
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club

Una pequeña ciudad chipriota muy inquieta ante la llegada de migrantes sirios
"¡Es un gueto!". En Chipre, el alcalde de la pequeña localidad de Chloraka denuncia la presencia de centenares de migrantes sirios y desea que se vayan.
Pero estos solicitantes de asilo, que alquilan apartamentos en un excomplejo turístico, temen no poder encontrar vivienda en otra parte.
"Tenemos un problema demográfico", afirma Nicholas Liasides, regidor de Chloraka. "Para solucionarlo, estos refugiados deberían distribuirse en toda la isla", añade.
En este poblado, con 7.000 habitantes, en el oeste de Chipre, la cantidad de refugiados, mayoritariamente sirios, pasó de 800 a 1.700 en tres años.
Al igual que Chloraka, toda la isla mediterránea, miembro de la Unión Europea (UE), ha recibido un flujo masivo de migrantes en estos últimos años, sobre todo sirios que huían del conflicto en su país, a menos de 100 km de la costa chipriota.
En proporción a su población, Chipre (dividida desde la invasión turca en 1974) registra la mayor cantidad de demandantes de asilo en Europa, culpando a Ankara de "instrumentalizar" esta crisis enviando migrantes desde el norte.
Lisiades también culpabiliza al propietario del "San Nicolás" --el excomplejo turístico--, donde habitan unos 700 refugiados en apartamentos con alquileres módicos. "¡Es un gueto y lo queremos romper!", asegura a la AFP.
- "Miedo" -
El complejo con 250 apartamentos, alejado de la localidad, otrora acogía a numerosos turistas, que pandemia mediante dieron paso a los inmigrantes.
Ante tal afluencia, el ministerio del Interior decretó en diciembre de 2020 la prohibición a nuevos refugiados de instalarse en Chloraka.
Un mes atrás, las autoridades locales cortaron el suministro de agua al complejo a causa de un diferendo por facturas impagas.
"Son solamente excusas, lo que quieren es expulsar a los refugiados", afirma a la AFP Neofyto Paranetis, propietario del "San Nicolás". "Es una vergüenza", destaca el septuagenario, quien presentó el caso "ante la justicia".
La tensión en Chloraka aumentó en enero pasado tras dos peleas entre refugiados, con participación de inquilinos del "San Nicolás", según Michalis Nicolaou, portavoz policial de Paphos.
"En sólo un mes, detuvimos a más de 80 personas que residían ilegalmente en Chloraka", añadió, vinculándolo al decreto.
Desde principios de año, los vecinos organizaron dos manifestaciones exigiendo la partida de los refugiados.
"La mayoría de los habitantes siente miedo y no se acerca al complejo, el número de inmigrantes es demasiado elevado", explica a la AFP el patrón de un café, quien solicita el anonimato "por temor a eventuales problemas".
Geoffrey Velloza, un británico dueño de una tienda de animales, dice "no sentirse afectado" por la presencia de migrantes.
- "¿Adónde ir?" -
Mohamed Ramadan Diab, sirio de 37 años, indicó haber sido detenido por la policía el "San Nicolás", y espera una citación judicial.
"Intento encontrar alojamiento en otro lugar, pero no me alquilan por ser sirio", explica quien tiene seis hijos y lleva un año viviendo en Chloraka tras llegar ilegalmente a través de Turquía.
Su compatriota Nayef Al Shuyuj, de 32 años, habita en el "San Nicolás" desde hace tres. "La policía realiza frecuntemente controles de identidad y golpea brutalmente a nuestra puerta" en plena noche, añade.
"Los niños --tiene tres hijos pequeños-- se despiertan traumatizados (...) No sé adónde ir".
El alquiler de un apartamento del complejo con tres habitaciones, electricidad e internet incluidos, está fijado en 350 euros (unos 400 dólares).
Las autoridades desean que estos refugiados sean realojados en campamentos en el este de Chipre, pero Kisa, oenegé para los derechos de los inmigrantes, destaca que ya están sobrepoblados.
"El gobierno debería agradecernos" por brindarles vivienda, señala Paranetis.
"Algún día nosotros podríamo convertirnos en refugiados, como ocurrió en 1974", en referencia al éxodo de miles de greco-chipriotas hacia el sur tras la invasión turca al norte.
M.Fischer--AMWN