extremistas", según la lista del servicio ruso de inteligencia financiera, Rosfinmonitoring, consultada por la AFP.
Los dos opositores, de 33 y 41 años, estaban encargados del Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) de Navalni y de la red regional de su organización, hasta que éstas fueron prohibidas por la justicia rusa en junio de 2021.
Este lunes, Leonid Volkiv consideró en las redes sociales que el 17 de enero "entraría en la historia como el principio del fin del putinismo".
P.M.Smith--AMWN