
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato

Familiares de opositores sentenciados en Nicaragua claman por su inocencia
Lesther Alemán, el líder estudiantil que exigió la renuncia del presidente socialista Daniel Ortega en 2018, acaba de ser sentenciado por conspiración contra Nicaragua. Como él, otros cinco opositores detenidos fueron hallados culpables de ese delito y sus familiares claman por su inocencia.
"Mi hijo en ningún momento ha inestabilizado el país", dice a la AFP Lesbia Alfaro, madre de Lesther, que afirma que lo condenan "sólo por alzar su voz, porque estaba viendo la injusticia que se estaba dando en el país con tantos compañeros muertos".
Alemán, de 24 años, fue declarado culpable el jueves por un tribunal, acusado del delito de "conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional", en un juicio celebrado a puertas cerradas en una cárcel de Managua.
En 2018, Alemán pidió a Ortega que renunciara a la presidencia durante el diálogo que la Iglesia católica había promovido entre el gobierno y las organizaciones sociales que participaron en las manifestaciones, que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dejaron 355 muertos por la represión y más de 100.000 exiliados.
"Lo que Lesther estaba pidiendo era justicia y por eso" lo enjuiciaron en un acto de "odio", sostiene Alfaro y subraya que su hijo es "inocente".
Lesther, quien se exilió en 2018 y volvió a Nicaragua en 2019, es uno de los 46 opositores detenidos en 2021, la mayoría meses antes de las elecciones de noviembre en las que el exguerrillero Ortega fue reelecto para su cuarto período consecutivo. Con él van seis los sentenciados de ese grupo.
"No importan que le pongan 10 o 15 años (de prisión), esto va a terminar", expresó la mujer, en alusión a la condena que el juez dictará en los próximos días.
- "Me duele como lo tratan" -
El 1 de febrero se iniciaron los juicios contra los opositores presos. La Fiscalía pidió 10 años de cárcel para el activista opositor Yader Parajón, declarado culpable por el delito de conspiración.
Los "fiscales, esos payasos, estaban pidiendo 10 años de pena" para Yader, denunció su padre Miguel Parajón, tras asistir a la audiencia de debate de pena que también se celebró en un auditorio carcelario sin acceso para la prensa.
Yader, quien fue detenido en septiembre pasado cuando intentaba salir del país, llegó a la audiencia custodiado por policías con las manos esposadas y la cabeza gacha.
Está "bien delgadito, viera como me duele ver cómo me lo tratan", hasta "me dan ganas de llorar", dijo el hombre, quien contó que su hijo, al verlo, trató de animarlo.
"Sea fuerte papá, yo voy salir algún día, no se preocupe", dijo Miguel que le manifestó su hijo, cuya condena será anunciada el próximo martes.
Entre las víctimas de la represión de 2018 está Jimmy Parajón, hermano de Yader, quien "fue asesinado con un disparo en su pecho", contó su padre.
- "Sería bueno un diálogo"-
Miguel dijo que Yader fue enjuiciado por reclamar por la muerte de su hermano, desde cuyo deceso su familia vive una "pesadilla".
"Yo pido su libertad porque mi hijo es inocente, mi muchacho no es ningún delincuente, no ha matado a nadie, estaba estudiando en la universidad, pero truncaron su sueño", lamentó. La madre de Yader murió de cáncer en 2017.
"Sería bueno un diálogo" que permita la liberación de todos los opositores presos", exhortó Miguel Parajón. El presidente Ortega ya ha advertido que las cosas no serán como en 2018, cuando hubo amnistía para los manifestantes detenidos.
Otro de los opositores presos y recientemente condenados es el periodista y exaspirante presidencial Miguel Mora.
Su esposa, la periodista Verónica Chávez, quien asistió al juicio, dijo a la AFP que Mora es "inocente" y que "está resistiendo con fuerza y una fe inquebrantable en Dios".
"No ha cometido ningún delito y por lo tanto continúo esperando su liberación", demandó Chávez.
Familiares de los opositores detenidos han denunciado las precarias condiciones carcelarias y problemas de salud que enfrentan los reos.
Entre los sentenciados también está la exguerrillera y dirigente de la disidencia sandinista Dora María Téllez, excompañera de armas de Ortega, de quien se distanció por diferencias políticas en los años 90.
La comunidad internacional, principalmente Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) han pedido la liberación de los opositores en Nicaragua.
M.Fischer--AMWN