
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto

El Senado de EEUU sepulta la reforma electoral de Biden
Senadores estadounidenses asestaron un golpe mortal el miércoles al proyecto de reforma electoral impulsado por el presidente Joe Biden para defender el derecho al sufragio de las minorías.
Los senadores se negaron a iniciar el único procedimiento que podría haber permitido a los demócratas someter a votación este proyecto sin los votos de los republicanos, que se oponen enérgicamente a este texto.
"Estoy profundamente decepcionado de que el Senado no haya defendido nuestra democracia. Estoy decepcionado, pero no disuadido", dijo Biden en Twitter, después de una votación en la cámara alta.
"Seguiremos avanzando hacia la legislación necesaria y presionando para que se realicen cambios en los procedimientos del Senado que protegerán el derecho fundamental al voto", añadió.
Los demócratas y los activistas por el derecho al sufragio defendieron el proyecto como una respuesta necesaria a los esfuerzos republicanos por restringir el voto, especialmente entre los negros y latinoamericanos.
"Sé que esto no es 1965. Eso es lo que me indigna tanto. Es 2022 y están eliminando descaradamente más lugares de votación de los condados donde los negros y los latinos están sobrerrepresentados", reclamó el demócrata de Nueva Jersey Cory Booker en el Senado.
"No lo estoy inventando. Es un hecho", remarcó.
Estados gobernados por conservadores pasaron el último año aprovechando las infundadas afirmaciones del expresidente Donald Trump sobre el fraude electoral en las elecciones de 2020 para introducir una serie de regulaciones que complican el ejercicio del sufragio.
El proyecto impulsado por Biden habría garantizado el derecho a la votación por correo, las urnas y al menos dos semanas de votación anticipada, además de convertir el día de las elecciones en feriado nacional.
También procuraba impedir la práctica de rediseñar los distritos en favor del partido gobernante y habría requerido que los estados con historial de discriminación obtuvieran autorización federal para cambiar normas electorales.
Pero los 50 senadores republicanos votaron en contra de las reformas, argumentando que restricciones como limitar la votación por correo e insistir en la identificación de los votantes eran simplemente cosas de sentido común.
"La preocupación está fuera de lugar. Si miran las estadísticas, los votantes afroamericanos están votando en un porcentaje tan alto como el de Estados Unidos", dijo el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, a periodistas antes de la votación.
"En una encuesta reciente, el 94% de los estadounidenses consideró que es fácil votar. Esto no es un problema. La participación ha aumentado. Es la mayor participación desde 1900", dijo.
El Senado está dividido en partes iguales con 50 republicanos y 50 demócratas y en caso de empate decide la vicepreseidenta Kamala Harris.
Sin que senadores republicanos rompieran filas, los demócratas no pudieron superar el umbral de 60 votos requerido para someter el proyecto a votación.
S.Gregor--AMWN