
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions
-
Rüdiger será baja el resto de la temporada tras una operación de rodilla
-
Incendio "controlado" tres días después de una explosión mortal en un puerto iraní
-
La izquierda oficialista proclama la candidatura de Arce a la reelección en Bolivia
-
Cámaras, focos y micrófonos apuntan a los cardenales previo al cónclave
-
España y Portugal descartan un ciberataque al recuperarse del apagón total
-
Françoise Bettencourt Meyers deja su cargo al frente de L'Oréal
-
Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW
-
La justicia rechaza el pedido de Neymar para "censurar" un podcast biográfico
-
Liberan a unos exlegisladores opositores de Hong Kong presos por subversión

Los abusos sexuales en la Iglesia, en la agenda del cónclave
Después de encubrir por décadas crímenes sexuales contra niños por parte de sacerdotes, la Iglesia católica trae el tema al centro del cónclave para sustituir al papa Francisco.
Fue uno de los retos más dolorosos de Francisco, que hizo más que cualquier otro pontífice para abordar este tipo de abuso.
Los cardenales ahora lo ponen entre los principales desafíos del sustituto del primer papa latinoamericano, que comienza a escogerse a puerta cerrada en la Capilla Sixtina el 7 de mayo.
El Vaticano informó en un comunicado que "la evangelización, la relación con otras religiones y el tema del abuso" destacan entre los temas más urgentes de la Iglesia.
"Aplaudimos el reconocimiento por parte de los cardenales de que poner fin a la crisis de abuso debe ser una prioridad para el próximo papa", dijo a AFP Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG estadounidense Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical.
"La Iglesia en todo el mundo, a través de sus parroquias, escuelas, hospitales y orfanatos, cuida de decenas de millones de niños. La obligación más sagrada del próximo papa debe ser protegerlos del abuso. Su seguridad está en juego, al igual que la autoridad moral de la Iglesia", añadió.
- "Graves equivocaciones" -
Francisco, fallecido la semana pasada, asumió el poder en 2013 cuando la Iglesia trastabillaba para responder a una avalancha de revelaciones, y muchos católicos estaban horrorizados.
Un punto de inflexión llegó en 2018, durante un viaje a Chile.
El papa inicialmente defendió con firmeza a un obispo local contra las acusaciones de que encubrió los crímenes de un sacerdote anciano, y luego admitió haber cometido "graves equivocaciones" en el caso, un hecho sin precedentes para un papa.
Forzó la renuncia de todos los obispos de Chile.
También arremetió contra el cardenal estadounidense Theodore McCarrick después de que fuera declarado culpable por un tribunal del Vaticano de abusar sexualmente de un adolescente en la década de 1970.
McCarrick falleció a principios de este mes en Estados Unidos, a los 94 años.
- Transparencia -
En 2019, Francisco se movilizó para realizar cambios duraderos en la forma en que la Iglesia manejaba el abuso.
Eliminó el secreto pontificio sobre las agresiones sexuales a menores.
Las denuncias, testimonios y documentos de los juicios internos en la Iglesia pueden entregarse ahora a la justicia civil, aunque no hay ninguna obligación.
Las víctimas pueden acceder a su expediente y a la sentencia.
Con el texto "Vos Estis Lux Mundi" ("Ustedes son la luz del mundo"), el jesuita argentino hizo también obligatorio comunicar en la Iglesia cualquier sospecha de agresión sexual o de acoso, y cualquier intento de ocultación por parte de la jerarquía.
Pero las víctimas continuaron lamentando que el clero no estuviese obligado a denunciar posibles crímenes ante la justicia civil, a menos que le obliguen las leyes del país.
Pero "no requiere transparencia pública, divulgación pública, y ni siquiera implica informar a las fuerzas del orden", cuestionó Barrett Doyle.
El secreto de la confesión siguió siendo absoluto.
- "No más retórica" -
"Lo que necesitamos del próximo papa es una acción significativa, no más retórica", dijo Barrett Doyle, "que revele los nombres de los miles de sacerdotes declarados culpables hasta la fecha según la ley de la Iglesia".
Y que "promulgue una ley universal de la Iglesia que retire permanentemente del ministerio a todos los abusadores de menores comprobados".
En una evaluación de febrero de 2025, la asociación de víctimas SNAP dijo que, en realidad, el Vaticano continuaba reteniendo documentos sobre casos de abuso y también condenó la denuncia obligatoria como una "medida a medias".
Esta organización junto a Bishop Accountability centran su atención en el próximo papa.
Barrett Doyle viajó incluso a Roma para defender su caso.
Y SNAP ha creado un sitio web dedicado, ConclaveWatch.org, para examinar los antecedentes de los cardenales individuales en el manejo del abuso.
"Los últimos tres papas han encubierto el abuso sexual del clero. No podemos permitirnos un cuarto", indicó.
F.Dubois--AMWN