
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Canciller alemán viaja a Washington a reafirmar apoyo en crisis ucraniana
El canciller alemán Olaf Scholz, a quien se atribuye cierta complacencia ante Moscú, visitará Washington el lunes para despejar las dudas sobre la postura de Alemania frente a la crisis ucraniana.
El socialdemócrata de 63 años, quien hace dos meses sustituyó a Angela Merkel como canciller, conversará con el presidente Joe Biden en especial sobre las tensiones en Ucrania.
Según la revista Spiegel, el jefe del gobierno alemán deberá prepararse para un llamado al orden.
"Se puede esperar con certeza que Joe Biden exhorte al canciller alemán a mostrarse más firme ante Moscú. Le volverá a hacer entender que el gasoducto Nord Stream 2 quedará muerto si Putin ataca a Ucrania", señaló el semanario.
Moscú desplegó decenas de miles de soldados en la frontera ucraniana, lo que para Occidente constituye una prueba de que lanzará una operación militar. Rusia lo niega.
Washington se ha irritado con Berlín por su negativa de permitir un embarque de armas a Ucrania, su mensaje a veces confuso sobre las posibles sanciones, y sobre todo su negativa de cancelar el gasoducto que llevaría gas ruso barato a Alemania.
La analista Constanze Stelzenmueller, del Brookings Institution, dijo que las "declaraciones contradictorias" de Berlín sobre Rusia generaron "confusión, decepción y duras críticas" en Washington.
"La visita de Scholz a Washington es una oportunidad de reparar su imagen golpeada en la coalición" occidental, comentó a AFP.
- "Están locos" -
La presidenta del comité de Defensa del parlamento alemán, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, fue aun más alarmista sobre la posición del gobierno de Scholz en Washington.
"En algunos círculos de Estados Unidos existe la impresión de que los alemanes están locos", declaró a AFP.
Scholz llegó al poder en diciembre al frente de una compleja coalición de los socialdemócratas, los Verdes (ecologistas) y el empresarial Demócratas Libres.
Tuvieron un inicio difícil con el repunte de contagios del coronavirus y la perspectiva de una invasión rusa de Ucrania.
Scholz a menudo ha luchado con su mensaje, dadas las divisiones en el gobierno y la influencia de los simpatizantes de Putin dentro de su partido, que tienden a ver a Washington con más sospechas que a Moscú.
El acuerdo de coalición en Alemania establece una política "restrictiva" de exportación de armas, señalando que enviar armas a zonas de conflicto podría agravar la situación.
Pero varios socios europeos y Estados Unidos han argumentado que eso deja a Ucrania vulnerable ante las fuerzas rusas desplegadas en su frontera, y podría tentar a Putin en lugar de aplacarlo.
- Postura de seguridad -
Pese a las ocasionales disputas, los vínculos transatlánticos han sido piedra angular de la diplomacia alemana desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero Johann Wadephul, un legislador de los demócrata cristianos de Merkel, dijo a AFP que recibió mensajes de sus colegas de Washington que "plantean dudas sobre la confiabilidad alemana".
Igualmente, John Kornblum, un exembajador estadounidense en Alemania, señaló que Berlín y Washington han tenido nociones diferentes sobre la estabilidad.
"Alemania es un país al que no le gusta correr riesgos, es un país que se siente cómodo si otros se arriesgan", dijo recientemente al podcast de política exterior de la universidad Johns Hopkins.
En varios temas clave, dijo, "Alemania no ha estado muy alineada con sus socios europeos".
En el espinozo tema del gasoducto, el lenguaje de Scholz ha variado y ahora acepta que el proyecto sería cancelado si Rusia invade.
Sin embargo, expertos en seguridad a ambos lados del Atlántico dicen que las acciones de Moscú tal vez no estén tan avanzadas, y que Scholz y Biden deben discutir otros temas complejos.
El canciller alemán también viajará este mes a Ucrania y Rusia después de consultar con sus socios europeos.
Michael Roth, presidente del comité de asuntos exteriores del parlamento alemán, consideró que parte de la crítica contra Scholz se debe a los esfuerzos de los republicanos en Estados Unidos por minar la reaproximación con Biden.
"Lo más importante es que le mostremos a Biden que los europeos estamos dispuestos a defender la seguridad, la paz y la estabilidad en toda Europa", dijo a AFP.
S.F.Warren--AMWN