
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Biden pide a estadounidenses dejar Ucrania tras inicio de maniobras rusas en la zona
El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió el jueves a sus ciudadanos abandonar "ahora" Ucrania por la amenaza de una invasión de Rusia, que inició maniobras militares conjuntas en la vecina Bielorrusia a pesar de los esfuerzos diplomáticos europeos.
"Los ciudadanos estadounidenses deberían marcharse ahora (...) Las cosas podrían acelerarse rápidamente", dijo Biden en una entrevista con NBC News alertando del poderío del ejército ruso, con más de 100.000 soldados desplegados en las fronteras con Ucrania.
El mandatario estadounidense, sin embargo, descartó nuevamente el envío de soldados a Ucrania, ni siquiera para evacuar a sus ciudadanos en caso de invasión.
Eso sería "una guerra mundial. Cuando los estadounidenses y los rusos empiezan a dispararse, estamos en un mundo muy diferente", aseguró Biden.
La entrevista fue emitida después del inicio de unas importantes maniobras conjuntas de los ejércitos ruso y bielorruso a las puertas de Ucrania que enturbiaron las incipientes señales de esperanza tras semanas de intensos esfuerzos diplomáticos en Europa.
Estos ejercicios, concentrados especialmente en la región bielorrusa de Brest, limítrofe con Ucrania, implican el despliegue de misiles y armamento pesado y, según Estados Unidos, de 30.000 soldados rusos adicionales.
La OTAN aseguró que el despliegue de misiles, armamento pesado y soldados armados en ese país ubicado justo al norte de Ucrania era "un momento peligroso para la seguridad en Europa", que vive los momentos de mayor tensión desde la Guerra Fría.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Moscú de ejercer una "presión psicológica" sobre la antigua república soviética, ahora inclinada hacia Occidente.
- Maniobras de defensa, según Moscú -
Los líderes europeos se adentraron en un frenesí diplomático en las últimas semanas para tratar de desactivar la crisis, incluyendo visitas a Moscú del presidente francés, Emmanuel Macron, y próximamente del canciller alemán, Olaf Scholz.
El nuevo dirigente germano se reunió con los líderes de los países bálticos este jueves y advirtió a Rusia de "no subestimar la unidad y la determinación como miembro de la Unión Europeo y aliado de la OTAN".
En un intento de evitar "incidentes desafortunados", el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, mantuvo una inhabitual conversación con su par bielorruso, el general Victor Goulevitch, indicó el Pentágono.
El ministro ruso de Defensa insistió que los ejercicios se centrarían en "suprimir y repeler agresiones externas" y el Kremlin prometió que las tropas serían repatriadas una vez terminen las maniobras, previstas hasta el 20 de febrero.
Además de las maniobras en Bielorrusia y el despliegue en la frontera ucraniana, Rusia mandó seis buques de guerra a través del Bósforo para unos ejercicios navales en el mar Negro y el mar de Azov.
Ante la indignación europea, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, calificó de "incomprensible" su preocupación por estos ejercicios y alertó que "ultimátums y amenazas no llevan a ningún lado".
Lavrov recibió en Moscú a su homóloga británica, Liz Truss, que pidió la retirada de las tropas rusas de la frontera ucraniana. La ofensiva diplomática de Londres fue completada por la visita del primer ministro Boris Johnson a la OTAN y a Polonia.
Johnson insistió en convencer a Putin de participar "en la desescalada" durante una visita a sus tropas desplegadas en Polonia.
- Sanciones económicas -
Rusia está acusada de preparar una nueva operación militar contra Kiev, tras la anexión de Crimea en 2014, acusaciones rechazadas por el Kremlin, que dice querer garantizar su seguridad ante la hostilidad de Kiev y la OTAN.
El Kremlin presentó unas exigencias de seguridad para desactivar la crisis, que incluyen la prohibición de una eventual entrada de Ucrania a la OTAN y la retirada de la alianza militar de algunos países del Este de Europa.
Los países occidentales consideran estas condiciones inasumibles y amenazan a Moscú con importantes sanciones económicas si avanzan hacia Ucrania. Entre ellas destacan posibles consecuencias en el importante gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania.
Tras la anexión de Crimea en 2014, estalló una guerra en el Dombás (este de Ucrania) entre las fuerzas de Kiev y separatistas prorrusos que ha dejado más de 14.000 muertos en ocho años, según el último balance de la ONU.
Th.Berger--AMWN