
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

Washington pide a Trudeau intervenir bloqueos de camioneros en frontera canadiense
Estados Unidos pidió el jueves a Canadá usar sus "poderes federales" para acabar con las protestas de camioneros en contra de restricciones anticovid-19 que bloquean ya tres pasos fronterizos, lo que ha alentado movimientos similares en países como Francia, Bélgica y Nueva Zelanda.
Cuatro días después del bloqueo del puente Ambassador, que une la provincia de Ontario, en Canadá, con el estado de Detroit, en Estados Unidos, otro paso fronterizo fue blanco de los manifestantes canadienses: el de Emerson, que conecta a Manitoba con Dakota del Norte.
"Una protesta que involucra una gran cantidad de vehículos y equipos agrícolas bloquea el puerto de entrada de Emerson", precisó la Policía de Manitoba en su cuenta de Twitter.
Un tercer cruce con Estados Unidos en la provincia occidental de Alberta ha estado bloqueado durante días por camiones y manifestantes.
Los manifestantes, liderados por camioneros de carga, están en las calles desde hace dos semanas y el conflicto ya está trastornando principalmente a la industria automotriz en ambos lados de la frontera.
El Primer ministro canadiense, Justin Trudeau, exigió el fin de las manifestaciones. "Es tiempo de que esto termine porque perjudica a los canadienses", expresó, asegurando que trabaja con las provincias para salir del atolladero.
En tanto, Washington pidió a Ottawa usar sus "poderes federales" para acabar con la protesta y le propuso su "ayuda plena", informaron funcionarios de la Casa Blanca el jueves, asegurando además que la administración Biden está "movilizada las 24 horas para rápidamente poner fin" a la crisis.
Considerando que la situación representa una "crisis nacional", el alcalde de la ciudad de Windsor, Drew Dilkens, anunció su intención de "expulsar" a los manifestantes "para permitir el movimiento seguro y eficaz de mercancías a través de la frontera", si un tribunal lo permite.
"El perjuicio económico que esta ocupación causa al comercio internacional (...) debe terminar, agregó.
- Golpe a la economía -
La preocupación ha aumentado en los últimos días pues, al bloquear el puente Ambassador, los manifestantes tocaron un nervio central para la industria automovilística, obligando a gigantes como Ford, Stellantis y Toyota a suspender o ralentizar temporalmente las líneas de producción en varias plantas.
La vía es una entrada crucial para las industrias de automóviles en las naciones vecinas, por donde partes y componentes pueden cruzar el puente hasta seis a siete veces, dijo Jason Miller, profesor de manejo de cadenas de suministro en la Universidad Estatal de Michigan.
Más de 40.000 viajeros, turistas y camioneros que transportan mercancías por un valor de 323 millones de dólares estadounidenses atraviesan ese puente a diario.
La policía local explicó nuevamente que "no estaba en condiciones" de "detener" la manifestación sin refuerzos, pues "no tienen recursos suficientes" para "impedir el suministro de gasolina a los camiones" que bloquean las calles, ni para "hacer detenciones", explicó su jefe, Peter Sloly.
De hecho, la policía solo ejecutó dos arrestos desde el miércoles, elevándose a 25 desde el inicio del movimiento.
El llamado "Convoy de la libertad" comenzó en enero en el oeste canadiense impulsado por camioneros que rechazan la vacunación obligatoria o ser examinados para atravesar la frontera con Estados Unidos.
Pero luego el movimiento derivó en una protesta más amplia contra todas las medidas sanitarias anticovid y, en algunos sectores, contra el gobierno de Trudeau.
Decenas de cámaras de comercio y asociaciones industriales de Canadá y Estados Unidos exigieron que se despeje el puente.
"Cuando nuestras economías emergen de los impactos de la pandemia, no podemos permitir que ningún grupo socave el comercio transfronterizo", dijeron.
El presidente de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, Brian Kingston, advirtió que el bloqueo del puente Ambassador está "amenazando las frágiles cadenas de suministro que ya estaban bajo presión".
- Contagio internacional -
El movimiento de camioneros incluso se expandió a otros países del mundo, desde Nueva Zelanda hasta Francia y Bélgica.
En Francia, miles de manifestantes inspirados en los camioneros canadienses planean converger en París el viernes por la noche, con algunos de ellos dispuestos a trasladarse hacia Bruselas el lunes. Varios convoyes partieron a la capital después de salir de ciudades francesas como Niza, Bayona o Perpiñán.
La prefectura de policía de París anunció que aplicará "un dispositivo específico" de viernes a lunes "para impedir el bloqueo" de la capital francesa, destacando que regirá la prohibición de los "convoyes".
En tanto, la alcaldía de Bruselas prohibió oficialmente este jueves la realización de la manifestación "Convoyes de la libertad" prevista el fin de semana con un bloqueo en la ciudad para protestar contra las restricciones sanitarias, y dispuso medidas especiales.
El jueves, en el centro de Wellington, agentes de policía y manifestantes antivacunas protagonizaron enfrentamientos frente al Parlamento neozelandés, que terminaron con una docena de detenidos.
Acampando en las cercanías del Parlamento junto a su vehículo, el camionero Lloyd Brubacher, oriundo de Ontario, fue tajante: "No pienso moverme a ninguna parte", declaró a la AFP.
Ch.Kahalev--AMWN