
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU

"No maté a nadie", asegura el principal acusado de los atentados de París de 2015
"Yo no maté a nadie y no herí a nadie", aseguró este miércoles Salah Abdeslam, el principal acusado en el juicio sobre los atentados yihadistas que mataron a 130 personas el 13 de noviembre de 2015 en París.
"Ni un rasguño", agregó el francés de 32 años, el único miembro con vida de los comandos que atentaron contra el Estadio de Francia, bares y terrazas de la capital y la sala de conciertos Bataclan, ante el tribunal de París que lo juzga.
Este primer interrogatorio sobre los hechos, que se centra en el período previo al ataque, busca esclarecer cómo se radicalizó Abdeslam, que tenía fama de "fiestero", de aficionado a los casinos y a las discotecas. Durante la instrucción, guardó un casi completo silencio.
Salah Abdeslam podría responder también a preguntas sobre la estancia en Siria a principios de 2015 de su hermano Brahim --que participó en el ataque a las terrazas de París--, y sobre su amigo Abdelhamid Abaaoud, que coordinó los atentados.
El tribunal intenta también esclarecer los motivos de un misterioso viaje que realizó a Grecia, con otro de los acusados. Pero ¿a esta primera serie de preguntas, ¿responderá? Dos de los 14 acusados presentes en el juicio ya han ejercido su derecho a guardar silencio.
El sueco Osama Krayem se negó a hablar al considerar que el proceso es una "farsa". Por su parte el belgomarroquí Mohamed Bakkali, explicó al tribunal los motivos de su silencio: "Mis palabras están en todo momento en cuestión, ya no tienen valor".
"Desde el inicio de este caso, no han dejado de calumniarme", subrayó este miércoles Abdeslam, para quien la justicia quiere "dar un escarmiento" con las "extremadamente duras" sentencias en los casos de terrorismo. Pero esto envía, a su juicio, un "mensaje".
"En el futuro, cuando un individuo se suba a un metro o a un autobús con una maleta llena de 50 kilos de explosivos y en el último momento diga 'me voy a echar atrás', sabrá que no tiene derecho, que, de lo contrario, lo encerrarán o lo matarán", agregó.
Los supervivientes y las familias de las víctimas de estos atentados, que conmocionaron al mundo en un contexto de ataques yihadistas en Europa y de guerra en Siria, esperan respuestas y el interrogatorio a Abdeslam representa un momento clave.
"Cuando lo miro, siento incomprensión. ¿Cómo pudo hacer lo que hizo? (...) El juicio se terminará sin que ninguno de nosotros lo entienda finalmente", dijo a la cadena France 2 Philippe Duperron, que perdió a su hijo Thomas y lidera una asociación de víctimas.
- "Amo" al Estado Islámico -
Durante el juicio, iniciado en septiembre, Abdeslam ha dejado clara su postura: es un "combatiente" del grupo Estado Islámico (EI), la intervención francesa en Siria volvió el ataque "inevitable". Sin embargo, llamó al "diálogo" para evitar otros atentados.
Este miércoles, justificó de nuevo su pertenencia al EI. "Veo como [el presidente sirio] Bashar al Asad trata a su pueblo, mata a niños, a inocentes. Yo apoyo al Estado Islámico, los amo", declaró el hombre vestido con un camisa blanca, con las manos cruzadas.
Su interrogatorio, en una sala abarrotada, está previsto durante dos días. En esta primera jornada, se esperaba el testimonio de su madre, de su hermana y de su exnovia, pero, el presidente del tribunal, Jean-Louis Périès, anunció finalmente su ausencia.
Salah Abdeslam suele mantenerse impasible cuando el tribunal habla de él. A principios de noviembre, cuando se abordó su personalidad, aceptó responder a la mayoría de las preguntas para describir una vida "simple", pero sin explayarse.
Aunque "no expresó ningún arrepentimiento" y recita "como un loro" los mismos argumentos que todos los individuos "radicalizados", su "personalidad anterior no parece haber desaparecido del todo", estiman los autores de un informe psicológico del acusado.
Sin embargo, cuando la mujer de otro acusado rompió a llorar ante el tribunal, agachó la cabeza. Abdeslam "me ha robado una parte de mi vida", dijo la esposa de Mohammed Amri, el amigo que le trajo de vuelta en su coche a Bruselas la noche de los atentados.
aje-asl-mdh-tjc/mb
M.Fischer--AMWN