
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok

Figueres y Chaves, los rivales del balotaje en Costa Rica
El expresidente José María Figueres y el exministro Rodrigo Chaves definirán en un balotaje el 3 de abril quien será el próximo presidente de Costa Rica para el período 2022-2026.
Aunque experimentados en el plano internacional y académico, sobre ambos sexagenarios pesan cuestionamientos.
Uno de los dos asumirá un país de sólida democracia, pero en crisis económica y social.
- Linaje y recorrido -
Su fotografía ya cuelga del Salón de expresidentes. Pero aquella imagen dista del José María Figueres que hoy, con menos cabello y sin bigotes aunque sin perder la sonrisa, se metió a la pelea para dirigir nuevamente el país, 24 años después.
"Sonrío porque estoy en una etapa con una vida familiar consolidada, con una esposa increíble y con mi primer nieto, Pepe, que me dice 'Fafa [abuelo], va ganando la competencia!'", cuenta a la AFP el ingeniero de 67 años, sentado en la sala de su casa, en San José.
'Pepe' adivinó. Su abuelo tuvo 27% de votos y avanzó primero al balotaje.
El exmandatario (1994-1998) es ingeniero de la academia militar estadounidense West Point y tiene una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.
Es además hijo de José Figueres Ferrer, uno de los políticos más influyentes en la historia del país y quien abolió el ejército en 1948.
"El apellido Figueres significa grandes pasiones. Para muchas personas es muy querido, para otras no tanto", dijo el candidato del Partido Liberación Nacional.
En su anterior gestión promovió la inversión en tecnología y el ecoturismo. Esta vez su discurso se ha concentrado en reducir el desempleo (14,4% en el 2021) y la pobreza (23%), y la protección del medioambiente, con la abolición de la explotación de hidrocarburos.
Pero lleva el pasivo de haber sido procesado por una asesoría a la empresa francesa Alcatel, por $900.000, en el 2004, luego de que esta ganara una licitación en el país.
Se le llamó a declarar, pues estaba en Suiza trabajando para el Foro Económico Mundial, y no regresó hasta 2011. El caso prescribió.
Él reconoció que fue un error no volver a Costa Rica cuando se le solicitó.
"La mirada va a estar puesta sobre él por no venir a rendir cuentas [en su momento]. También porque hay cinco alcaldes de su partido cuestionados por corrupción. Esto podría generar una alerta en la oposición", dijo la politóloga Gina Sibaja.
"Pero es el partido que más veces ha gobernado el país [nueve ocasiones] y tiene experiencia y gente", añadió.
- Economista outsider -
El derechista Rodrigo Chaves, de Progreso Social Democrático, se presenta como una cara nueva en la política, pero ya fue ministro de Hacienda por poco más de medio año, antes de dejar el cargo tras desencuentros con el presidente saliente, Carlos Alvarado.
Tenía el 5% del apoyo popular, pero saltó el domingo y convenció al 17% del electorado, obteniendo un cupo en el balotaje.
"Al que no le guste el calor, que se salga de la cocina", ha dicho este doctor en Economía, graduado de Harvard y la Universidad Estatal de Ohio, sobre la posibilidad de asumir un país con una deuda de 70% de su PIB, la cuarta más alta de Latinoamérica.
"Va a haber mucha presión, pero tengo los atestados, experiencia y valentía", expresó el hombre de 60 años de edad, con 27 en el Banco Mundial.
"Vengo de una familia humilde, éramos nueve en una casa de un baño. Me fue bien en la vida, pero porque esta patria era diferente. Para volver a eso no tenemos que inventar la rueda, es poner orden en la casa", dijo a la AFP.
"Costa Rica está en un situación mala, pero no es un país malo (...) Podemos ser el Singapur de Centroamérica en ingreso per cápita, el Estonia en eficiencia del Estado, el Finlandia en educación pública", consideró.
Sobre su cabeza pesa una investigación por acoso sexual en el Banco Mundial, con actos que habrían sucedido entre 2008 y 2013. Se le sancionó en 2019, prohibiéndole el ingreso a la entidad, entre otras medidas.
Él niega todo. "Tengo una paz interior enorme al respecto, también ante Dios, con mi señora, mis hijas y mis hermanas, porque sé lo que pasó".
"Si gana, podría envalentonar a un sector machista, patriarcal, tanto hombres como mujeres, que consideran que la igualdad de género es una majadería", consideró la politóloga Sibaja.
Ch.Kahalev--AMWN