
-
Japón rescata dos veces en una semana a un hombre que escaló el monte Fuji, reportan medios
-
"He decidido obedecer", dice cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
El desempleo en España ascendió al 11,36% en el primer trimestre
-
EEUU ha perdido siete costosos drones desde marzo en la campaña contra los hutíes en Yemen
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian fuego en Cachemira disputada
-
El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre
-
Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
-
Restablecida la electricidad en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Liberales vencen en elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar "traición" de EEUU
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva para tomar medidas enérgicas contra las "ciudades santuario" que desafían sus estrictas políticas de inmigración, cuando se acerca a sus primeros 100 días en el cargo.
El mandatario republicano asegura que hizo grandes avances para cumplir sus promesas electorales de frenar los cruces ilegales de la frontera desde México, que se dispararon a niveles récord durante el gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden.
La orden ejecutiva del lunes apunta a las llamadas "ciudades santuario", que prohíben a sus funcionarios cooperar con los agentes federales en la identificación y expulsión de inmigrantes en situación irregular.
Trump, que esta semana prevé enfatizar lo que considera sus logros en economía, política exterior, eficiencia gubernamental y migración desde su regreso a la Casa Blanca, ha visto bajar su popularidad desde su investidura en enero.
Más del 40% de los estadounidenses dice que "desaprueba fuertemente" sus acciones, según una encuesta de opinión del Washington Post-ABC.
La portavoz de Trump, Karoline Leavitt, destacó el lunes una disminución de 95% en la interceptación de migrantes indocumentados en la frontera con México, de 140.000 a 7.000, en los 12 meses desde marzo de 2024, cuando Biden todavía estaba en el cargo.
La retórica de campaña electoral de Trump sobre enfrentarse a las supuestas hordas de violadores y asesinos resonó entre los votantes estadounidenses preocupados por la inmigración ilegal.
- Carteles en la Casa Blanca -
La orden ejecutiva del lunes instruye al funcionarios del gobierno a publicar dentro de 30 días qué estados y autoridades locales "obstruyen la aplicación de las leyes de inmigración federales", con la advertencia de que los que estén incluidos en esa lista peligran el acceso a ciertos fondos gubernamentales.
Los alcaldes de cuatro de las "ciudades santuario" --Boston, Chicago, Denver y Nueva York-- fueron cuestionados sobre sus políticas de inmigración durante una audiencia tensa en el Congreso en marzo.
Los tribunales han confirmado la legalidad de las leyes santuario, y un juez estadounidense dictaminó la semana pasada que la administración de Trump no puede retener fondos federales de las autoridades por el hecho de dar algún tipo de protección a los inmigrantes en situación irregular.
Símbolo de la política migratoria de Trump, en el césped de la Casa Blanca se veían este lunes pancartas con fotos de inmigrantes tomadas por la policía.
La palabra "arrestado" estaba impresa en letras mayúsculas sobre cada imagen y, abajo, el delito del que habían sido acusados, desde "asesinato en primer grado" y "abuso sexual de menores" hasta "distribución de fentanilo."
Un comunicado de prensa de la Casa Blanca incluyó un listado de 100 personas definidas como los "peores de los peores inmigrantes ilegales criminales" detenidos desde que Trump asumió el cargo.
Mientras tanto, los republicanos en la Cámara de Representantes publicaron un proyecto de ley que otorga a Trump poderes para imponer una serie de cargos onerosos relacionados con la inmigración, incluido un mínimo de 1.000 dólares para solicitudes de asilo.
En su cruzada antiinmigración, Trump también envió tropas a la frontera con México y designó a pandillas latinoamericanas como el Tren de Aragua y la MS-13 como grupos terroristas.
Eso le valió enfrentamientos con jueces, opositores demócratas y grupos de defensa de los derechos humanos, que afirman que ha ignorado la Constitución al apresurarse a deportar migrantes, a veces sin la oportunidad de una audiencia.
Tom Homan, a quien Trump encargó orquestar una política de deportaciones a gran escala, aseguró el lunes a periodistas que Estados Unidos tiene "la frontera más segura en la historia".
Las tasas de deportación, sin embargo, han sido menores que en la era Biden, a pesar de las promesas de Trump de realizar una campaña de expulsiones masivas.
El gobierno no ha publicado datos completos, pero el Instituto de Política Migratoria dijo que parecía estar en camino de deportar medio millón de personas este año, menos de las 685.000 registradas en el año fiscal 2024 durante la administración Biden.
Homan argumentó que las comparaciones eran falsas, ya que los números de deportación de Biden incluían a aquellos expulsados en la frontera, y la mayoría de esas personas ahora son detenidas antes de entrar.
L.Mason--AMWN