
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Aplazada la elección del presidente de Irak en el Parlamento tras boicots en serie
La elección del presidente de Irak en el Parlamento, prevista este lunes, fue aplazada de forma indefinida, por no haber los dos tercios de diputados necesarios para llevarla a cabo, tras una serie de boicots y la suspensión de uno de los favoritos.
La votación estaba prevista para esta mañana, pero acabó transformándose en una "sesión de deliberación", con sólo 58 diputados de los 329, según el servicio de prensa del hemiciclo.
Cumpliendo con los boicots que habían anunciado, las principales formaciones faltaron a la sesión.
Por ello, confirmó a la AFP un responsable que requirió el anonimato, "no se realizará la votación para elegir al presidente".
El movimiento del influyente religioso chiita Moqtada Sadr, primera fuerza del Parlamento, había anunciado el sábado que sus 73 diputados no participarían.
Y el domingo por la noche, la Coalición de la Soberanía, con 51 diputados liderados por el jefe del Parlamento, Mohamed al Halbusi, aliado de los sadristas, también anunció que boicoteaba la sesión.
Pocas horas después, otro pilar de esta alianza informal, el Partido Democrático del Kurdistán (PDK, 31 diputados) hizo lo mismo.
En el campo político rival, el Marco de la Cooperación, una alianza de partidos chiitas pro-Irán, expresó "la necesidad de no llevar a cabo la sesión" a raíz del "bloqueo de la situación política debido al caos tras las últimas legislativas".
- Corrupción -
Tras los comicios legislativos de octubre, en los que ganó Moqtada Sadr, el espectro político está dividido.
Tras cuatro meses de querellas, los pesos pesados de la política iraquí no han conseguido poner en pie una coalición parlamentaria mayoritaria.
El lunes, los pocos diputados presentes en el hemiciclo deliberaron sobre cuestiones rutinarias.
Desde las primeras elecciones multipartidistas de 2005, el puesto de presidente de la República, un cargo totalmente honorífico, está reservado de forma tácita a un kurdo.
Este año había unos 25 candidatos en liza, pero destacaban dos veteranos políticos: Hoshyar Zebari, un exministro del PDK, y el presidente saliente Barham Saleh, del partido rival, la Unión Patriótica del Kurdistán.
Pero el domingo, la justicia suspendió "temporalmente" la candidatura de Zebari tras una querella presentada por varios diputados a partir de acusaciones de corrupción.
Los demandantes consideran que Zebari no cumple con las condiciones requeridas por la Constitución para convertirse en presidente, y citan su destitución en 2016 por el Parlamento cuando era ministro de Finanzas "debido a acusaciones vinculadas con hechos de corrupción financiera y administrativa".
La denuncia menciona al menos otros dos casos judiciales en los que está implicado el exministro de 68 años, incluso cuando era jefe de la diplomacia.
"La justicia iraquí nunca me condenó", recordó el viernes Zebari en una entrevista en la televisión.
- "Dividir el pastel" -
En los 15 días que siguen a su elección, el presidente debe nombrar a un primer ministro, elegido por la más amplia coalición del Parlamento.
Tras ser nombrado, el jefe de gobierno, tradicionalmente chiita, tiene un mes para formar su gabinete.
Pero todo parece indicar que este proceso será complicado.
Moqtada Sadr, al aliarse con el PDK y la formación sunita del jefe del Parlamento Mohamed al Halbusi, afirma querer formar un "gobierno de mayoría nacional".
Pero esto rompería con la tradición de consenso que permite que todos los grandes partidos tengan una parte del poder.
Y no tiene en cuenta a la Alianza de la Conquista, rama política de los antiguos paramilitares pro-Irán del Hashd al Shaabi, ni a sus aliados chiitas del Marco de Coordinación. Estos quieren participar en las alianzas y formar parte de una mayoría.
"Nadie sabe estar en la oposición" pero "todos saben cómo dividirse el pastel", afirma a la AFP el politólogo iraquí Hamzeh Hadad, que pronostica una "coalición ampliada".
L.Mason--AMWN