-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
La cumbre de la Unión Africana reactiva la controversia del estatuto de Israel
La cumbre anual de la Unión Africana (UA) se inició este sábado en Adis Abeba con un llamado del primer ministro palestino Mohammed Shtayyeh a retirar la credencial con el estatus de observador acordada en julio a Israel, fuente de intensos debates entre sus 55 miembros.
Esta decisión controvertida del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Musa Faki Mahamat, será debatida el domingo al final de esta cumbre, marcada asimismo por los recientes golpes de Estado en la región, además de la pandemia del covid-19.
Pero la polémica sobre Israel se abrió nada más iniciarse la reunión.
En un discurso ante decenas de jefes de Estado reunidos en la sede de la UA, el primer ministro palestino pidió retirar esa acreditación a Israel, calificándola de "inmerecida recompensa" debido a los abusos, según él, cometidos contra el pueblo palestino.
"Los pueblos del continente africano conocen muy bien la devastación y la deshumanización que caracterizan el colonialismo y los sistemas conexos de discriminación racial institucionalizada" dijo el dirigente de la Autoridad Palestina, en tanto que observador ante la UA desde 2013.
"Israel no debería jamás ser recompensado por sus violaciones y por el régimen de apartheid que impone al pueblo palestino" agregó Shtayyeh, retomando una fórmula del informe de Amnistía Internacional publicado esta semana.
La relación con Israel es un contencioso poco común en la UA, una organización que valora sobre todo el consenso.
Influyentes Estados miembros de la UA, como Sudáfrica, criticaron la decisión de otorgarle en julio a Israel ese estatuto, afirmando no haber sido consultados como correspondía y asegurando que la decisión contradecía declaraciones de la Unión, y del propio Faki, de apoyo a los Territorios Palestinos.
- Riesgo de escisión -
Este sábado, Faki dijo que el compromiso de la UA con la búsqueda palestina de independencia "no ha cambiado y solo puede continuar aumentando", aunque pidió un "debate sereno".
La acreditación de Israel puede constituir, según dijo el presidente de la Comisión de la UA, "un instrumento al servicio de la paz".
Si el tema del estatuto otorgado a Israel fuera objeto de votación este domingo, varios analistas coinciden que puede abrir una escisión sin precedentes en la historia de la UA, que celebra sus 20 años en 2022.
Esta cumbre permitirá abordar asimismo la "funesta ola", en palabras de Faki, de golpes de Estado en el continente africano durante el último año, el último de ellos hace menos de dos semanas en Burkina Faso.
Cuatro Estados miembros (Burkina Faso, Malí, Guinea y Sudán) han sido suspendidos por el Consejo de Paz y de Seguridad de la UA desde junio debido a cambios no constitucionales de gobierno.
Pero la UA es criticada por falta de coherencia, tras no haber suspendido a Chad, donde un consejo militar tomó el poder tras la muerte del presidente Idriss Deby Itno en abril.
Esta cumbre se celebra en Adís Abeba, capital de Etiopía, donde desde hace 15 meses, en la parte norte, un conflicto armado ha dejado miles de muertos y, según la ONU, en riesgo de hambruna a cientos de miles de personas.
No se sabe aún si la cumbre abordará este conflicto que opone desde fines de 2020 a las fuerzas gubernamentales con los rebeldes del Frente de Liberación del Pueblo del Tigré (TPLF)
S.F.Warren--AMWN