
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions
-
Rüdiger será baja el resto de la temporada tras una operación de rodilla
-
Incendio "controlado" tres días después de una explosión mortal en un puerto iraní
-
La izquierda oficialista proclama la candidatura de Arce a la reelección en Bolivia
-
Cámaras, focos y micrófonos apuntan a los cardenales previo al cónclave
-
España y Portugal descartan un ciberataque al recuperarse del apagón total
-
Françoise Bettencourt Meyers deja su cargo al frente de L'Oréal
-
Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW
-
La justicia rechaza el pedido de Neymar para "censurar" un podcast biográfico
-
Liberan a unos exlegisladores opositores de Hong Kong presos por subversión
-
Los beneficios de BP caen un 70% en medio de su cambio de estrategia climática
-
Unas madres deportadas a Honduras con sus tres niños estadounidenses viven un "trauma", según unos activistas
-
Empresarios preocupados y peso colombiano golpeado tras la suspensión de la línea crédito del FMI
-
Groenlandia sufrió un corte de telecomunicaciones e investigan la conexión con España
-
Los republicanos proponen cobrar 1.000 dólares a los solicitantes de asilo en EEUU
-
Malta viola la ley de la UE con sus "pasaportes dorados", afirma la justicia europea
-
El crimen organizado frena el crecimiento económico en América Latina, según el BM
-
Al menos 22 muertos en China al incendiarse un restaurante
-
Los abusos sexuales en la Iglesia, en la agenda del cónclave
-
Al menos 40 muertos en Gaza en bombardeos israelíes, según la agencia de defensa civil
-
IBM anuncia una inversión de 150.000 millones de dólares en EEUU en cinco años
-
El alcalde de Londres aspira a unos cuartos Juegos Olímpicos en 2040
-
Reconocer la soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Venezuela acusa a EEUU de secuestrar a una niña separada de su madre durante su deportación
-
Lo que se sabe del cónclave

EEUU ha perdido siete costosos drones desde marzo en la campaña contra los hutíes en Yemen
Estados Unidos ha perdido en Yemen desde mediados de marzo siete costosos drones MQ-9 Reaper en el marco de su campaña aérea contra los rebeldes hutíes, informó este lunes un alto cargo, mientras la Armada reportó la caída de un avión al mar Rojo.
Los MQ-9 pueden utilizarse tanto para reconocimiento como para ataques y su valor ronda los 30 millones de dólares por unidad.
"Han caído siete MQ-9 desde el 15 de marzo", aseguró el funcionario bajo anonimato, sin especificar el motivo de las pérdidas. La más reciente ocurrió el 22 de abril.
Posteriormente, la Armada estadounidense anunció la afectación de otro costoso equipo militar: un avión de combate F/A-18E que cayó del portaviones USS Harry S. Truman en un accidente en el que resultó herido un marinero.
Un tractor que remolcaba el F/A-18E, una aeronave que costó más de 67 millones de dólares en 2021, también se deslizó y resultó sumergido en el mar Rojo.
El Truman es uno de los dos portaviones estadounidenses que operan en Oriente Medio, región donde Washington ataca a los hutíes casi a diario desde mediados de marzo.
Medios de comunicación controlados por esos rebeldes informaron el lunes por la noche que bombardeos estadounidenses alcanzaron un centro de detención de migrantes en el bastión del grupo en Saná, lo que causó la muerte de al menos 68 personas.
En la madrugada del martes, el canal rebelde Al Massirah reportó otros dos ataques en Bani Hashish, al noreste de la capital, citando a la gobernación local.
El Comando Central del ejército estadounidense en Oriente Medio reveló el domingo que sus fuerzas han atacado más de 800 objetivos y abatido a cientos de combatientes hutíes, incluidos miembros de la cúpula del grupo, desde el inicio de la operación en marzo.
Los hutíes, respaldados por Irán, comenzaron a atacar el transporte marítimo a finales de 2023. Dicen hacerlo en solidaridad con los palestinos de Gaza, devastada por una campaña militar israelí en represalia por un ataque del grupo islamista Hamás en octubre de ese año.
El asedio de los rebeldes ha dificultado el paso de buques por el canal de Suez, una ruta vital por la que normalmente transita alrededor del 12% del tráfico marítimo mundial.
Esto ha obligado a muchas empresas a desvíos por el sur de África.
Estados Unidos comenzó los ataques a los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen, durante la administración del expresidente demócrata Joe Biden.
Su sucesor, el republicano Donald Trump, ha prometido que las acciones militares contra los rebeldes continuarán hasta que dejen de representar una amenaza.
C.Garcia--AMWN