
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Los desplazados de Ucrania temen tener que volver a huir
Cuando dejó la zona de conflicto en el este de Ucrania, Lyudmyla Bobova nunca imaginó que casi ocho años después celebraría su 59º aniversario todavía en un alojamiento de emergencia y bajo la amenaza de un nuevo derramamiento de sangre.
"Nos hemos acostumbrado a vivir aquí, no tenemos elección", dice a la AFP en la puerta de la pequeña habitación que comparte con su marido discapacitado y su anciana madre.
Ahora, con el temor de una posible invasión de las tropas rusas apostadas en las fronteras ucranianas, renacen las alertas de que millones de personas pueden unirse a los ya cientos de miles que, como Lyudmyla, se vieron forzados a dejar sus casas.
Fue en el verano de 2014 cuando Bobova preparó apresuradamente dos maletas y abandonó su región natal de Lugansk, inmersa en combates entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.
Se dirigió a la segunda ciudad ucraniana Jarkov, la gran urbe controlada por el gobierno más cercana, en el este industrial del país mayoritariamente rusohablante.
A principios de 2015 se encontraba viviendo en una casa prefabricada instalada de urgencia para 500 personas vulnerables con financiación del gobierno alemán.
Se suponía una solución temporal pero, años después, 175 personas, incluidos 70 niños, siguen instalados en ese conjunto de cubículos blancos.
Los años pesan para esas casas: las unidades chirrían, los grifos están rotos y los calentadores de agua se averían con cada vez más frecuencia.
- "¿Adónde iremos?" -
Aunque con poca esperanza, Lyudmyla confía en que las autoridades locales encuentren una solución más duradera.
Asegura que no puede volver a su antigua casa, donde su hijo está enterrado, porque se encuentra en el volátil frente en el territorio controlado por los separatistas.
Con el nuevo aumento de tensiones, asegura que no quiere verse forzada a marchar de Jarkov, a apenas 40 kilómetros de la frontera.
"Teníamos que vivir, por eso huimos. Mi madre todavía andaba con muleta pero ahora es difícil y la salud de mi marido se ha degradado", dice. "¿Adónde iremos?"
El gobierno ucraniano cifra en 1,5 millones de personas registradas como desplazadas en el país desde la anexión rusa de Crimea y el inicio de la guerra en Dombás en 2014. Unos 135.000 viven en Jarkov.
El Consejo Noruego para Refugiados alertó que hasta dos millones de personas instaladas a ambos lados del frente pueden verse forzadas a dejar sus casas si el conflicto escala.
La activista Yevgenia Levenshtein recuerda a los cientos de desplazados que llenaban la estación de tren de Jarkov en 2014 "sin nada, familias y niños, en lágrimas, de las áreas bombardeadas".
Su asociación Fronteras Ucranianas les suministró ayuda de emergencia como productos de higiene, comida, vivienda o trabajo. Ahora vuelven a prepararse para una nueva oleada de evacuaciones, reparando minibuses, reservando combustible y comprando productos básicos.
- "Refugio" -
Algunos de los que huyeron regresaron a sus casas en las autoproclamadas "repúblicas" separatistas a pesar de los combates de baja intensidad que todavía persisten.
Los que se quedaron en Jarkov apoyan con firmeza el bando de Kiev. "Han elegido Jarkov para su nueva vida, es su refugio", dice Levenshtein.
"Están preparados, al menos por ahora, para quedarse y defenderlo. ¿Pero cómo? Es un misterio para mí", añade.
Es el caso de Olga Todorova, a la que todavía se le humedecen los ojos al recordar cómo huyó de Lugansk en tren para evitar los controles viarios de los separatistas.
En su habitación alquilada en un edificio de la era soviética en las afueras de Jarkov, la periodista de 53 años asegura que ya ha decidido qué hará en caso de un ataque ruso.
"Sé lo temible que es, los bombardeos rusos, los morteros o los misiles, pero no nos iremos", asegura.
Su pareja Sergiy Kolesnyshenko, detenido y apalizado por los separatistas, está dispuesto a unirse a las fuerzas de reserva. "¿Cuánto tiempo podemos pasarnos huyendo? Podemos huir, ¿pero para qué?", se pregunta.
A.Mahlangu--AMWN